Borrar
El consejero de Hacienda explica los datos del techo de gasto al término del Consejo de Gobierno.
El consejero de Hacienda explica los datos del techo de gasto al término del Consejo de Gobierno. Nacho García / AGM

La Comunidad pone el foco de la rebaja fiscal en las herencias y el gasto escolar

El Gobierno regional aprueba un techo de gasto más expansivo y calcula que el fin del Impuesto de Sucesiones beneficiará a 14.000 murcianos

Miércoles, 25 de octubre 2017, 03:55

La eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, junto con la ampliación del número de familias que se verán compensadas por la compra de material escolar, fueron los dos ingredientes que presentó ayer el Gobierno regional para endulzar el techo de gasto de los Presupuestos del año que viene. Las cuentas de la Comunidad tienen un efecto expansivo con un crecimiento del 6,4% de los ingresos, uno de los mayores desde que se desató la crisis económica en 2008. Habrá 271 millones más para gastar, que se destinarán a inversiones e infraestructuras y servicios sociales, dijo el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo. En principio este dinero no irá para contener el déficit. El Consejo de Gobierno aprobó, en una sesión extraordinaria, las grandes cifras de los ingresos no financieros, que alcanzan los 4.529 millones de euros.

Carrillo, junto con la consejera Noelia Arroyo, puso cifras a la supresión del polémico Impuesto de Sucesiones el año que viene, anunciada hasta la saciedad como la medida estrella de la rebaja fiscal. Unos 14.000 murcianos podrán beneficiarse, con un ahorro previsto de 53 millones de euros. La deducción pasará del 60% al 99% para padres, hijos y cónyuges, e irá acompañada de una simplificación administrativa al quedar eliminada también la obligación de elevar a escritura pública las transmisiones. «Nuestro objetivo era desfiscalizar el injusto Impuesto de Sucesiones para que los ciudadanos de la Región paguen lo menos posible», dijo el consejero, que puso el acento en la mayor presión fiscal que existe en las tres comunidades limítrofes, donde sí se paga este impuesto. En términos generales, la presión impositiva de los tributos cedidos bajará un 5,5% y se recaudarán 25 millones menos.

La otra medida de calado familiar es la deducción autonómica por la adquisición de material escolar y libros de texto, que pasa de 100 a 120 euros por alumno. Se ampliarán los límites de renta para que puedan beneficiarse más familias. Para las declaraciones conjuntas, el tope de renta será de 40.000 euros, y si se trata de una familia numerosa llegará a los 53.000 euros. El ahorro estimado es de 6 millones de euros.

El Ejecutivo dispondrá de 4.529 millones para gastar, al aumentar la aportación del Estado y los fondos de la UE

Las deducciones por la compra de libros y de material escolar llegarán a más familias

Esto se compensará con un incremento del 10% del dinero que aporta el Estado a través del Sistema de Financiación Autonómica, que ascenderá hasta los 3.193 millones de euros. Se trata de entregas a cuenta notificadas por el Ministerio de Hacienda que el consejero cree que no variarán aún en el supuesto de que se prorroguen los Presupuestos Generales del Estado.

Más fondos europeos

El Ejecutivo regional trata de recuperar el nivel de ingresos estatales que tuvo en el año 2009, cuando se rozaron los 3.500 millones de euros. Cayeron en picado como consecuencia de la crisis económica y empezaron a remontar en 2014, aunque queda un trecho por recorrer, ya que persiste una diferencia de casi 300 millones. El resto de ingresos no financieros procederá del sistema de financiación provincial, subvenciones finalistas de otras administraciones, de los tributos autonómicos y de los fondos europeos. Estos últimos son los que más crecen -hasta el 30%- y pasan de 137 a 179 millones.

A este capítulo hay que sumar el déficit del 0,4% permitido para el año que viene, que se traducirá en 124 millones más para gastar, y el ajuste de la contabilidad nacional, que sumará otros 112. Carrillo no relevó a la otra cara del Presupuesto, el capítulo financiero que recoge el endeudamiento y los compromisos para atender el pago de la deuda. El techo de gasto se mandó ayer a la Asamblea Regional para que quede refrendado la semana que viene y así iniciar los trámites para el debate y aprobación de los Presupuestos.

El consejero dio por hecho que Ciudadanos apoyará el proyecto. «No creo que haya problemas porque es un documento técnico». Añadió que llevan semanas trabajando «bien» con el partido naranja y buscando «lugares comunes». López Miras quiere que Ciudadanos sea «partícipe y protagonista» del próximo Presupuesto, dijo la consejera Arroyo.

Menos coches de segunda mano: ¿buena noticia?

El Impuesto sobre Transmisiones Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, que grava las operaciones registrales, la compra de automóviles y otros bienes muebles, tendrá un leve incremento del 0,3%. Este impuesto representa más de la mitad de los tributos propios. El consejero llamó la atención sobre el descenso de la compraventa de vehículos de segunda mano. «Ahora se compran más coches nuevos, que solo tributan el IVA al Estado. Los de segunda mano son más propios de la crisis», dijo. También desciende la recaudación por las subastas y adjudicaciones de pago de deuda, lo cual es otro síntoma de la recuperación económica, añadió. Los impuestos sobre el juego se mantienen. Por Patrimonio se recaudarán 25 millones, dos menos. Bajarán también los ingresos sobre depósitos bancarios, y subirán los de hidrocarburos.

Cs apoyará el 'techo' pero será exigente con los 'cimientos'

El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Miguel Sánchez, dijo ayer que su partido cree «en la contención del gasto y del déficit público», por lo que «no hay ningún inconveniente para aprobar el techo de gasto que decide el Ministerio de Hacienda». El consejero Carrillo dio por hecho que tendrá el apoyo de Ciudadanos, si bien Sánchez advirtió de que serán «muy exigentes y rigurosos» en el debate presupuestario. Para que el Gobierno saque adelante las cuentas públicas, recordó que Cs considera fundamental «el cumplimiento íntegro de las enmiendas que realizó a los Presupuestos actuales». El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, dijo que la cifra del techo de gasto es como «el cuento de la lechera, todos los años nos dicen que van a mejorar los servicios sociales cuando eso no es cierto», ya que «el supuesto aumento irá a corregir el agujero de dinero público que hay por la mala gestión del PP». «La gente no notará ninguna mejora ni en la sanidad ni en la educación», según Urralburu, quien indicó que «no se van a reducir las listas de espera, ni se van a contratar a más profesores -como mucho se consolidarán las plazas de los ya existentes-, ni se van a reformar y modernizar los centros públicos que se están cayendo»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad pone el foco de la rebaja fiscal en las herencias y el gasto escolar