![La covid toma el relevo de la gripe y repunta en la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/21/urgenciasreinasofia-U190630448515zkD-RlhQ2ubGBcOgIgxT33fmBBP-1200x840@LaVerdad-LaVerdad.jpg)
![La covid toma el relevo de la gripe y repunta en la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/21/urgenciasreinasofia-U190630448515zkD-RlhQ2ubGBcOgIgxT33fmBBP-1200x840@LaVerdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La covid está protagonizando un repunte en la Región de Murcia después de un invierno marcado por la gripe y otras infecciones respiratorias. Según el último informe de Vigilancia Epidemiológica, la incidencia se incrementó la semana pasada un 117%, hasta situarse en una tasa de ... 38 casos por cada 100.000 habitantes. Son cifras, en todo caso, muy inferiores a las registradas en olas anteriores, y no se están traduciendo de momento en un incremento de ingresos.
«Era previsible que se produjese un repunte de covid después de la gripe y tras la mayor interacción de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera en Murcia. Pero lo esperable es que no lleguemos a una ola como las que hemos vivido en otros momentos: las vacunas siguen funcionando bien y circula una subvariante de Ómicron», explica Enrique Bernal, jefe de Enfermedades Infecciosas del Reina Sofía.
En las Urgencias de este hospital confirman el repunte, que comenzó «hace unos diez días», detalla el jefe del servicio, Pascual Piñera. «Están llegando personas de todas las edades y en general con síntomas leves, aunque hay algún ingreso», señala.
Las últimas cifras del Servicio Murciano de Salud (SMS), correspondientes a principios de semana, reflejan una baja ocupación por covid. Solo 39 pacientes permanecían hospitalizados por esta causa, ninguno de ellos en UCI.
La covid llevaba meses estabilizada en bajas tasas de incidencia, con repuntes muy ligeros en octubre y enero. La temporada invernal ha estado protagonizada por otras infecciones respiratorias, desde la bronquiolitis a la gripe, a las que el coronavirus había desplazado durante la pandemia.
El virus respiratorio sincitial (VRS) provocó en noviembre una epidemia de bronquiolitis que desbordó las Urgencias del Infantil de La Arrixaca y llenó las consultas de Pediatría. En cuanto a la gripe, comenzó su ascenso en octubre y registró en diciembre el pico epidémico, de la mano del virus A. Pero después, lejos de un rápido descenso, la gripe entró en una larga fase de meseta. En marzo, la gripe B tomó el relevo y protagonizó una segunda epidemia estacional. Ahora, la incidencia va a la baja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.