Borrar
Colas en el centro de salud de La Flota, en Murcia, en una foto de archivo. ros caval / agm
Consulta los principales puntos del acuerdo entre el Gobierno regional y los médicos

Consulta los principales puntos del acuerdo entre el Gobierno regional y los médicos

El plan pactado por el Ejecutivo y los sindicatos Cesm y Satse contempla la creación de 123 plazas y limitar las agenda a 35 paciente por día

la verdad

Murcia

Miércoles, 23 de noviembre 2022

El Ejecutivo autonómico y el Sindicato Médico (Cesm) cerraron este miércoles el Plan de Medidas para la Mejora y Fortalecimiento de la Asistencia Sanitaria. Al acuerdo también se sumó Satse. Estos son los principales puntos del pacto.

Incremento de plantilla en Atención Primaria en 2023: Para alcanzar el objetivo estratégico de reducir los cupos de pacientes por profesional, hasta las 1.250 tarjetas sanitarias por médico de familia, 900 por pediatra y 1.550 por enfermero, se establece la creación de 123 plazas de médico (111 de Medicina de Familia y 12 de Pediatría). Además, se crearán las plazas correspondientes a 9 matronas, 30 enfermeros, 11 fisioterapeutas, 11 trabajadores sociales, 11 auxiliares de enfermería y 18 auxiliares de Enfermería.

Limitación de la carga asistencial en Primaria: Las agendas programarán un máximo de 30 citas para médicos de familia y 20 para pediatras. Se sumarán aquellas no demorables en número aproximado de 5, si las hubiere. No obstante, el objetivo a cumplir será no tener demora.

Módulos de tarde: Para poder reducir las listas de espera en Primaria, se podrán realizar módulos de tarde, con un máximo de 4 horas y 22 pacientes. La retribución se equipara a las peonadas en las consultas hospitalarias. Estos módulos deberán ser autorizados por la Dirección General de Asistencia Sanitaria, a propuesta del área correspondiente, si bien previamente se deberán fijar mediante Instrucción los criterios para su aplicación y el control de su cumplimiento.

Mejoras retributivas en Primaria: Se incrementa la retribución del 'asumecupo' (cuando un médico tiene que asumir en Primaria la agenda de un compañero que está de baja o vacaciones). Los médicos pasarán a cobrar, en estas situaciones, «el 100% del importe que perciba la persona sustituida en concepto de complemento de productividad por tarjeta sanitaria individual». Hasta ahora, percibían el 50%. Del acuerdo del 'asumecupo' se beneficiarán todos los profesionales del centro de salud, y no solo los médicos.

Mayor peso de Primaria en la estructura: Se crearán, en las Gerencias de Áreas de Salud, las Direcciones Médicas de Atención Primaria, reconvirtiendo las actuales Subdirecciones de Continuidad Asistencia. Además, los coordinadores médicos de los equipos de Atención Primaria se equiparan a los jefes de servicio hospitalarios, y los coordinadores de Enfermería, a los supervisores de Enfermería hospitalarios.

Mejoras retributivas en las peonadas en hospitales: Se incrementan los actuales importes de las peonadas para reducir lista de espera en consultas en la atención hospitalaria: para el ejercicio 2023, un 12%, para 2024 otro 12% adicional, y en 2025, un 10%, alcanzando en dicho ejercicio los 300 euros. Con carácter general se aplicarán los mismos porcentajes en la actividad destinada a reducir demora quirúrgica, aunque en ningún caso se podrá percibir cantidad superior a 400 euros por jornada de trabajo en facultativos especialistas, y 256 en Enfermería.

Urgencias y Emergencias: Dotación de doble equipo al SUAP de La Flota en 2023, lo que supone la creación de 4 plazas de facultativos especialistas, 4 enfermeros, 4 celadores y 3 técnicos. Creación de un equipo de guardia del SUAP de Lorca a medio plazo, previo a la apertura del segundo SUAP en Lorca, cuando se construya el centro de salud San Cristóbal. Ampliación de la plantilla del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) hasta los 25 facultativos. Creación de un cuarto SUAP en el área metropolitana de Murcia.

Puestos de difícil cobertura: Se activa la incentivación económica prevista para los puestos definidos como de difícil cobertura, que consistirá en el abono de una compensación económica cuyo importe será del 40% del complemento específico.

Creación de hasta 40 puestos de supervisor de turno en el ámbito de Atención Hospitalaria: Progresivamente y, durante 2023, se irán creando plazas de Supervisor de Unidad en los turnos de tarde de aquellas unidades que, por su gran volumen de profesionales y actividad, se considere que requieren de esta figura para garantizar la coordinación y el funcionamiento de las mismas.

Incremento del pago de las guardias a los MIR en 3 euros la hora, para los residentes de primer, segundo y tercer años, y de 2 euros la hora para los residentes de cuarto y quinto. Este mismo importe se aplica para los residentes de enfermería de primer y segundo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Consulta los principales puntos del acuerdo entre el Gobierno regional y los médicos