

Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos no quiere ser un mero convidado de piedra en su estreno con responsabilidades ejecutivas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El pacto suscrito ayer por ese partido con el PP para gobernar durante los próximos cuatro años, con el popular Fernando López Miras como presidente, le asegura el control de cuatro de las diez consejerías y de una decena de entes, organismos públicos y consorcios. También dirigirá a medias un quinto departamento, el de Turismo, que trasladará su sede a Cartagena. Aunque la 'joya de la corona' será la portavocía del Consejo de Gobierno, que recaerá en quien también será titular de la cartera de Industria, muy probablemente la diputada y exconcejal de Murcia Ana Martínez Vidal.
El pacto de gobierno rubricado en la ciudad portuaria por López Miras y la portavoz de la formación liberal, Isabel Franco, permitió al presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, finalizar su ronda de consultas a los grupos parlamentarios para proponer un candidato a presidir la Comunidad con el nombre de López Miras anotado en su carpeta. Todo ello, pese a que el socialista Diego Conesa fue más votado que él en las elecciones del 26 de mayo. La Junta de Portavoces tiene previsto ordenar hoy el debate de investidura para los días 1 y 2 de julio, lunes y martes de la semana que viene.
1 El presidente de la Asamblea Regional de Murcia presentará como candidato a la presidencia de esta comunidad autónoma a Fernando López Miras.
2 Ciudadanos ocupará la vicepresidencia y la portavocía del Gobierno de la Región de Murcia.
3 El Consejo de Gobierno estará compuesto por 5 consejerías del Partido Popular, 4 consejerías de Ciudadanos, más la Consejería de Turismo, que será paritaria.
4 Ciudadanos propondrá al consejero/a que tendrá las competencias en Familia y Políticas Sociales; Mujer e Igualdad de Oportunidades; Instituto Murciano de Acción Social. El Partido Popular propondrá al director general competente en Discapacidad. Esta consejería tendrá el rango de vicepresidencia.
5 Ciudadanos propondrá al consejero/a que tendrá las competencias en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia; Industria, Energía y Minas; Comercio y Consumo. Este consejero/a será el portavoz de Gobierno.
6 Ciudadanos propondrá al consejero/a de Transparencia y Administración Pública que tendrá las competencias en Seguridad Ciudadana y Emergencias; Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación; Transparencia; Simplificación Administrativa; e Inspección y Calidad de los Servicios.
7 Ciudadanos propondrá al consejero/a que tendrá las competencias en Empleo; Universidades, Innovación e Investigación; Relaciones Laborales y Economía Social.
8 El Partido Popular propondrá al consejero/a que tendrá las competencias de Turismo. Ciudadanos propondrá a una persona que ejercerá el cargo de la secretaría general del Área de Turismo. Esta consejería contará con dos direcciones generales, cada una gestionada por cada partido.
Organismos autónomos Instituto Murciano de Acción Social (IMAS); Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF); Instituto de Seguridad y Salud Laboral.
Entidades públicas Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info); Consejo de la Transparencia.
Fundaciones Fundación Murciana para la Tutela y Defensa Judicial de Adultos; Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología; Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Murcia.
De todo este acuerdo se queda al margen Vox. Por ahora. Los votos de sus cuatro diputados son necesarios para que PP y Cs, con 16 y 6 diputados, alcancen la mayoría absoluta en el Parlamento, fijada en 23 escaños, para que López Miras sea presidente en la primera votación. Los populares seguirán negociando con el partido de extrema derecha, del que Ciudadanos no quiere saber nada. De hecho, Isabel Franco advirtió tajante de que si el PP ofrece a Vox alguna de sus cinco consejerías, el pacto de gobierno «será objeto de revisión por nuestra parte».
