Secciones
Servicios
Destacamos
El «plan de choque» elaborado el curso pasado por las consejerías de Educación y Salud, con el objetivo de atender los problemas de salud mental ... de los alumnos murcianos, no está dando el resultado esperado. Al menos esto es lo que se desprende de la petición que elevaron las asociaciones de padres presentes en la última reunión del Consejo Escolar de la Región, celebrada ayer, y en la que se puso de manifiesto la necesidad de contar con más orientadores en los centros para atajar esta problemática, como ya reclamó el Consejo Escolar el pasado julio. Es decir, más inversión en forma de plazas vacantes por parte de la Consejería de Educación, que sigue sin dar respuesta a esta petición. «Los datos relativos a los intentos autolíticos son alarmantes», explicó ayer la portavoz de la Fapa-RM Juan González, Clara García. «Necesitamos un verdadero plan de prevención, no solo un protocolo de actuación. Y, para eso, necesitamos más recursos», subraya. Esto es precisamente lo que también reclamó en su día el sindicato Comisiones Obreras, que consideró «un fiasco» el plan de choque, «cuya medida estrella es la elaboración de una guía para el profesorado, no aborda el necesario incremento de las plantillas de orientación educativa y trabajo socioeducativo y vuelve a cargar sobre el profesorado la responsabilidad de afrontar un problema ante el que se encuentra desbordado por falta de recursos».
Además, los padres también reclamaron ayer a la Consejería actuaciones dirigidas a «reducir el peso de las mochilas» de los alumnos. Aunque las editoriales ya fraccionaron los libros de texto hace años, Clara García recuerda que los materiales didácticos exigidos provocan que, «en muchos casos, los alumnos están soportando cargas que suponen el 25% de su peso corporal, lo que no se aceptaría en ningún departamento de prevención de riesgos laborales».
Además, la ausencia de la consejera de Educación en la reunión del Consejo Escolar impidió abordar la renovación de la presidencia del órgano consultivo, que sigue ostentando en funciones el vicepresidente, Juan Antonio Pedreño, varios meses después de la renuncia de Juana Mulero.
Por otro lado, el sindicato CC OO Región de Murcia presentó ayer una batería de propuestas para mejorar la educación pública que conllevarían la contratación de más 5.600 docentes. A juicio de la organización sindical, «es necesario un plan de choque para afrontar los efectos que ha tenido la pandemia y los años de recortes sobre la calidad y la equidad del sistema educativo murciano».
El sindicato de profesores Anpe no descarta denunciar ante la Fiscalía de Menores que unos 700 profesores de Educación Secundaria y otros cuerpos conocerán su centro de destino con el curso escolar ya iniciado, lo que conllevará «un desorden organizativo» y un «caos» que «sufrirán docentes y alumnos de la Región». En un comunicado, el sindicato señala que no es la primera vez que reclama a la Consejería de Educación que adelante los actos de adjudicación, de tal manera que los profesores puedan organizar el curso «con tiempo suficiente y no incorporarse al aula cuando el curso ya está empezado». «Ya se produjo una situación de desamparo la semana pasada, cuando faltaron más de 500 maestros en los centros educativos durante los primeros días de clase, cifras que Anpe predijo previamente y no las 200 vacantes que anunció la Consejería». Ahora, según Anpe, más de 700 profesores faltarán en las aulas de los institutos murcianos esta semana, lo que «deja a los menores en situación de desamparo, vulnerando su derecho a la educación».
En concreto, los docentes adjudicados esta semana se van a incorporar a las aulas el 19 de septiembre, «una semana después de que todos los alumnos de Secundaria esté ya en el aula». Así, los profesores que están incorporados tendrán que asumir las ausencias del profesorado que no lo está, «con el consiguiente exceso de trabajo», y el alumnado también sufrirá «la pérdida de clases que no van a recuperar». La Consejería «todavía no tiene fecha prevista para los actos de adjudicación de docentes de Religión», lo que se traduce, a juicio del sindicato, «en una falta de planificación, puesto que las clases comenzaron este lunes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.