![Croem y la Cámara de Comercio de Murcia rechazan el cierre de la hostelería](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/VF1HY9C1-kvUE-U120670626394RIF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Croem y la Cámara de Comercio de Murcia rechazan el cierre de la hostelería](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/VF1HY9C1-kvUE-U120670626394RIF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 14:51
Tanto la patronal Croem como la Cámara de Comercio de Murcia mostraron este miércoles su rechazo al cierre de bares y restaurantes de la Región como medida para contener la expansión del coronavirus.
En un comunicado, Croem se mostró en contra a que «se señale a la hostelería como actividad propiciadora de una mayor incidencia», si bien reconoció respetar los criterios sanitarios aplicados. La confederación empresarial consideró en un comunicado que la hostelería no es el problema y recordó que en otras regiones el número de contagios aumentó igualmente, a pesar de haber cerrado bares y restaurantes.
La patronal regional sostuvo que los establecimientos del sector «han cumplido escrupulosamente con las medidas preventivas» y que «son otros los factores que han determinado la situación actual», por ejemplo «las concentraciones masivas para hacer 'botellón' y las fiestas ilegales de irresponsables, tanto organizadores como asistentes». Croem exigió «sanciones contundentes a todas las personas que incumplan las reglas y, muy especialmente, a todos aquellos que se salten las cuarentenas, puesto que son el mayor foco de contagio».
Al hilo de esto, el presidente de Croem, José Mª Albarracín, mantuvo este martes una reunión virtual con la presidenta y el vicepresidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Mª Dolores Muñoz y Víctor López, respectivamente, para adoptar con carácter inmediato medidas que contribuyan a paliar el desastre económico a los que se ven abocados el comercio, el turismo, la hostelería y la hotelería. Estas medidas son las siguientes: reducción o exoneración del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI); exención total de tasas de recogida de basura, alcantarillado, etc. al menos durante el primer semestre de 2021; exención total de la tasa sobre uso de terrazas, punto básico para la subsistencia de la hostelería, durante el primer semestre de 2021; agilización en la tramitación de autorizaciones y licencias municipales; y preparación de un plan de promoción del comercio y la hostelería para contribuir a su recuperación.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia mostró su «rechazo frontal» al anunciado cierre de bares y restaurantes en la Región por considerar que «supondrá la condena definitiva de un sector que ya viene arrastrando importantes pérdidas por el cúmulo de restricciones impuestas desde marzo». Según la organización, las consecuencias de esta medida «se dejarán ver de forma inmediata con el cierre de empresas que en muchos casos se encuentran ya al límite y el consiguiente aumento del paro en un sector fundamental para la economía regional como es la hostelería y restauración».
Además, la Corporación empresarial considera que la medida carece de fundamentos científicos, «dado que no existen evidencias sobre los porcentajes de contagios que tienen lugar en estos espacios». Por otra parte, insistió en que «las terrazas son espacios al aire libre donde todos los expertos señalan que el peligro de contagio es mínimo, siempre que se cumplan las medidas individuales de protección». En este sentido, cabe señalar que se podrían haber tomado medidas alternativas como reducir los aforos, antes de una eliminación total del servicio, una decisión que calificó de «excesiva y desproporcionada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.