Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 5 de febrero 2018, 07:43
El Gobierno regional no tiene ninguna intención de recurrir a los mercados tradicionales de crédito para financiarse; aquellos a los que acudía antes de la crisis afrontando el pago de elevados intereses. Teniendo a su disposición el Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas (que incluye el FLA, el Mecanismo de Pago a Proveedores y el Fondo Social), no necesita ni le conviene acudir a la banca privada, señaló el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo. Los préstamos a través del Ministerio se formalizan a diez años vista, con dos de carencia e interés cero en muchos casos. La deuda viva ronda ya los 9.000 millones de euros y el 30% del PIB regional, lejos de los 75 millones que había cuando estalló la crisis económica. El Gobierno regional seguirá nutriéndose del FLA y otros mecanismos para compensar el exceso de déficit y atender el pago de facturas. La semana pasada autorizó la disposición de 153 millones del FLA.
Murcia es la quinta comunidad que más dinero ha recibido desde 2012 para costear los servicios básicos. Por encima tiene a Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha.Se supone que esta situación acabará con el nuevo sistema de financiación autonómica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.