![El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, este miércoles.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/18/media/cortadas/antonio-luengo-asamblea-marmenor-U170133136723dr-U170131620357tDC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los diputados regionales dan nuevamente muestras de que no tienen la más mínima intención en ponerse de acuerdo y trabajar codo con codo para solucionar el problema del Mar Menor. El último episodio de muerte de peces trascendió minutos antes de que el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, compareciese en la Asamblea, ayer, para informar del estado de la laguna salada en una comparecencia fijada hace días. Gobierno y oposición coinciden en exigir soluciones «ya» pero después de cruzarse las mismas acusaciones de siempre y hoscos reproches que en nada revierten la «crítica» situación medioambiental reconocida hasta por el propio consejero.
Ante el Pleno de la Asamblea, Luengo atribuyó la muerte de peces en Santiago de la Ribera a un episodio de «hipoxia» y admitió que hay riesgo de que derive en anoxia «más pronto que tarde». Pero todo ello lo vinculó a la «falta de voluntad» del PSOE y a la inacción del Ministerio de Transición Ecológica, al que acusó de no cumplir con sus compromisos.
Como era previsible, el consejero achacó la mayor parte del problema a la entrada de aguas con nitratos por la rambla del Albujón, cuyas competencias corresponden a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Él aseguró que la Comunidad ejerce las suyas para regular los distintos sectores que presionan a la laguna. Unos 2.500 agricultores y ganaderos ya han recibido formación y también comenzó la de los operadores medioambientales. En cuanto a la limpieza de playas, 90 trabajadores retiran algas y ova.
Luengo destacó que su departamento abrió 215 expedientes sancionadores tras 720 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas. Fruto de esa labor, añadió, 289 hectáreas de regadío ilegal volvieron a su situación original de secano. También citó algunas de las infraestructuras en construcción y proyectadas para evitar la llegada de escorrentías y aguas nitrificadas a la laguna. Pero lamentó que el Gobierno de España no ejecute sus proyectos ni destine el dinero comprometido ni agilice licencias de infraestructuras.
El diputado socialista Manuel Sevilla inició el debate con los también previsibles argumentos de que es la Comunidad la que no hace nada para atajar esa situación y acusó a Luengo de mentir. «Si no va a dimitir, debería pedir perdón por el ecocidio de 27 años de gobiernos populares en la Región de Murcia». Después defendió las gestiones del Ministerio y las inversiones del Gobierno de España, con más de 60 millones comprometidos en actuaciones en la Sierra Minera y la rambla del Albujón. Sevilla recordó que la CHS trabaja en un programa para aliviar el acuífero del Campo de Cartagena, pero que eso lleva trámites y plazos. Y en cuanto a los regadíos ilegales, pidió a Luengo que «deje de poner obstáculos» y colabore en su eliminación.
La diputada de Podemos María Marín volvió a mostrarse, una vez más, áspera con el consejero, a quien dijo que su «osadía solo es comparable a su ineptitud»; pidió también que dimita y advirtió de que su gestión puede llevarle algún día a los calabozos policiales. Por ello hubo quejas del consejero, que se sintió ofendido, y ella aseguró que no le insulta. Por su relato, Marín le espetó que era «llorón, victimista y mentiroso». Al margen de esos ataques, la parlamentaria describió los «tres puñales» que hieren de muerte al Mar Menor: los arrastres de la Sierra Minera, la presión urbanística y la «agroindustria». De no poner coto a ninguno de ellos acusó al PP.
Noticia Relacionada
También la diputada de Ciudadanos Ana Martínez Vidal puso en el centro de la diana al PP. En defensa del Gobierno de López Miras salieron los portavoces de los grupos Cs, Vox y Popular, Francisco Álvarez, Juan José Liarte y Joaquín Segado, respectivamente. Todos ellos atribuyeron la responsabilidad de lo que ocurre al Gobierno de Pedro Sánchez.
La mayoría de los partidos políticos de la Región cargaron ayer contra al Gobierno presidido por Fernando López Miras al que acusaron de ser el responsable de la situación crítica del Mar Menor, que volvió a dejar la imagen de peces muertos.
Unidas Podemos exigió la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, y advirtió de que «el tercer ecocidio» ha comenzado en la laguna salada, tras los episodios de anoxia de octubre de 2019 y agosto de 2021. «El Ejecutivo regional no ha hecho ni una sola inspección para evitar que las multinacionales del agronegocio continúen contaminando la laguna salada», denunciaron el secretario de Organización de Podemos, Ángel Hernández, y el portavoz en San Javier, Matías Cantabella, que se desplazaron a la zona donde aparecieron los peces muertos.
El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, culpó de la catástrofe medioambiental a PP y a PSOE «por su dejadez criminal». Lamenta que no se hayan construido infraestructuras en el entorno del Mar Menor para evitar la entrada de vertidos. La crisis del ecosistema, considera Antelo, «está acabando con la economía de la zona». «Si no saben gobernar, que dejen paso a Vox».
Asimismo, Ciudadanos carga las culpas en la Comunidad, pues señala que el 80% de las competencias en relación a la laguna salada las tiene el Ejecutivo autonómico. Y, a pesar de esto, «buscan excusas continuamente para no actuar».
Joaquín Segado, del PP, critica que Pedro Sánchez no hace nada por la laguna.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.