

Secciones
Servicios
Destacamos
Otra fricción entre el Gobierno regional y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), esta vez debido al desmantelamiento de la red de salmueroductos del Campo de Cartagena. El consejero de Agricultura, Francisco Jódar, no comprende por qué se está destrozando esta costosa infraestructura y advierte de que dicha actuación puede dañar al Mar Menor.
En una carta dirigida al presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas, el consejero le hace saber que «no se comprende por qué se están demoliendo infraestructuras construidas hace años en lugar de completarse una obras calificadas como prioritarias y urgentes por ley», señala el documento al que ha tenido acceso 'La Verdad'.
Activar las desalobradoras
Francisco Jódar comparte el criterio de los regantes, productores y exportadores del Campo de Cartagena de que la red de colectores de salmuera «podría tener un uso que contribuyera a la prevención de la contaminación del Mar Menor; de hecho esa era su función prevista inicialmente. Es necesario buscar otras fórmulas para el funcionamiento de desalobradoras de agua para riego y evitar la destrucción de obras costosas que podrían ser de gran utilidad, por lo que nos ponemos a su disposición para seguir colaborando entre ambas administraciones en beneficio de nuestra región», añade la misiva con fecha del pasado 29 de noviembre, días después de que este diario publicara los trabajos que realiza la empresa estatal Tragsa para eliminar el salmueroducto que construyó la CHS años atrás.
Ante las críticas que ha recibido, el organismo de cuenca sostiene que dicho salmueroducto estaba en desuso, y que su desmantelamiento ha permitido descubrir 40 entronques de vertidos ilegales en la zona. La CHS prohibió asimismo las desalobradoras para cumplir la orden de cese de los vertidos que emitió la Consejería el año pasado. Ahora, Francisco Jódar propone buscar algún sistema para que vuelvan a funcionar estas instalaciones y que los regantes puedan utilizar los pozos.
Quejas de ayuntamientos
En la carta, el consejero relata que ha recibido dos escritos de los ayuntamientos de Los Alcázares y Torre Pacheco, en los que advierten de que las obras para desmontar la red están provocando «la obstrucción de cauces y canales de drenaje que podrían originar desbordamientos y aportes de sedimentos y contaminantes al Mar Menor».
Recuerda Francisco Jódar que el salmueroducto del Campo de Cartagena es un actuación prioritaria y de interés general aprobada en el anexo de inversiones del Plan Hidrológico Nacional. En concreto, alude a la ampliación de la estación desaladora de aguas salobres de El Mojón y sus colectores. Destaca asimismo que las competencias recaen en el Ministerio de Medio Ambiente y los organismos públicos que depende de aquel.
El Plan de Cuenca del Segura -en sus dos últimas ediciones- prevé igualmente dicho salmueroducto como una de las principales medidas para atajar los vertidos al Mar Menor. La ampliación de esta red, o la construcción de una nueva, debía ser costeada por los regantes.
Después de nueve años, esta actuación aún no se ha llevado a cabo, la desalobradora de El Mojón no está operativa y tampoco la estación de bombeo de la salmuera que se construyó en la desembocadura de la rambla de El Albujón.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.