Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud anunció ayer la contratación de 5.000 profesionales este verano para «garantizar la asistencia sanitaria» durante las vacaciones del personal. La cifra ya la había adelantado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, el martes durante el debate del Estado de la Región. Este refuerzo es inferior, en unos 2.000 efectivos, al del verano pasado, si se atiende a los datos de la propia Consejería. En julio de 2021, Salud anunció que ese año habría 7.000 profesionales adicionales para mantener la asistencia durante el periodo de vacaciones.
Esta reducción obedece al recorte en los refuerzos Covid. El verano pasado, Salud contaba con 2.500 sanitarios adicionales para afrontar la pandemia, y a ellos se sumaron 4.500 contrataciones para los meses de vacaciones. Ahora, el número de contratos para cubrir los meses de agosto y julio es algo mayor (5.000), pero el recorte a los refuerzos Covid en primavera deja al sistema sanitario con un saldo de 2.000 efectivos menos, siempre de acuerdo a las cifras que ha ido publicando la propia Consejería.
Médicos 43 contratos este verano que se suman a 210 profesionales contratados anteriormente para reforzar las plantillas.
Enfermeros 1.883.
Auxiliares de Enfermería 1.045.
Celadores 582.
Urgencias y Emergencias 51, frente a los 49 del verano pasado.
Fuentes de Salud señalan que «hay que tener en cuenta la situación que se daba el pasado año a causa de la Covid», y aseguran que el Servicio Murciano de Salud (SMS) cuenta todavía con «más de 3.300 profesionales más respecto a antes de la pandemia», a los que sumarán ahora los 5.000 refuerzos del verano.
Las explicaciones no convencen a los sindicatos, que coinciden en que las contrataciones se han ido reduciendo en los últimos meses en el SMS. «No nos cuadran los datos. El verano pasado hubo finalmente unos 8.000 contratos, y en 2020, en plena pandemia, 11.000», advierte Miguel Ángel Martínez, responsable de Atención Primaria de la Federación de Sanidad de CC OO.
Satse apunta en la misma dirección. «El SMS tiene orden de Hacienda de reducir las contrataciones desde antes de las Navidades. Además, son contratos más cortos que en las comunidades limítrofes, que han ofertado tres o cuatro meses para las enfermeras, mientras que aquí la mayoría son de uno o dos meses. Esto ha generado que muchas hayan emigrado a otras comunidades», advierte Luis Esparza, secretario de Acción Sindical de Satse.
Las críticas se dirigen, sobre todo, al «retraso» en los llamamientos, lo que afecta a la planificación de servicios hospitalarios y centros de salud. «Tradicionalmente, los llamamientos de bolsa de verano empezaban a hacerse el 13 de junio, con doce profesionales trabajando en esto. Ahora tenemos a 36 personas trabajando en las bolsas y, sin embargo, los nombramientos no se iniciaron hasta el día 22 o 23», denuncia Antonio Martínez, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS). «Hay un problema de mala gestión. No se trata de meter más recursos humanos, porque ni siquiera caben. Se están sacando los contratos con muchos más retrasos que antes, y con muchos más errores en las valoraciones», añade. Para Antonio Martínez, el atasco radica en el cambio de modelo, con la puesta en marcha de un sistema de autobaremación que en principio debía agilizar todo el proceso.
También Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO, habla de retrasos. «Se están haciendo los llamamientos a última hora, con una planificación tardía. Con los médicos, el problema es la falta de profesionales, mientras que en Enfermería se ha abierto un procedimiento extraordinario». «Los contratos han comenzado a ofertarse más tarde por problemas de gestión de la bolsa de empleo, que es un desastre», coincide Luis Esparza, de Satse. Toda esta situación se produce con un aumento de contagios de Covid que hace temer una nueva ola justo en verano. Las áreas suspendieron hace semanas los permisos y excedencias. «La presión asistencial que tenemos es altísima, y los llamamientos se han hecho de forma tardía, hasta el punto de que aún no sabemos exactamente con qué vamos a contar a 1 de julio», se queja María José Hernández, delegada de Satse en La Arrixaca.
Las críticas llegan también del Sindicato Médico (Cesm). «El plan de verano no existe, porque no consiste solo en ofrecer contratos a los médicos internos residentes (MIR), sino en priorizar, en explicar cómo vamos a dar la asistencia, y en ver cómo se articula un plan de urgencias y emergencias en la costa», señala María José Campillo, de la junta directiva de esta organización sindical.
De los más de 5.000 contratos por motivo de vacaciones del personal anunciados por el SMS, 43 corresponden a facultativos, 1.883 a enfermeros, 1.045 a auxiliares de Enfermería y 582 a celadores. El resto pertenecen a otras categorías sanitarias y no sanitarias, como fisioterapeutas, matronas, auxiliares administrativos y personal de oficios.
Los 43 contratos de vacaciones de facultativos especialistas «complementan a los otros 210 profesionales que se han contratado previamente para reforzar las plantillas incluyendo los meses estivales», si bien no se ha cerrado el proceso de llamamiento, explica el SMS. En este caso, «se ha optado, como en ejercicios anteriores, por nombramientos de un año de duración, con el fin de continuar el esfuerzo en fidelizar a los médicos especialistas disponibles en la Región». La Comunidad destinará inicialmente cerca de 30 millones de euros para la reorganización de la asistencia durante los meses de verano, hasta el 30 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.