Consecuencias políticas de la fallida moción de censura
GRUPO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN DEL CEMOPUNIVERSIDAD DE MURCIA
Viernes, 4 de junio 2021, 03:05
Secciones
Servicios
Destacamos
GRUPO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN DEL CEMOPUNIVERSIDAD DE MURCIA
Viernes, 4 de junio 2021, 03:05
El Barómetro de Primavera de 2021 que acaba de publicar el Cemop liquida por completo la predicción hecha hace apenas unos meses a raíz de los barómetros de otoño e invierno del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública, que apuntaban a una estabilización de ... las preferencias electorales en la intención de voto regional tras las elecciones generales de noviembre de 2019. Sin embargo, la fallida moción de censura ha producido un realineamiento electoral de gran calado, por cuanto uno de los promotores de la moción, el partido de Ciudadanos, queda en esta toma de datos al borde de la desaparición parlamentaria.
Si hoy se celebrasen las elecciones autonómicas, el PP ganaría las mismas con el 43,7% de los votos, diez puntos más que lo obtenido hace apenas dos años, y se quedaría al borde de la mayoría absoluta (22 escaños). El principal partido de la oposición, el PSOE, acumularía una pérdida de tres asientos en la Asamblea respecto a mayo de 2019, con el 27,6% de los votos. El cambio más profundo se produciría en Ciudadanos, formación que en la actual toma de datos apenas alcanzaría el 3% que marca el umbral legal para entrar en la Asamblea y obtendría un escaño, perdiendo cinco respecto a las elecciones regionales anteriores. Vox sube dos escaños respecto a 2019, pero pierde uno respecto a la estimación realizada en el Barómetro de Invierno de 2020. Unidas Podemos mantiene intacta su votación, como sucede desde fines de 2019, quedando sus apoyos congelados en torno al 5%. Por el momento, el Barómetro de Primavera de 2021 no registra ninguna señal de la aparición de Más Región ni a nivel electoral ni a nivel parlamentario, ni vía fuga de votos desde Unidas Podemos ni por transferencias desde el PSOE.
¿Cuáles son las consecuencias de la fallida moción de censura en términos de comportamiento electoral?
El PP ha fidelizado su voto de 2019. La lealtad partidista de sus apoyos crece del 71% en el Barómetro de Invierno a un 79% en el realizado esta primavera. Esta tasa de fidelidad respecto a su votante de 2019 es alta. La moción ha servido para que sus votantes cierren filas en torno al partido. Además, su crecimiento actual se basa en las intensas transferencias netas que recibe desde Ciudadanos (15.000 electores), pero también desde el PSOE (9.000 electores), aunque estas últimas eran en su mayoría previas a la moción de censura.
El mantra de la reunificación de la derecha promovido por Génova tiene expresiones fácticas en el terreno electoral: Ciudadanos reduce su presencia electoral y parlamentaria en beneficio casi exclusivo del PP, y Vox, por primera vez desde su incursión en la política de la Región, transfiere más de sus electores de 2019 al PP que viceversa. En el Barómetro de Invierno de 2020 casi 11.000 electores netos habían pasado del PP a Vox desde mayo de 2019; en este Barómetro de Primavera son más de 4.000 los que pasan de Vox al PP. La moción de censura ha significado una recuperación para el PP de casi 15.000 electores de las posiciones más a su derecha.
Además de las transferencias que Ciudadanos hace al PP tras la moción de censura, su debacle electoral tiene raíces profundas en la desmovilización de su electorado de 2019. Esta desactivación es muy intensa a raíz de la moción. En el Barómetro de Invierno Ciudadanos tenía cerca de 16.000 de sus electores de 2019 en la abstención; en la actualidad superan los 42.000.
El Partido Socialista, al igual que Unidas Podemos, ha experimentado pocos cambios derivados de la fallida moción de censura. Sus procesos de desgaste electoral ya eran visibles en el Barómetro de Invierno 2020: las transferencias que realiza hacia el PP, en especial de los electores ideológicamente más moderados, y, principalmente, la fuerte desmovilización de su electorado de 2019. Ambos procesos no son fruto directo de la moción de censura, si bien esta no ha servido al Partido Socialista para revertir ninguno de ellos.
En suma, hay tres hechos relevantes desde el punto de vista del comportamiento de la opinión pública a raíz de la moción de censura: a) Esta ha afectado de lleno a la confianza en Ciudadanos, dejando a esta formación al borde de su desaparición parlamentaria en la Región; b) la moción apenas ha tenido incidencia en los apoyos que recibe el PSOE, aunque este no rentabiliza su presentación para frenar los dos fuertes procesos de desgaste que se venían produciendo en su seno, y c) el beneficiario de la moción de censura es el PP, que hace converger en torno al partido una buena parte del voto de Ciudadanos y por vez primera obtiene transferencias netas desde Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.