Borrar
Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell, en el Foro 'La Verdad'-Sabadell.

Ver fotos

Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell, en el Foro 'La Verdad'-Sabadell. Guilermo Carrión / AGM

El consejero delegado del Sabadell cree que la situación en Cataluña no afectará al sector financiero

Jaime Guardiola insiste en que se trata de un problema que debe resolverse «por el cauce político» sin provocar más afecciones

efe

Murcia

Lunes, 18 de septiembre 2017, 12:37

El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, consideró este lunes que la situación de inestabilidad en Cataluña no afectará al sector financiero más allá de las consecuencias que pueda tener para la propia economía nacional, pero insistió en que se trata de una situación que debe resolverse «por el cauce político» sin provocar más afecciones.

Guardiola hizo esa valoración este lunes por la mañana durante su participación en Murcia en el Foro 'La Verdad'-Sabadell, en el que analizó los retos actuales para el sector financiero y repasó la situación del Sabadell desde su nombramiento en 2007, al inicio de la crisis, hasta hoy.

A preguntas de los asistentes sobre el debate independentista en Cataluña, Guardiola insistió en que «hasta ahora» no supuso consecuencia alguna, y confirmó que el Sabadell, con su sede central en la ciudad barcelonesa del mismo nombre desde 1881, está totalmente regulado a nivel nacional e internacional y no tiene en ese sentido diferencia alguna con cualquier otro banco radicado fuera de esa comunidad autónoma.

En cuanto a las afectaciones que supone otro proceso rupturista, el Brexit británico, apuntó que la principal consecuencia a nivel financiero fue una «devaluación significativa» de la libra, ya que aunque está afectando a la economía británica y europea, no lo está haciendo «de la medida catastrófica» de la que se habló en un primer momento.

Así, la economía inglesa sigue creciendo al 1,8% y su tasa de paro es casi inexistente, por debajo del 5%, apuntó.

No obstante, insistió en la complejidad del proceso que, en su opinión, ni siquiera sus impulsores saben exactamente cómo gestionar, y consideró que el resultado final será un modelo similar al de Noruega, fuera de la Unión Europea, pero aceptando su legislación y con múltiples acuerdos bilaterales.

Por otra parte, Guardiola se refirió a los que, en su opinión, son los cuatro principales retos a los que se enfrenta el sector financiero tras la salida de la crisis económica, y que incluyen la reducción de los activos problemáticos e improductivos, la alta presión regulatoria, los bajos tipos de interés y la disrupción digital.

A su juicio, este último es el más importante a nivel estructural, puesto que el resto son coyunturales, explicó, mientras que los grandes cambios que están provocando las nuevas tecnologías digitales están transformando tanto a los clientes como al negocio de las entidades financieras.

Se trata, dijo, de un campo en el que «está todo por hacer» y los bancos deben «acomodarse a la transformación digital» para poder aprovechar todas las oportunidades que brindan esas tecnologías y convertirlas en un «acicate» para el negocio.

No obstante, alertó del riesgo que suponen los que él denomina «champions digitales», grandes empresas tecnológicas que están fuera del sector financiero, como Apple, pero que están comenzando a participar en él con aplicaciones y diversos sistemas.

Guardiola insistió en la gran regulación a la que están sometidos los bancos, que no tienen este otro tipo de compañías tecnológicas, con el consiguiente peligro, por ejemplo, de no tener garantías estatales para los depósitos.

Por último, y entre otros asuntos, se refirió a los procesos de concentración financiera y las fusiones bancarias, que consideró que ya llegaron a su fin, al menos como proceso para resolver los problemas del sector.

La concentración, dijo, podrá seguir dándose pero desde una perspectiva industrial y de negocio, para ganar en rentabilidad y mejorar resultados, si bien reconoció que, tras los procesos llevados a cabo en los últimos años, no hay actualmente mucho más margen de actuación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El consejero delegado del Sabadell cree que la situación en Cataluña no afectará al sector financiero