

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector regional del juego deberá reforzar el control de acceso a sus locales y será objeto de más inspecciones por parte de la Comunidad, de acuerdo con los planes de la Consejería de Presidencia y Hacienda, cuyo titular, Javier Celdrán, informó este viernes de estas novedades a la Comisión del Juego, de la que forman parte los representantes empresariales.
Celdrán avanzó que el objetivo del plan de inspección del juego 2020-2023 es «aumentar la protección de los colectivos más vulnerables, como son los menores». Para ello, los establecimientos de juego de la Región deberán implantar un sistema de admisión que permita la identificación de todos los clientes.
El consejero recordó que las multas a los locales de juego por consentir el acceso a menores pueden ascender a los 300.000 euros. La Región es en la actualidad una de las comunidades con mayor número de salones de juego en proporción a su población, con un total de 363 locales (356 de ellos con terminales de apuestas y 7 solo de juego) y cinco específicos de apuestas (sin máquinas de juego). Además cuenta con un casino y cinco bingos.
Otra de las nuevas medidas que impondrá la Consejería es la limitación de la publicidad exterior en estos establecimientos, y también reforzará las labores de inspección con la incorporación de las Policías Locales, a las que se les impartirá una formación específica sobre el sector del juego.
El titular de Hacienda resaltó que, según recoge la Memoria del Juego de 2019, las inspecciones en establecimientos hosteleros con máquinas recreativas, en salones de juego y apuestas y salas de bingo se incrementaron un 11% respecto al año anterior, hasta alcanzar las 1.481.
Estas inspecciones acarrearon la apertura de seis expedientes sancionadores por la presencia de menores en estos locales y de otros tres más por permitir el acceso a personas inscritas en el registro de prohibidos.
Aparte de la mejora del control de acceso y el aumento de las inspecciones, la Consejería de Presidencia y Hacienda trabaja en un decreto que modificará el reglamento de máquinas recreativas y de azar, el del juego del bingo y el de apuestas, y establecerá condiciones más restrictivas para la apertura de nuevos locales.
En concreto, ninguno de ellos podrá abrir a menos de 500 metros de distancia de centros educativos de menores, y también se amplía de 400 a 1.000 metros la distancia mínima que deberá haber entre estos locales.
Este decreto se encuentra actualmente pendiente del dictamen del Consejo Económico y Social, tras lo que deberá ser informado también por la Dirección de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma y el Consejo Jurídico antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno. La apertura de nuevos salones de juego y apuestas en la Región está en suspenso desde septiembre de 2018, a la espera de la aprobación de este nuevo decreto sobre el juego.
Una de las novedades del refuerzo del control de los salones de juego y apuestas será la implantación de un sistema de admisión, no solo de recepción, que incluirá nuevos medios físicos o personales y que obligará a la identificación de todos y cada uno de los usuarios de estos locales. El objetivo de este nuevo sistema es prevenir especialmente la entrada de menores y personas con problemas de ludopatía e incluidas en el registro de prohibidos.
La Consejería de Presidencia y Hacienda prevé la creación de una red regional de control del juego, en la que participarán, además de los inspectores de la propia Consejería, agentes de las Policías Locales, a los que se les impartirá la formación necesaria, y que actuarán en coordinación con la Brigada de Policía Judicial de la Región de Murcia. Para ello, la Consejería deberá negociar con los ayuntamientos los términos concretos de la colaboración de los agentes locales.
Los salones de juego y apuestas tendrán limitada su publicidad exterior con el objetivo de evitar que su imagen sea un reclamo para jugar. Así, entre otros aspectos, deberán evitar los colores llamativos, no podrá existir ninguna rotulación referente a otro tipo de establecimiento de juego ni a juegos cuyo desarrollo no está autorizado en los mismos, ni podrá situarse en el exterior de los locales carteles informativos de los mercados, de los pronósticos, ni de los coeficientes de apuestas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.