

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 28 de julio 2021, 18:00
El consejo de administración de Paradores de Turismo, en su sesión celebrada este miércoles, nombró a Pedro Saura nuevo presidente-consejero delegado de la compañía, sustituyendo en el cargo a Óscar López. Saura aseguró que llega a Paradores con «mucha ilusión y ganas de capitalizar sus grandes fortalezas». También aseguró que quiere continuar consolidando la marca Paradores y seguir «a la cabeza en cuanto a la implantación de protocolos de seguridad para sus clientes y empleados».
Nacido en Torre Pacheco ocupó la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Ministerio de Fomento desde junio de 2018. Anteriormente fue diputado del Grupo socialista en las cuatro últimas legislaturas, en las que, además, ocupó el puesto de portavoz de su formación en las comisiones de Economía, Hacienda y Presupuestos del Congreso y también en la Asamblea Regional de Murcia.
Pedro Saura es doctor en Economía y profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Murcia. En su trayectoria profesional también desempeñó los puestos de director general de Economía y Planificación y secretario Sectorial de Economía y Hacienda en la Región de Murcia, además de ocupar la dirección de la empresa pública SEPES, perteneciente al Ministerio de Fomento.
Por otro lado, Paradores anunció que ha registrado una ocupación superior al 78% durante el mes de julio, siendo el mejor dato registrado de toda la historia de la cadena hotelera en este mes. De hecho, 25 Paradores alcanzaron un 90% de ocupación durante este mes, como son el Aiguablava, Alcañiz, Baiona, Benavente, Benicarló, Bielsa, Cádiz, Cambados, Cangas de Onís, Chinchón, Costa da Morte, El Saler, Ferrol, Gijón, Jarandilla, Jávea, Mazagón, Mojácar, Monforte, Nerja, Puebla de Sanbria, Ribadeo, Santo Estevo, Tui y Verín.
Para la temporada de verano al completo, la cadena hotelera pública prevé una ocupación récord. En 2020, los meses de julio y agosto se cerraron con una ocupación media del 77,15% y del 79,82% en 2019, por lo que se espera que la temporada de verano de 2021 supere esas cifras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.