![Moción de censura en la Región de Murcia: Conesa llama a «desterrar a los corruptos» y «abordar un proceso de regeneración democrática»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/17/media/cortadas/conesa-jm-kHoB-U130857845456wSE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Moción de censura en la Región de Murcia: Conesa llama a «desterrar a los corruptos» y «abordar un proceso de regeneración democrática»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/17/media/cortadas/conesa-jm-kHoB-U130857845456wSE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz del grupo socialista, Diego Conesa, hizo este miércoles en la Asamblea Regional un llamamiento a acabar con un Gobierno «corrupto», «indecente» e «inmoral». El secretario general del PSRM fue el encargado de abrir el debate de la moción de censura contra Fernando López Miras para exponer los motivos de la iniciativa. Conesa defendió la necesidad de un nuevo Ejecutivo para «recuperar la esperanza, la ilusión y abordar un proceso de regeneración democrática».
En el inicio de su discurso, el líder socialista criticó la gestión del Partido Popular, que se ha prolongado durante 26 años, porque ha causado «el colapso ambiental» y «la ruina económica», caracterizada, según su exposición, por problemas como la elevada deuda o la temporalidad del mercado laboral.
La Región de Murcia se encuentra en la misma disyuntiva que estaba España
PSRM - PSOE Región de Murcia (@PSOE_RM) March 17, 2021
REGENERACIÓN o CORRUPCIÓN
El Gobierno de López Miras es un gobierno CORRUPTO
Ha cometido en directo la mayor infamia contra la democracia@diegoconesa #REGENERACIÓNoCORRUPCIÓN pic.twitter.com/S8owjWB50j
Sin embargo, el portavoz socialista pasó pronto a incidir en la que considera la gran lacra del Gobierno regional: la corrupción. Por «el mangoneo de los últimos 20 años» y también «el escándalo» de la vacunación, pero sobre todo por lo que ha sucedido en los últimos días, tras la presentación de la moción de censura. Es decir, el acuerdo del PP con los tres diputados tránsfugas para que voten en contra en la Asamblea y, a cambio, formen parte del Gobierno.
En ese punto, sobre el que volvió en varias ocasiones, soltó Conesa una cascada de descalificaciones. al Partido Popular de «comprar» y «sobornar» voluntades. Conesa acusó a Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez de tomar «el camino de la vergüenza» con una decisión «indecente», «indignante» y repugnante». Esas palabras fueron las que provocaron más aplausos de los partidarios de la moción, los murmullos populares y las llamadas al orden del presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, que tuvo que detener el tiempo en la intervención en varias ocasiones.
Diego Conesa insistió en llamar a «desterrar a los corruptos» y abandonar «el cortijo». En general, abogó por «la regeneración democrática», algo que repitió varias veces, lo que recordó a la idea repetida por Pedro Sánchez en el debate de la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Sin embargo, era un momento diferente, pues la condena de la Gürtel desencadenó la iniciativa.
También reprochó a López Miras «la ausencia de plan y de hoja de ruta política», el rechazo a llegar a acuerdos y «la inestabilidad», lo que contrapuso a un Gobierno socialista y liberal que sumaría mayoría (contando los tres diputados disitentes). Diego Conesa concluyó con nuevas alusiones a «limpiar» la Región de Murcia. Si no prospera la moción, Conesa afirmó que «ganará la corrupción» y «perderán» los ciudadanos.
Ver fotos
En su réplica a Fernando López Miras, Diego Conesa volvió a incidir, aún con más vehemencia, en «la corrupción» del Gobierno regional, la palabra más repetia con mucha diferencia. El líder socialista, levantando la voz en varias ocasiones, machacó la misma idea, un discurso que llegó a su punto culminante cuando enumeró varias causas judiciales que han rodeado al Partido Popular, lo que levantó de sus asientos a los diputados del grupo parlamentario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.