Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de pacientes afectados de Covid-19, ingresados en el hospital Virgen de la Arrixaca y en el Reina Sofía, y que han sido tratados con un antiinflamatorio llamado colchicina, presentan «menos riesgo de empeorar» a los 28 días que otro grupo similar de enfermos de coronavirus a los que no se les administró el fármaco. Así se ha constatado en los resultados preliminares de un estudio (Colcovid) impulsado en la primera ola de la pandemia por varios investigadores liderados por el jefe de Cardiología de La Arrixaca, Domingo Pascual, quien lamenta, sin embargo, la «falta de financiación».
El estudio elaborado en la Región, que despertó el interés de los Reyes de España en su visita al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), «viene a confirmar» los resultados del ensayo clínico (Colcorona) desarrollado por el Instituto del Corazón de Montreal (MHI), que ya ha revelado un descenso significativo de las complicaciones graves, un 25% menos de hospitalizaciones, una caída del 50% en la necesidad de ventilación mecánica y un 44% menos de mortalidad en los pacientes Covid que recibieron este antiinflamatorio, un medicamento sobradamente conocido y cuyo tratamiento cuesta alrededor de un euro.
Aunque la muestra de pacientes del estudio regional (103) es significativamente menor a la del ensayo elaborado en Canadá (más de 4.000), los resultados en los hospitales de la Comunidad también dejan ver «un menor riesgo de progresión» de la Covid-19 en aquellos enfermos tratados con este medicamento, habitualmente empleado para combatir enfermedades reumáticas como la gota.
Los 103 pacientes de La Arrixaca y el Reina Sofía incluidos en el estudio, todos ellos de similares características, fueron hospitalizados por un empeoramiento de la infección por Covid-19 y el tratamiento con colchicina se inició en las siguientes 48 horas de forma aleatoria. En concreto, 52 pacientes recibieron el medicamento y 51 no fueron tratados. De este segundo grupo, cuatro enfermos ingresaron en UCI, tres de ellos requirieron ventilación mecánica y dos fallecieron. Entre los pacientes que tomaron colchicina, solo uno tuvo que ingresar en Cuidados Intensivos, aunque todos presentan una evolución clínica favorable a los 28 días del tratamiento.
Esto supone una «excelente noticia» a juicio de Domingo Pascual quien, pese a todo, lanza un mensaje de «prudencia» hasta que se conozcan los resultados definitivos del estudio y los organismos pertinentes procedan a la aprobación del tratamiento. Algo que, en su opinión, puede ser «muy rápido».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.