

Secciones
Servicios
Destacamos
En un clima más propicio para la negociación, y con el fin de acabar con trece años de retrasos, el Gobierno regional ha enviado ... al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la propuesta de un nuevo protocolo de colaboración para actualizar la financiación de las obras de la llamada 'autovía del bancal', en el tramo Alquerías-Santomera de la RM-1. Dicho acuerdo, si lo acepta el Ministerio, permitará concluir los 11,7 kilómetros de esta vía de interés general debido a su conexión con las autovías estatales A-7 y AP-7.
El nuevo protocolo alcanza un importe de 315 millones de euros, como ya se había apuntado, que supone el triple del coste del primer acuerdo que se firmó en la etapa de Ramón Luis Valcárcel. El importe de las obras de los tramos 1 y 2 es de 262 millones, mientras que el tramo 3, que rodea Santomera, se ha calculado en 50 millones de euros. El compromiso entre ambas administraciones indica que las obras las financia el Ministerio y las gestiona la Consejería de Fomento.
Esta nueva propuesta es fruto de una reunión técnica entre la Consejería y el Ministerio. El Ejecutivo regional valora que el Ministerio «haya sido receptivo a nuestras propuestas para avanzar en el desbloqueo de esta infraestructura estatal básica para la vertebración de la Región de Murcia. Confiamos que esta línea de entendimiento sirva para concluir esta infraestructura lo antes posible», indican fuentes de la Consejería.
La terminación de la autovía autonómica RM-1 (está construida la parte entre Zeneta y San Javier) es una prioridad para el Ejecutivo regional y una reivindicación de la sociedad murciana. Está incluida en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia al que se adhirieron más de cuarenta entidades sociales, recuerda la oficina del consejero Jorge GarcíaMontoro. Destaca que el sustancial incremento del tráfico de la RM-1, que ha sido del 48,64% entre los años 2018-2024, refuerza la necesidad de urgir al Ministerio para que posibilite la conclusión de esta importante vía. Dicho incremento ha sido posible gracias a la puesta en servicio del tramo este de la autovía del Reguerón, de titularidad estatal.
Para el Gobierno regional el tramo que discurre por Santomera tendrá prelación sobre los otros dos que faltan por ejecutar. Apunta que el diseño fue consensuado con el Ayuntamiento de Santomera. La variante multicarril sustituye la idea original de construir un falso túnel que reduce considerablemente la inversión y el plazo de ejecución, mejora el impacto visual en el entorno de la población y reduce la contaminación acústica. La Consejería destaca asimismo que esta solución evita la barrera física que suponía el túnel previsto inicialmente.
En este nuevo trazado se incorporará además una variante que enlaza la RM-303 Santomera sur con la A-7 y se realizará un baipás que permita sacar el tráfico de vehículos pesados de la N-340 que atraviesa el núcleo urbano de Santomera. Por otro lado, se mantendrá la solución original proyectada para el último tramo, desde la zona de El Limonar de Santomera hasta la A-7, que se resolvería con el desdoblamiento de la carretera existente RM-414.
Los tres tramos pendientes han estado rodeados de polémica desde el primer momento debido a las discrepancias entre el Gobierno regional y el Ministerio por el modo para financiar el proyecto. Con el dinero estatal transferido hasta la fecha, la Comunidad Autónoma ha ejecutado los estudios geotécnicos, las expropiaciones de los terrenos y tiene redactados los proyectos constructivos de los dos primeros tramos. El total de estos trabajos asciende a 15,2 millones de euros, que es la financiación recibida hasta la fecha. Se está a la espera de nuevos fondos estatales para poder redactar el proyecto del tramo de Santomera con el nuevo formato consensuado con el Ayuntamiento, puntualiza la Consejería.
Respecto al nuevo precio de las obras, que pasa de 110 a 315 millones de euros, el Ejecutivo regional señala que la cuantía pactada anteriormente con el Ministerio «ha quedado totalmente desfasada» porque la estimación del coste se realizó antes de la redacción de los proyectos y de los estudios geotécnicos precisos para la definición de la cimentación tanto de las estructuras, como de los propios terraplenes. Añade asimismo que la estimación original se hizo en base exclusivamente a unos ratios de coste por kilómetro estándar que no tuvieron en cuenta la complejidad de las características geotécnicas por el que discurre. Añade que el incremento de precios extraordinario de los materiales en los últimos años ha ocasionado un gran impacto en el desarrollo de las infraestructuras.
La finalización de esta vía de alta capacidad permitirá conectar las actuales AP-7 y A-7, así como la autovía del Reguerón. Estas son estatales, y de ahí viene que la RM-1 esté considerada como autovía de interés estatal. Aliviará el intenso el tráfico que soporta en la actualidad el tramo de A-30 de circunvalación de Murcia (Ronda Oeste), que alcanza los 120.000 vehículos diarios, a la vez que reducirá la elevada circulación por la actual N-340, en el casco urbano de Santomera, así como la RM-414 que cuenta con un elevado número de vehículos pesados.
«Su construcción es fundamental para reforzar la seguridad vial y la mejora de las comunicaciones y desarrollo socio-económico de la zona, fundamentalmente en el eje Alquerías, Beniel, El Raal, Santomera y Zeneta, que cuentan con una vigorosa actividad empresarial y gran intensidad de tráfico pesado», indica la Consejería de Fomento.
El incremento del tráfico de la RM-1 refuerza la necesidad de concluir esta importante vía, señala la Consejería. Entre Zeneta y San Javier ha experimentado un aumento del 48,64% debido a la apertura y conexión de esta vía con la del Reguerón perteneciente a la Red de Carreteras del Estado. «Este hecho refuerza la necesidad, expresada por el Gobierno regional en multitud de ocasiones, de concluir los tramos pendientes de la citada autovía RM-1 con los consabidos beneficios para descongestionar la A-30 a su paso por Murcia».
Como consecuencia del mayor tráfico en la RM-1 para llegar a los municipios ribereños del Mar Menor, se ha descongestionado algo la RM-19 (desde el Puerto de la Cadena a San Javier) cuyo flujo ha descendido un 10,59%, ya que los conductores cuentan con dos vías de alta capacidad para acceder a la costa marmenorense. Por otro lado, la RM-12, autovía de La Manga, también tiene un incremento significativo del 21,28%, que en parte está motivado por el itinerario de acceso al Mar Menor por la RM-1.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.