Secciones
Servicios
Destacamos
El cooperativismo ha sacado pecho este jueves en la ciudad de Murcia con un acto que ha puesto en valor la elección de la Región este 2025 como capital española de la Economía Social, pero que también ha servido para dar el pistoletazo de salida ... en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, de la que España es sede. La gala, organizada por la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur) en el Teatro Romea, reunió a más de mil personas para demostrar que este modelo empresarial aporta a la Comunidad «riqueza, compromiso y empleo», señaló su presidente Juan Antonio Pedreño, líder de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social.
«Desde hace cuatro décadas, el movimiento cooperativo de nuestra Región no ha dejado de crecer hasta los casi 90.000 empleos y una facturación conjunta que supera los 4.500 millones de euros; demostrando ser una herramienta eficaz para la generación de empleo, el impulso de la economía local y la promoción de la participación activa de los ciudadanos», destacó Pedreño, quien no olvidó el «valor que aporta el cooperativismo» desde sectores como el sanitario, educativo, servicios o logístico. «Esto ha permitido convertir a la Región en la primera comunidad de España en cooperativas por cada cien mil habitantes».
El acto contó también con la presencia de secretaria de estado de Economía Social, Amparo Merino, quien adelantó que a finales de febrero Murcia también acogerá de forma oficial el lanzamiento de la capitalidad de la Economía Social «que pone de manifiesto la colaboración interinstitucional», y que estará respaldado por el Ministerio de Trabajo. «Estamos apostando por un cooperativismo fuerte, solidario, que pone a las personas en el centro y que apoya las tecnologías y la innovación, pero que también tiene capacidad de resiliencia y de generar empleo estable y sostenible», puso de manifiesto Merino.
Por su parte, el presidente regional, Fernando López Miras, adelantó que el 22 de febrero se firmará el sexto pacto por la Economía Social en la Región tras cumplirse cerca del 100% de la hoja de ruta del anterior. El nuevo marcará el camino para «los próximos tres años» (hasta 2028) y estará «refrendado presupuestariamente», apuntó el jefe del Ejecutivo, aunque no avanzó novedades de este acuerdo. «Más de 2.000 cooperativas ofrecen oportunidades para la Región de Murcia; esa forma de organización solidaria y social está convirtiendo a nuestra tierra en uno de los motores líderes en la apuesta por la Economía Social», subrayó Miras.
El evento de las cooperativas contó también con la presencia del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, quien puso de relieve que «las cooperativas son responsabilidad social hecha empresa». El líder internacional del cooperativismo recordó los números que el modelo cooperativo supone a nivel global, con más de 200 millones de cooperativistas en todo el mundo, asociados a más de 3 millones de cooperativas en todo el planeta, y con casi el 12 % del PBI global: «No somos una economía marginal: somos una economía fuerte, sólida, desarrollada y diversificada».
Tras la intervención de Guarco ante los asistentes en el Romea, el presidente de la ACI recibió en el escenario a Luis Miguel Jurado, presidente de Coceta; Carmen Comos, directora de Cepes; Concepción Castarlenas, directora de Uecoe; Mónica Sánchez, directora regional de Cajamar; Ramón Rodríguez, vicepresidente de Concoval; Luigi Caranci, representante de REAS y Francisco Pérez Caballero, vicepresidente 2º de Concovi. Juntos, escenificaron la firma de un manifiesto que reafirma el compromiso con el impulso del cooperativismo como modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
Ucomur y Ucoerm galardonaron este jueves por el esfuerzo y la contribución en favor del modelo cooperativo a las cooperativas de enseñanza Jaime Balmes, Juan Ramón Jiménez y Miguel de Cervantes, de Cieza, quienes se llevaron el primer premio por el Día Mundial del Cooperativismo por «su labor en favor de una educación de calidad, cercana e innovadora». La cooperativa Así Correo, la única de mensajería en España, recibió el segundo premio por ser «un ejemplo de compromiso y profesionalidad en su sector», mientras que el tercer premio fue para la agencia creativa Mapa Estudio. El premio a la cooperativista del año fue para Isabel María Morales López, socia fundadora de la cooperativa Limais.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.