Borrar
Vacunación masiva, ayer, en el colegio Miguel Hernández, en Jumilla.

Ver fotos

Vacunación masiva, ayer, en el colegio Miguel Hernández, en Jumilla. NACHO GARCÍA / AGM

La Consejería relega a Primaria en el proceso, entre críticas por la falta de coordinación

El teléfono de información sigue colapsado, y los profesionales lamentan no poder aclarar las dudas a los pacientes

Miércoles, 5 de mayo 2021, 03:22

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, pidió el lunes a las personas de entre 70 y 79 años que aún no han sido citadas para vacunarse que llamen al 900 12 12 12. De esta forma, explicó, se les podrá incluir en los listados, en los que quizá no aparezcan por algún error o por estar desactualizados los datos. Sin embargo, y pese a los refuerzos anunciados en el 'call center', contactar con este número de información sigue siendo muy complicado. Así que muchos de quienes todavía aguardan su vacuna se encuentran sin saber dónde acudir.

«A mi padre, con 70, ni lo han llamado, ni SMS, ni por supuesto le han cogido el famoso teléfono en las múltiples ocasiones en que lo ha intentado, al igual que otros muchos», se quejaba ayer un médico cartagenero en las redes sociales. Pero incluso algunos de quienes han tenido más suerte y han conseguido contactar con el 900 12 12 12 siguen esperando su cita. «Nos dicen que ya nos llamarán», resumía otro afectado. La Consejería promete más refuerzos. El 'call center' cuenta en estos momentos con 29 operadores, además de «cinco coordinadores». Cada semana «se incorporan entre tres y cuatro personas», explican desde este departamento. Ayer se habilitó «una nueva línea con cuatro puestos para atender a mayores de 70».

Sin embargo, el colapso de este número de teléfono no es el origen del problema, advierte la Asociación de Usuarios de la Sanidad, muy crítica con el modelo elegido por la Consejería, que ha relegado a la Atención Primaria para centralizar todo el proceso en grandes vacunódromos. «Deberían ser los centros de salud, y concretamente las enfermeras de Atención Primaria, las que lideren la campaña junto a los técnicos de Salud Pública, como sucede en otras campañas de vacunación», subraya María Teresa Martín, presidenta de esta organización.

En los centros de salud cunde el malestar. Médicos y enfermeros afrontan un aluvión de preguntas para las que no tienen respuesta. Ni pueden citar a los pacientes ni informarles de cuándo recibirán la llamada. En muchos casos, tampoco pueden aclararles dónde recibirán el pinchazo. «Hay mucha confusión. Falta bastante información y, sobre todo, coordinación entre Salud Pública, los ayuntamientos y los centros de salud», lamenta Jesús Abenza, vicepresidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc).

Dudas sin respuesta

«Salud Pública está desarrollando la campaña de manera unilateral; tenemos las consultas bloqueadas con dudas que no podemos resolver», denuncia Paloma Castillo, enfermera en Santa María de Gracia (Murcia). «Yo estoy llamando a mis pacientes de entre 70 y 79 años para asegurarme de que los han citado y se han vacunado, pero no he recibido ninguna indicación al respecto», lamenta. «No me quejo de que no estemos vacunando nosotras, las enfermeras de Primaria, sino de la descoordinación», aclara.

Paloma Castillo fue presidenta de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (Seapremur). Ahora, al frente de esta organización está Ana Fátima, quien considera adecuado que al menos parte de la vacunación se desarrolle en grandes espacios. «Asumir todo el proceso desde Primaria sería muy complicado. Está bien centralizar las vacunaciones, pero sería más fácil para el paciente no tener que desplazarse tan lejos», matiza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Consejería relega a Primaria en el proceso, entre críticas por la falta de coordinación