Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Martes, 15 de noviembre 2022, 02:17
El número de deudores concursados alcanzó en el tercer trimestre del año la cifra de 3.108, en todo el país, lo que supone un aumento del 30% respecto al mismo período de 2021 y un 9% en comparación con el trimestre anterior, según se desprende de la Estadística del Procedimiento Concursal, elaborada por el Colegio de Registradores y difundida ayer.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados entre julio y septiembre son Cataluña (937), Comunidad de Madrid (516) y Comunidad Valenciana (401), concentrando entre las tres el 59,7% del total. Canarias y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) registran los únicos decrementos anuales en el tercer trimestre (18,2% y 100% respectivamente); mientras que Extremadura (126,7%), la Región de Murcia (76,7%), País Vasco (59%) y Castilla-La Mancha (58,1%) los mayores incrementos.
3.108 concursos de acreedores se registraron en todo el país entre julio y septiembre, un 30% más respecto al mismo periodo del año anterior.
23,8% de las empresas concursadas tienen como principal actividad económica el comercio; el 15,3% de ellas, la construcción.
Por tipo de concurso, un total de 1.829 fueron voluntarios, lo que supone un 54,5% más que en el tercer trimestre de 2021, mientras que 1.256 fueron consecutivos, un 5,3% más; y 23 fueron necesarios, lo que implica un incremento del 76,9%. Este último aumento puede estar influido, según los Registradores, por el levantamiento de la moratoria concursal el pasado 30 de junio. Por clase de procedimiento, los concursos 'exprés' –apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa–, han aumentado un 69%, mientras que los abreviados lo han hecho en un 11,5%, y los ordinarios a su vez un 21,1%. De los 3.108 deudores concursados en el tercer trimestre, 1.432 fueron empresas personas jurídicas, 867 fueron personas físicas con actividad empresarial, y 809, personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 46,1%, 27,9% y 26% respectivamente, del total de deudores.
Por otra parte, el 23,8% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 15,3% la Construcción, y el 13,8% la Industria manufacturera. En cuanto al número de asalariados, el 55,1% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 24,9% no tiene asalariados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.