![Así han crecido los casos de coronavirus durante la Navidad en cada municipio de la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/municipios-kVdB-U130161494746wqD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Así han crecido los casos de coronavirus durante la Navidad en cada municipio de la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/municipios-kVdB-U130161494746wqD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus ha vuelto a anticiparse a las previsiones y los cortafuegos de las autoridades. Si la segunda ola, a finales del verano, llegó antes de lo esperado, la tercera ha irrumpido cuando la Región aún tomaba aire tras aplanar la curva epidemiológica. Desde el miércoles 23 de diciembre, la incidencia acumulada casi se ha multiplicado por tres: de 174 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días a los 492 actuales.
Además, son escasos los puntos de la geografía murciana que escapan a este acelerón de la pandemia. Antes de Nochebuena solo había un municipio en riesgo extremo, según los indicadores de la Consejería de Salud, pero ahora más de la mitad se sitúan en el máximo nivel de alerta (más de 500 en 14 días o más de 250 en 7 días).
El confinamiento perimetral afecta desde este sábado a 22 territorios. Dos vecinos, Fortuna y Abanilla, vuelven a liderar la preocupante clasificación de incidencia regional. Los dos municipios ya estuvieron cerrados en octubre por brotes en pedanías rurales y casas de campo. En plena época de reuniones sociales, la curva se ha vuelto a disparar. También es alarmante el crecimiento en Jumilla y Moratalla, ubicadas en las dos comarcas más azotadas por el invierno.
Además de La Unión y Santomera, municipios cercanos a grandes núcleos de población, en este grupo hay varios pueblos pequeños que empezaron la Navidad en una situación aceptable: Ricote, Mula, Villanueva del Río Segura y Lorquí. Mención especial merece Los Alcázares, con confinamiento perimetral desde hace más de un mes. Pese a las duras medidas, se ha estancado en la gravedad.
Los cuatro grandes municipios se han movido durante la Navidad en torno a la firme subida de la media regional. Eso está lejos de ser una buena noticia porque actualmente supera en casi 150 puntos a la media nacional (350). En Lorca la tasa se ha multiplicado por más de dos y en Molina, por cuatro. La tendencia en Cartagena sugiere que el efecto de las celebraciones navideñas va a ser más fuerte porque la curva se está inclinando más hacia arriba desde esta semana. Murcia, donde la incidencia se ha triplicado, ya suma casi 400 positivos diarios en los picos de esta incipiente tercera ola.
De hecho, hay varias zonas más de la Vega Alta y Media del Segura que también permanecen en riesgo extremo, como Las Torres de Cotillas, Cieza, Alguazas y Ceutí. También llama la atención Yecla, que, al contrario que Jumilla, aguantaba hasta final de año, pero ahora experimenta una de las subidas más rápidas. Es llamativa la situación de Albudeite. Hace dos semanas Salud daba por controlados los brotes que había, pero sus datos apenas han caído.
Los últimos en situarse en el máximo nivel de alerta son Caravaca de la Cruz y San Javier, que este viernes superaron el umbral de 250 casos en 7 días. Sin embargo, por ahora no les afectarán las medidas contempladas para este escenario, como el confinamiento perimetral, porque aún no habían superado esas tasas de contagio cuando se reunió por última vez el Comité de Seguimiento de la Covid.
En la próxima reunión del Comité, probablemente el lunes, se volverá a evaluar la situación de cada municipio. Para entonces, si siguen la evolución actual, Blanca y Torre Pacheco también corren riesgo de confinamiento. En otros pueblos poco poblados (Beniel, Campos del Río o Abarán) la situación es susceptible de cambiar en cualquier momento.
También hay que estar atentos a Alcantarilla, que ha registrado más casos esta semana, Fuente Álamo, donde la pandemia vuelve a repuntar, y Águilas, que ya no ataja la transmisión como a finales de diciembre. Precisamente en la costa se localiza un caso excepcional, Mazarrón, que está mejor que antes de Nochebuena. Y al norte, Totana resiste los envites de la tercera ola después de que la segunda se cebara con la población.
Ya solo quedan nueve municipios con menos de 200 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Uno de los que ofrece mejor cara es Calasparra, que se mantiene en una situación más favorable que sus pueblos limítrofes. Archena, Alhama y Puerto Lumbreras también reducían la incidencia hasta esta semana.
En este grupos, hay otros pueblos que apenas suman unos pocos casos: Librilla, 7, Pliego, 5, y Ulea, 1. Y la férrea resistencia contra el coronavirus son Ojós y Aledo, que encadenan más de dos semanas sin contagios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.