Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra, Carmen M. Hernández y Daniel Roldán
Viernes, 28 de agosto 2020, 00:50
La Consejería de Salud notificó ayer 232 nuevos casos de Covid-19, una cifra inferior a los 340 positivos del día anteriores que sigue, sin embargo, reflejando la rápida expansión del virus por la Región. De los nuevos contagios, 54 corresponden al municipio de Murcia, 37 a Lorca, 18 a Molina de Segura, 12 a Cartagena, 12 a Totana, 11 a Alhama de Murcia, 9 a Lorquí, 8 a Alcantarilla, 7 a Ceutí, 6 a Mula, 6 a Torre Pacheco, 5 a Caravaca de la Cruz, 5 a Fortuna, 5 a San Javier y 5 a San Pedro del Pinatar. El resto están repartidos entre diversas localidades.
También aumenta el número de ingresos. 168 pacientes permanecen en los hospitales, 24 de ellos en UCI (dos más que la jornada anterior).
Con los nuevos positivos notificados ayer, ya son 2.641 las personas infectadas en la Región y 7.309 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia, el pasado mes de marzo. El ritmo de contagios se ha acelerado de forma exponencial, con más de 1.500 casos diagnosticados en la última semana. La incidencia sigue muy elevada en Lorca, por encima de los 600 casos por 100.000 habitantes en los barrios más castigados. De ahí que el alcalde, Diego José Mateos, no descartase ayer un retroceso de la localidad a la Fase 1, como ya ocurrió en Totana. El primer edil advirtió de que la UCI del hospital Rafael Méndez se encuentra al cien por cien de su capacidad, con ocho enfermos de Covid a los que hay que sumar los pacientes de otras patologías. El director general de Salud Pública, José Carlos Vicente, explicó que si la curva epidémica sigue su ascenso se tomarán nuevas medidas, aunque aún no han sido valoradas. «La situación es preocupante, en algunos casos con cierto nivel de alarma, porque indudablemente agosto ha sido un mes malo», subrayó.
Para José Carlos Vicente, hay diversos factores detrás de este incremento. Entre ellos, «la movilidad» y las relaciones sociales propias del verano.
En todo caso, el responsable de Salud Pública recordó que la Región sigue por debajo de la media nacional en incidencia, si bien todo el arco mediterráneo está experimentando un incremento en los contagios.
Noticia Relacionada
La escalada continúa en todo el país, de forma que España roza ya los 10.000 positivos diarios. Si durante esta semana el incremento medio era de unos siete mil casos, ayer el Ministerio de Sanidad informó de un salto de 9.658 nuevos contagios notificados. Son ya 429.507 las personas infectadas por el SARS-CoV-2 desde el comienzo de la pandemia.
Una subida persistente que, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, se está produciendo desde el 21 de junio, cuando terminó el estado de alarma y los ciudadanos recuperaron la movilidad. Una tercera parte de los brotes (32,6%) y de los casos (32,4%) son de carácter social. En el ámbito laboral, destaca el sector hortofrutícola, con un 15% de brotes y un 18,9% de casos.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) confirmó ayer un caso positivo entre sus empleados de las oficinas centrales, en el edificio Habitamia. A cuatro trabajadores que mantuvieron contacto con el infectado se les realizaron PCR, todas con resultado negativo. Hay un contacto estrecho que permanece en cuarentena, siguiendo los protocolos. El empleado afectado es un vigilante de seguridad, y al tener su puesto de trabajo en la planta baja, el contacto con la mayoría de empleados, que se encuentran en los pisos superiores, no es estrecho, explican fuentes conocedoras del caso. Los casos positivos se han ido sucediendo en distintos edificios oficiales, como la Tesorería de la Seguridad Social en Cartagena o el edificio Rector Lostau de la UMU.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.