![La Consejería no ratificará el acuerdo de Educación si no hay criterios de evaluación comunes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/colegio-alumno-vv-kZCI-U100934546675P2H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Consejería no ratificará el acuerdo de Educación si no hay criterios de evaluación comunes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/colegio-alumno-vv-kZCI-U100934546675P2H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Murcia
Jueves, 16 de abril 2020, 15:50
El Gobierno regional no ratificará el acuerdo propuesto este miércoles por el Ministerio de Educación si no incluye una legislación concreta y precisa, igual para todas las autonomías, con respecto a los criterios de evaluación, promoción, repetición y titulación de los alumnos.
Así lo aseguró este jueves la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Moreno considera que sería una «injusticia» que cada comunidad tomase diferentes decisiones en ese ámbito que pudieran generar desigualdades entre los alumnos.
Sin embargo, si el Ministerio no dicta esas instrucciones, aseguró que la Consejería no dejará desamparados a los docentes. De hecho, ya está perfilando instrucciones que entregará a los centros educativos durante este jueves para llevar a cabo las evaluaciones y promociones. Además, Moreno exigió al Ministerio que establezca un «contexto económico» para poder desarrollar las actividades de refuerzo educativo durante los meses de verano, puesto que el borrador presentado este miércoles no ofrecía alternativas al respecto.
Noticia Relacionada
El Ministerio acordó que, de cara al tercer trimestre, los contenidos educativos serán de refuerzo, respetando la autonomía de los centros, mientras que la evaluación se hará en base a los temas ya impartidos antes del cierre de colegios e institutos. Esperanza Moreno informó de que, desde que se decretó el estado de alarma, el aula virtual de su consejería ha recibido en torno a un millón y medio de conexiones y se han registrado 318.000 usuarios. Estos datos demuestran el «buen trabajo» que los docentes están haciendo con sus alumnos.
También se han puesto a disposición de los docentes bancos de recursos en los que compartir buenas prácticas, y se han incrementado las solicitudes de formación al profesorado. Sobre todo en el ámbito digital, para lo que se han habilitado 2.300 plazas.
Para las familias que no han podido conectarse a esos recursos virtuales se ha puesto en marcha el proyecto 'TeleEduca', por el que los profesores prepararán materiales que se entregarán impresos a los alumnos en sus domicilios, al tiempo que se han proporcionado también tarjetas de acceso a internet a alumnos de secundaria y bachillerato que carecían del mismo. En cuanto a las prueba de certificación de inglés de cuarto de ESO y las evaluaciones de tercero y sexto de Primaria y segundo y cuarto de ESO, se han aplazado al primer trimestre del próximo curso.
Noticia Relacionada
El Ministerio admitió este jueves que cinco comunidades «han expresado discrepancias» en la aplicación del acuerdo que, según dijo la ministra Celaá, contaba con un «respaldo importantísimo», incluso «completo», de todas las regiones. Además de la Región, Andalucía, Madrid, Castilla y León y País Vasco también se descuelgan de la aplicación de este acuerdo de «carácter vinculante». según informó el Ministerio.
La portavoz del Gobierno central, María Jesús Montero, aseguró este jueves que no tiene duda de que continuará el proceso de diálogo con aquellas regiones que se han mostrado disconformes. «La ministra [de Educación] ha tenido reuniones con todas las comunidades autónomas. Si aún hay alguna comunidad autónoma que tiene un criterio que puede ser puntualmente distinto, no tengo duda de que continuarán ese proceso de diálogo».
Montero insistió en que Celaá fue «bastante clara» este miércoles, tras la celebración telemática de la Conferencia Sectorial de Educación, y que «ese diálogo continúa para intentar establecer una base homogénea que permita tomar decisiones sobre el futuro del curso escolar que ya es inminente».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.