Secciones
Servicios
Destacamos
Los agricultores y ganaderos de la Región llegaron a Murcia no solo acompañados de ruidosos tractores y camiones, sino también de cientos de relatos. Detrás de toda esa llamativa reivindicación se encontraban los verdaderos protagonistas. Cada uno con su guion bien aprendido, pues no es otro que el de su propia historia personal y profesional. Quién mejor que ellos para relatar de primera mano los principales inconvenientes a los que se enfrentan diariamente en el campo y a los que la ciudad dejó de ser ajena, siquiera por un día.
Cuarenta años. Ese es el tiempo que José Robles ha dedicado al cultivo de unos invernaderos de flores, alcachofa y brócoli en Totana, a los que hay que sumar los que pasó en Francia. Pese a que ahora está jubilado, se sumó a la protesta de este miércoles porque «quiero que mi hijo -que se ocupa ahora de dichos terrenos- tenga una vida con futuro, ya que conforme están las cosas no existe futuro ninguno». Esto es fruto de «lo cara que está el agua y lo poco que se paga por nuestros productos», se queja, «no es sostenible regar con estos precios». «Mala no, ¡peor!», resume haciendo referencia a la situación actual de la agricultura.
«El último convenio nos ha subido muy poco el sueldo», se lamenta Mohamed Ahkim, un joven de 24 años que ha dedicado los últimos cinco a trabajar como mozo de almacén en una cooperativa del Campo de Cartagena. «Deberían pagar más, pero un incremento de 12 de céntimos por hora cotizada es prácticamente nada», expone mientras lo compara con el aumento del coste de la vida.
«Creo que primero deberían dar unas condiciones favorables para las empresas», reflexiona Cornelia, «y eso repercutiría positivamente en los trabajadores». Para esta empleada de una compañía ciezana, con la que encadena 17 años de relación laboral, «el aumento en los precios de los productos como fertilizantes» provoca una reducción de los márgenes empresariales y «mayor precariedad». «Si a la compañía le va bien, a nosotros también», asegura.
José. Totana «Quiero que mi hijo tenga un futuro, porque ahora no existe ninguno; la situación del campo va a peor»
Mohamed. Cartagena «Deberían pagarnos más; la subida del último convenio es muy leve en comparación con la del coste de la vida»
Cornelia. Cieza «Si las empresas consiguen unas condiciones favorables, repercutirá de forma positiva en el trabajador»
Juan. Alhama «No podemos permitirnos que recorten o anulen el Trasvase; todas las regiones afectadas tenemos que hacer fuerza»
María. Totana «No se han dado cuenta de que, si desaparecemos los pequeños agricultores, los grandes irán detrás»
Carlos. Murcia «Todo el sector de la apicultura se ve afectado por precios bajísimos y costes de producción insostenibles»
Juan Romero defiende la utilidad del Trasvase, puesto que, en su opinión, «no podemos permitir que lo recorten ni lo anulen». Coincide con otros compañeros en señalar el precio del agua como un escollo insalvable y pone como ejemplo su parcela, en la que la factura se ha multiplicado «por tres o por cuatro». «Es un disparate y tenemos que hacer fuerza entre todas las regiones a las que nos afecta para que no lo cierren».
Diferenciar entre el pequeño agricultor y el gigante empresarial que «rotura montes y mata al resto» es el motivo que ha movido a María Costa, presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales del Raiguero, a desplazarse desde Totana hasta Murcia. «Todavía no se han dado cuenta de que, si desaparecemos nosotros, ellos también», afirma delante de una pancarta con una explicación bastante gráfica: en un lado, aparecen dos fotos de un par de naves y de una pequeña parcela con vides; en el otro, una macrogranja y una gigantesca explotación de distintos cultivos. «Deberían aprobar medidas como un precio social del agua para los pequeños agricultores» porque, de lo contrario, «resulta imposible competir», lamenta.
Alfonso Gálvez. Secretario general Asaja «Si no hay soluciones, plantearemos medidas más duras. Si decidimos parar, la sociedad pasará hambre»
José Miguel Marín. Presidente de Coag-IR «Durante el confinamiento nos dijeron que éramos esenciales porque alimentamos a la población; nos mintieron»
Marcos Alarcón. Secretario general UPA «Que los políticos no nos utilicen como munición para pelearse; la marcha ha sido pacífica y nos ha desbordado la participación»
Lucas Jiménez. Presidente del Scrats «Existe una politización de la planificación hidrológica; es una barbaridad intentar recortar 100 hm3 del Trasvase»
Mariano Zapata. Presidente de Proexport «Casi todos los almacenes de la Región han cerrado y en el campo un porcentaje muy elevado ha secundado el paro»
Santiago Martínez. Presidente de Fecoam «Hay un paro general del sector y han participado miembros de las 84 cooperativas asociadas a esta organización»
Joaquín Gómez. Presidente Apoexpa «Somos un sector humilde y es más fácil abusar de nosotros; la protesta es un toque de atención para evitar que suceda»
José García. Presidente de Agrupal «Ha sido una protesta oportuna y necesaria de todo el sector; la Región padece déficit hídrico y de infraestructuras»
Una humareda rodea a Carlos Zafra no solo en el sentido literal, sino también en el metafórico. A él y a todo el sector de la apicultura «afectado por unos precios bajísimos y unos costes de producción insostenibles», se lamenta. «La apicultura en la Región es netamente trashumante y eso provoca un desembolso en combustible insoportable», dice en referencia al mayor problema al que se enfrenta este sector, junto al hecho de ser «una de las autonomías que menos ayudas recibimos». «Seríamos la quinta o sexta potencia apícola del país y de las más importantes de Europa», pero las dificultades anteriormente mencionadas y «la subida del 25% en los precios de los piensos para abejas -compuestos por azúcares- con respecto a años anteriores» lo imposibilita.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.