Borrar
Vacunación masiva de jóvenes de entre 20 y 29 años este lunes en Puerto Lumbreras. Ayto.
Salud prohíbe las reuniones sociales entre no convivientes de dos a seis de la madrugada

Salud prohíbe las reuniones sociales entre no convivientes de dos a seis de la madrugada

El Comité Covid adopta esta medida ante el «preocupante» aumento de la incidencia registrado en las últimas semanas en la Región

Lunes, 26 de julio 2021

Volvemos a las andadas. El Gobierno regional anunció este lunes la decisión de prohibir las reuniones y encuentros sociales entre no convivientes entre las dos y las seis de la madrugada, en espacios públicos y privados, tanto en interiores como en exteriores. Además, la Comunidad Autónoma solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia que siga en vigor la actual limitación de reuniones a un máximo de diez personas más allá del 3 de agosto, fecha hasta la que se había autorizado esta medida.

Así lo comunicó este lunes por la mañana el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras la reunión del Comité de Seguimiento Covid-19 en la Región, en el que se analizó la situación epidemiológica y las cifras registradas en la Región y en cada uno de los 45 municipios, así como con el avance progresivo de la campaña de vacunación. Además, Juan José Pedreño recordó que se mantiene vigente el horario de cierre desde las dos hasta las seis de la madrugada para toda actividad no esencial; así como la prohibición de venta de alcohol desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana en todo tipo de comercios y estaciones de servicio o gasolineras.

Situación «complicada»

Pedreño lamentó que el mes de julio finaliza con una situación «complicada» en la que los casos de contagios «han experimentado una subida generalizada en todo el territorio español». De hecho, en la Región se ha registrado un aumento de la tasa media de incidencia del 30% respecto a la semana anterior. Así, la Región de Murcia presenta una tasa de incidencia de 237,6 casos por cada 100.000 habitantes en siete días y de 424 por cada 100.000 habitantes en 14 días, ambas por debajo de las medias nacionales. «No por ello, dejan de ser preocupantes», dejó claro el consejero.

Pedreño aclaró que el nuevo cariz que vuelve a tomar la pandemia en la Región ha obligado también al Servicio de Epidemiología a intensificar las labores de rastreo y detección precoz ante el aumento de casos. Un incremento en las últimas semanas que achacó, «en parte», a los múltiples cribados realizados en esta última semana en los municipios en los que más preocupaba esta subida. El consejero de Salud agradeció en este punto la labor que desarrollan los profesionales del 061.

El resultado de los cribados realizados desde el jueves en los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Murcia, Cartagena, Águilas, La Unión, San Pedro del Pinatar, San Javier, Fortuna, Librilla y Archena ha sido de 60 positivos de un total de 1.462 personas a las que se realizó la prueba de antígenos, lo que supone un porcentaje de positividad del 4,1%. Los cribados se han realizado en la población más joven, puesto que, según el último informe semanal del Servicio de Epidemiología, en los últimos siete días se han detectado 1.438 casos en el tramo de 15 a 29 años, con una incidencia de 554,8, lo que supone el 50,9%, muy por encima del resto de los tramos etarios.

A pesar del aumento de casos, la Región de Murcia se mantiene una semana más en el nivel de alerta 2 (medio) debido a las tasas del nivel asistencial registradas. En cuanto a la situación municipal, no hay ningún municipio esta semana en nivel de alerta 1 (bajo); mientras que hay cuatro municipios en un nivel de alerta 2 (medio): Abanilla, Cehegín, Calasparra y Aledo. En un nivel de alerta 3 (alto) están los 41 municipios restantes.

Tal y como se contempla en el documento técnico de la Consejería de Salud, en este nivel 3 la hostelería reduce el aforo interior al 30%; queda suspendida la actividad interior en el ocio nocturno; y se limita el aforo de las celebraciones a un máximo del 30% del aforo del local, sin sobrepasar las 30 personas si el acto es en interior o las 60 si es en exterior. Ha recordado que los actos multitudinarios ya autorizados no quedan afectados, aunque deben presentar declaración complementaria de las personas asistentes, así como la obligatoriedad del uso de la mascarilla. En un nivel de alerta 4 (muy alto), no se encuentra ningún municipio.

Un fallecido más

La Región de Murcia ha registrado 225 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, una jornada en la que se ha registrado un fallecido por esta causa. Se trata de un hombre de 81 años del Área de Salud VIII (Mar Menor), según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados se eleva a 1.612 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 122.522.

De los 225 nuevos casos, 52 corresponden al municipio de Murcia; 42 a Cartagena; 18 a Archena; 18 a Lorca; 9 a San Javier; 7 a Caravaca de la Cruz; 7 a San Pedro del Pinatar; 7 a Santomera; 6 a Los Alcázares; y 5 a La Unión. El resto están repartidos por los demás municipios. El número de casos activos se sitúa en 3.936 en la Región (215 menos respecto a la jornada anterior), de los que 103 están ingresados en centros hospitalarios (los mismos). De ellos, 14 se encuentran en cuidados intensivos (los mismos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud prohíbe las reuniones sociales entre no convivientes de dos a seis de la madrugada