Borrar
Operarios en un edificio en construcción en Murcia, ayer. V. VICÉNS/ AGM
La construcción advierte de un «grave déficit» de mano de obra cualificada

La construcción advierte de un «grave déficit» de mano de obra cualificada

La patronal Frecom dice que no consigue cubrir las plazas disponibles y avisa del envejecimiento de las plantillas

LA VERDAD

MURCIA.

Martes, 7 de septiembre 2021, 02:59

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom) afirma que el sector se está enfrentando en estos momentos a un déficit importante de mano de obra cualificada y necesita incorporar nuevos profesionales. En este sentido, sostiene que la oferta de formación profesional y certificados de profesionalidad en la familia de la edificación y obra civil es «escasa», pero es que «además no se llegan a cubrir las plazas disponibles, lo que unido al envejecimiento de la población activa del sector nos sitúa ante uno de los grandes retos inmediatos que debemos abordar como sector».

La patronal de la construcción advierte de que «estamos ante el reto de proveer al sector de nuevos perfiles profesionales derivados de la digitalización y la industrialización del sector, factores esenciales que marcarán la competitividad de las empresas».

De manera directa o indirecta, señala, el ladrillo estará presente en siete de cada diez euros que lleguen a España a través de los fondos 'Next Generation', por lo que necesitará unos 700.000 trabajadores a nivel nacional y unos 25.000 trabajadores en la Región de Murcia en los próximos años. Como se ha puesto de manifiesto desde la confederación Nacional de la Construcción (CNC), en este sector «se paga bien, tiene una remuneración bruta anual por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se están desarrollando carreras profesionales muy importantes», porque «el sector no solo es carretilla, arena o ladrillo, sino también sostenibilidad, modernidad», así como nuevas formas de construir. Se trata, asegura, de «un sector moderno y uno de los riesgos es la falta de mano de obra cualificada».

A juicio de la federación, es necesario acelerar el relevo generacional. Y en concreto se recuerda que si en el año 2008 el 25% de los trabajadores del sector tenían menos de 30 años y solo el 17% contaba con más de 50, en la actualidad, doce años más tarde, «los valores se han invertido y, según los datos del último trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), el 34% de los trabajadores tienen más de 50 años, mientras que solo un 8% menos de 30 años».

Pérdida de cotizantes

«El envejecimiento del sector continúa siendo una circunstancia preocupante para la evolución de la industria de la construcción que se enfrenta a una escasez de profesionales, sobre todo entre los más jóvenes», según Frecom.

Datos de la Seguridad Social señalan que el sector de la construcción en la Región perdió solo en agosto 927 afiliados respecto a julio. Sin embargo, respecto a agosto de 2020 se sigue generando empleo, ya que el sector ha ganado 1.652 nuevos cotizantes en el último año.

Además, el ladrillo está teniendo un comportamiento más positivo en la comunidad murciana que en el resto del país, pues ha crecido en el último año un 4,48%, por el 3,64% de la media nacional. De los 38.522 afiliados a la Seguridad Social en este sector, 26.690 lo son al régimen general y 11.832 son autónomos. Este último colectivo representa el 30% de los trabajadores dados de alta en la construcción y su evolución en el último año también ha experimentado un crecimiento del 3,2%, aunque inferior al 5% del régimen general.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La construcción advierte de un «grave déficit» de mano de obra cualificada