

Secciones
Servicios
Destacamos
Los mensajes contra el separatismo, junto a las llamadas para reformar la Carta Magna, fueron el común denominador del acto conjunto celebrado ayer por el presidente de la Comunidad y el delegado del Gobierno para festejar el 40 aniversario de la Constitución. La resaca de las elecciones andaluzas y la irrupción de Vox estaban en el ambiente del acto institucional celebrado en el Archivo Regional con todas las fuerzas vivas y la sociedad civil, como se suele decir. Los líderes políticos regionales, también en clave electoral, aprovecharon el momento para 'tomar la temperatura'. La fiesta de la Constitución fue asimismo un altavoz para reivindicar a la mujer en clave de igualdad, con toda la contundencia de la que fue capaz Rosa Peñalver.
En el contexto de los extremismos políticos, López Miras aludió a los «movimientos radicales alentados por algunos»; mientras que el exdiputado socialista Bordes Vila se refirió a «la actitud fuera de la ley de una corriente política».
Los defensores de la Constitución Española están en guardia «contra los que quieren romper España y el modelo de convivencia desde distintas instituciones y ámbitos con un nuevo desafío soberanista e independentista», manifestó López Miras en su discurso. Mostró su «preocupación por la tibieza con la que algunas instituciones responden a estos ataques a la unidad de España». El presidente destacó que se cumplen «40 años de libertad, de progreso, convivencia y consenso; los más prósperos y fructíferos de la historia de España», añadió. Hizo varias referencias, muy de pasada, a la Región de Murcia. «Debemos incidir en la solidaridad, en la gestión adecuada de los recursos comunes como el agua, que nos une a través de trasvases». Lanzó una crítica velada al PSOE por las obras del soterramiento y del AVE, sin mencionarlas expresamente, ya que reclamó que «se nos brinde a todos la capacidad de contar con infraestructuras cuya necesidad obedezca a criterios técnicos, y no sean secuestradas por intereses políticos o electorales».
Asimismo, indicó que la Constitución «nos debe permitir ser capaces de erradicar las conductas que rompen la convivencia». Sobre esta base, reiteró que «si para ello es necesario que el Estado recupere competencias que transfirió a las autonomías, no debemos dudar en hacerlo», en referencia a la Educación, «que debe ser el principal instrumento de progreso para una sociedad pero no un elemento de manipulación y de odio», informa EP.
Ante la reforma de la Constitución, señaló que si hay que mejorarla, debe hacerse «con propuestas concretas cuya finalidad sea siempre mejorar la vida de las personas, no satisfacer el interés de los partidos».
El delegado del Gobierno, Diego Conesa, enfatizó que «reformar no es romper». «Hay que estar a la misma altura que estuvieron los padres de la Constitución hace 40 años y consensuar, de nuevo, espacios que hoy no caben dentro de la Constitución. Hay que avanzar y abrazar a las nuevas generaciones que se sientan partícipes de este proyecto constitucional». Destacó asimismo los 40 años de estabilidad, progreso social y económico, «que celebramos recordando a sus fundadores, y afrontando los desafíos del futuro».
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, apostó por perder el temor a mejorar la Constitución. «Es un buen momento para, valorando todas las ventajas de la Constitución, recoger la realidad social de España. Las mujeres tienen que hacer su aportación». Subrayó que la Carta Magna «no tiene madres» porque solo se menciona dos veces la palabra mujer; «una para decir que el matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer -ya reformado-, y en otra para indicar que el varón tiene preeminencia sobre la mujer», dijo.
El secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, manifestó que es el momento de «revisar algunas cuestiones y de hablar de una Constitución que reconozca los derechos sociales y que mire al futuro de España con mayor democracia, pluralidad, cohesión y oportunidades».
El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, afirmó que no aceptarán ni apoyarán «ninguna reforma que lleve un cambio del modelo territorial para hablar de nación de naciones y fomentar la desigualdad entre regiones». Se mostró a favor de «adaptar la Constitución a los tiempos que corren, eliminando la figura del aforamiento».
El acto contó con una tertulia moderada por el periodista de La7 Nacho Gómez, en la que participaron dos diputados en las Cortes Constituyentes -Jesús Martínez Pujalte (UCD) y José Antonio Bordes Vila (PSOE)-, la abogada Macarena Perona y la secretaria de Política Social de UGT, María Eugenia Pérez Parra. Ambas, de 40 años, se definieron como «hijas de la Constitución».
El presidente López Miras consideró «incongruente» por parte de Vox decir que «se está a favor de la unidad de España y querer eliminar las autonomías». «¿Se hace más España eliminando la Comunidad Autónoma de Murcia?», se preguntó en una respuesta a los periodistas. En su opinión, «si hay un modelo que ha demostrado que es eficaz, es el Estado de las Autonomías, que ha acercado mucho más la Administración a los ciudadanos. No podemos retroceder; hay que mejorar sobre la base que tenemos. Se puede hacer más España desde las autonomías», dijo. El acto celebrado en el Archivo Regional contó con representantes de todos los estamentos de la Región, junto con mandos de los tres ejércitos, de la Guardia Civil y Policía Nacional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.