Borrar
Concentración de CC OO y UGT contra la violencia de género. CC OO
CC OO y UGT condenan todas las formas de violencia hacia las mujeres y animan a acudir a las manifestaciones

CC OO y UGT condenan todas las formas de violencia hacia las mujeres y animan a acudir a las manifestaciones

Los sindicatos reivindican que se fortalezcan los mecanismos de contrl, aplicación y seguimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género

la verdad

Murcia

Jueves, 25 de noviembre 2021, 13:57

Las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CC OO) y Unión General de Trabajadores en la Región de Murcia (UGT) manifestaron este jueves, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, su «compromiso activo e irrevocable en erradicar todas las violencias machistas que impiden a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos, como el derecho a la libertad, la seguridad, la autonomía, la igualdad y la dignidad». Las violencias machistas afectan gravemente a la salud y a las condiciones laborales y de vida, generando numerosas secuelas físicas, sexuales, psicológicas, económicas y sociales a miles de mujeres. Los sindicatos condenan esta violencia, que en su expresión más dramática se materializa en el asesinato de mujeres y menores.

En España, han sido asesinadas 37 mujeres en lo que va de año, datos que CC OO y UGT consideran muy alarmantes, pues no sólo no se han reducido, sino que se agravaron durante el confinamiento por la pandemia. Según datos aportados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de género, durante los 98 días de confinamiento se recibieron 29.700 peticiones de ayuda, un 57,9% más que en mismo período año anterior y el número de llamadas al 016 también aumentó un 41,4%, hasta 26.417.

El año 2020 se cerró con 47 mujeres asesinadas por su pareja o expareja, de las que sólo siete habían denunciado, es decir, menos del 15%. Además, 28 menores perdieron a su madre, y últimamente también se está observando una «explosión de violencia vicaria, siendo la muestra más terrible el asesinato de tres menores». Otros datos preocupantes han sido recabados en la 'Macroencuesta sobre violencias hacia las mujeres' de la Delegación del Gobierno, que destacan que 1 de cada 2 mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia a lo largo de sus vidas, lo que equivale a un total de 12 millones de mujeres.

Ante estas estadísticas, UGT y CC OO señalan la importancia conocer, detectar y actuar contra las distintas formas de violencia machista hacia las mujeres, que además de constituir una violación grave de los derechos humanos y de los derechos constitucionales, supone «la manifestación más dramática de las desigualdades y discriminaciones por razón de sexo y de género. Se trata de una violencia sistémica, concretada en sus diferentes manifestaciones físicas, psicológicas, sexuales o económicas por hombres que no reconocen los derechos de las mujeres y que pretenden mantenerlas bajo su control».

Las organizaciones sindicales instan a fortalecer los mecanismos de control, aplicación y seguimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género, así como que se asegure su continuidad con carácter permanente, más allá de su fecha de finalización en septiembre de 2022. Asimismo denuncian los «incumplimientos del Pacto Regional contra la Violencia de Género (2018-2022) y el escaso alcance de las pocas medidas realizadas» y reivindican financiación y responsabilidad política para hacer frente a las violencias machistas en la Región.

En este día internacional, también claman por la ratificación del Convenio 189 de la OIT, sobre las personas empleadas en el servicio doméstico, que son las más expuestas a sufrir acoso sexual y por razón de sexo. Además, con la implantación del teletrabajo, aumentan los riesgos para las trabajadoras del empleo del hogar, aseguran. También se refieren al proceso de ratificación por España del Convenio 190 de la OIT y reclaman que se acelere el proceso para construir un «instrumento imprescindible para asegurar entornos laborales libres de violencia y acosos, incluidos el acoso sexual y acoso por razón de sexo».

«Llamamos a la participación en las manifestaciones convocadas en Murcia el 25 de noviembre por el conjunto de organizaciones de mujeres, sociales y sindicales, para manifestar nuestro compromiso y repulsa contra todo tipo de violencia contra las mujeres», afirman CC OO y UGT en su comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad CC OO y UGT condenan todas las formas de violencia hacia las mujeres y animan a acudir a las manifestaciones