Borrar
La Consejería equipara las tasas de emprendimiento a las de Japón y Francia

La Consejería equipara las tasas de emprendimiento a las de Japón y Francia

El informe GEM revela que el índice de mujeres que crearon su negocio el pasado año se iguala al de los hombres, tras aumentar un 45%

Martes, 13 de noviembre 2018, 07:21

El espíritu emprendedor femenino se constata cada vez más en la Región. Las mujeres están dando pasos al frente en el mundo empresarial tras muchos años en un discreto segundo plano. De hecho, la tasa de actividad emprendedora se incrementó entre las mujeres un 45% el pasado año, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocio, lo que permite que haya subido este parámetro en la Región hasta situar el índice medio en el 4,3% frente al 4,5% de los hombres.

Así se desprende de los datos del informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), correspondiente al ejercicio 2017, del observatorio internacional que analiza el emprendimiento, presentado ayer por el equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) que ha participado en el mismo, junto al consejero de Empleo, Universidades y Medio Ambiente, Javier Celdrán. También es resaltable que las tasas de emprendimiento en territorio murciano se igualan a las de países como Japón, Francia e Italia, destacaron desde la Administración regional.

Los resultados del informe también corroboran que la principal causa para emprender es aprovechar una oportunidad de negocio, en el 65% de los casos; mientras que cada vez son menos los que lo hacen por autoempleo. De hecho, el emprendimiento por necesidad ha caído, y de suponer casi la mitad de las iniciativas -47%- ha pasado al 35%.

El capital medio inicial alcanza los 58.024 euros, hasta un 70% más en el último año frente a 2016

Celdrán destaca que se crean empresas «con mayor inversión» y de carácter más industrial

El consejero Celdrán destacó que desde el Gobierno autonómico «hemos contribuido a que haya más emprendimiento y de mayor calidad, más internacional y tecnológico. Es un emprendimiento con mayor inversión, más industrial y casi se dobla la tasa de emprendimiento femenino». De hecho, la distribución sectorial se modifica a favor de la rama manufacturera, que cuenta ya con el 40% de los emprendedores consolidados.

Otro aspecto significativo es que las iniciativas puestas en marcha durante el año anterior necesitaron una inversión inicial superior, y alcanzaron de media los 58.024 euros, lo que supone un incremento del 70% respecto al año anterior; y multiplican por cuatro ampliamente la cifra de los 13.926 euros que se contabilizó en 2015. Además, los proyectos han conseguido captar más inversión privada, en concreto con un crecimiento del 3,7%.

Del mismo modo, los proyectos en marcha son más innovadores y con vocación internacional. Así, el 30,3% de los negocios impulsados en la Región venden en el exterior, frente al poco más del 15% de años anteriores, lo que va alineado con los crecimientos en exportaciones.

A su vez, el informe refleja cómo la transformación del tejido empresarial pasa por la dotación de nuevas empresas innovadoras y que se multiplican por cinco las iniciativas completamente innovadoras, que pasan del 3,4% de 2015 al 13% del año pasado; mientras las que incluyen algo de innovación pasan a ser el 29%, frente al 13,8% de 2015.

Nueva estrategia

«Estamos contribuyendo a impulsar proyectos de mayor magnitud y mayor valor añadido. Se emprende más para crear empleo que para el autoempleo. Sin lugar a dudas, son buenos resultados», reconoció Celdrán. Y para ello son claves las políticas de apoyo públicas regionales, que cuentan con un nuevo impulso a través de la Estrategia de Emprendimiento 2018-2021, dotada con un presupuesto de 176 millones de euros, destinados a impulsar la creación de unas 12.000 empresas hasta 2021 y beneficiar a más 220.000 murcianos.

El Informe GEM de la Región está realizado por la UMU, por encargo del Instituto de Fomento, y con la colaboración de Bankia, como herramienta de monitorización del ecosistema de emprendimiento e intraemprendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Consejería equipara las tasas de emprendimiento a las de Japón y Francia