Con ese panorama, todo apunta a que el PP seguirá negociando con Vox para que su voto a favor de López Miras en el pleno de investidura tenga compensaciones políticas pero lejos de San Esteban. En el peor de los escenarios, los populares cuentan con la abstención de los diputados ultraconservadores en una segunda sesión, donde López Miras sería designado presidente con la mayoría simple que le proporcionarían los 22 votos de PP y Ciudadanos. Nadie en ambos partidos ve factible que en esa sesión los seis votos de Vox fueran a parar al candidato socialista. Conesa necesita al menos seis de otros grupos políticos para ponerse al frente del Ejecutivo. Solo Podemos, con dos, estaría dispuesto a apoyarlo
El presidente del PP pidió a Vox, que reclama entrar en el Consejo de Gobierno, que sea «generoso» para alcanzar un acuerdo que permita un gobierno ideológicamente afín. «Debe decidir si quiere un ejecutivo de centro derecha, reformista y liberal, presidido por el PP, u otro presidido por el PSOE», declaró.
Si finalmente es elegido López Miras, tendrá como vicepresidenta y consejera de Política Social a Isabel Franco, que tiene previsto mantener su escaño como diputada autonómica. Se encargará de las competencias de Familia, Servicios Sociales, Mujer e Igualdad de Oportunidades. De ella dependerá también el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). El PP nombrará al director general de Discapacidad.
El pacto también otorga a la formación naranja la Consejería de Industria y la Portavocía. Este departamento tendrá las competencias del Instituto de Fomento (Info), así como de Industria, Energía y Minas; y Comercio y Consumo. La diputada Ana Martínez Vidal se perfila como futura consejera portavoz. Antes de su incorporación a la formación naranja, en junio de 2018, fue concejal de Calidad Urbana en Murcia por el PP, con Miguel Ángel Cámara.
La consejería de Turismo será «paritaria»: dirigida por el PP, con Ciudadanos en su secretaría general. Sus dos direcciones generales serán ocupadas por cargos de ambos partidos. Además, Cs ocupará la Consejería de Transparencia y Administración Pública, con competencias en Seguridad Ciudadana, UE, Acción Exterior y Cooperación, Transparencia, Simplificación Administrativa, e Inspección y Calidad de los Servicios. También la de Empleo, Universidades, Innovación e Investigación, encargada del área de Relaciones Laborales y Economía Social.
Además, en manos del partido naranja quedan consorcios como el de Extinción de Incendios y Salvamento y el del Campus Universitario de Lorca; fundaciones como la Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología; entidades como el Consejo de la Transparencia y organismos públicos como el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), entre otros.
Los populares se reservan departamentos clave, como Hacienda -que elabora anualmente los presupuestos regionales-, Educación; Sanidad; Agua, Agricultura y Medio Ambiente; Cultura y Obras Públicas. Responsables de ese partido trabajan para conformar con todas esas materias en cinco consejerías y darles estructura administrativa.
El presidente del Gobierno en funciones y del PP insistió en que reclamará a Vox que «garantice la estabilidad y la gobernabilidad» de la Región. Sobre la distribución de la estructura de gobierno, aseguró que es «menos importante» que el programa cerrado con Ciudadanos para ejecutar hasta 2023, pues responde a la «voluntad mayoritaria» resultante de las elecciones de mayo.
Isabel Franco también aseguró que los nombres de las personas que ocuparán los distintos escalones administrativos están sin decidir, aunque tampoco es una prioridad por ahora. Lo importante, remarcó, es «dotar de estabilidad a la Región» con «políticas de regeneración».
El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, propuso ayer al presidente del PP y de la Comunidad en funciones, Fernando López Miras, como candidato a presidir el Ejecutivo autonómico hasta 2023. Este comunicó inmediatamente al Parlamento su aceptación. La Junta de Portavoces ordenará hoy el pleno de investidura para el lunes y martes de la próxima semana.
La elección de fechas no es casual. En caso de necesitar una segunda votación, que es lo más probable, esta se haría el viernes 5 de julio y permitiría conformar nuevo gobierno esa misma tarde, tomar posesión el sábado 6 y comenzar a trabajar el lunes 8.
El pleno de investidura comenzará a las 10.30 horas, con la intervención sin límite de tiempo de López Miras. Al día siguiente se celebrará la segunda jornada, con la intervención de los portavoces de los grupos parlamentarios y del candidato a la presidencia, tras lo cual se procederá a la primera votación. López Miras deberá tener mayoría absoluta de apoyos (23 de los 45 diputados) para ser investido presidente. En la segunda votación podría ser elegido por mayoría simple.
Más información
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.