

Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Murcia
Martes, 23 de octubre 2018, 16:41
La consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo, solicitó este martes al secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedito, que la Región de Murcia entre a formar parte de la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership), a raíz de la aprobación del I Plan de Gobierno Abierto regional, que incluye 92 medidas en materia de transparencia, participación, datos abiertos y evaluación de las políticas públicas, entre otras.
«La Región de Murcia es pionera y está a la vanguardia en materia de gobierno abierto, tal y como demuestra nuestra experiencia de presupuestos participativos y que el Gobierno de España presentó en su Plan de Gobierno Abierto para entrar a formar parte de la Alianza», explicó la consejera.
La Región de Murcia, que desarrolló por tercer año consecutivo los Presupuestos Participativos, sigue siendo la única comunidad de España en ejecutar esta iniciativa.
Además, durante la reunión, Noelia Arroyo transmitió al secretario de Estado las iniciativas que se desarrollaron para impulsar el Gobierno Abierto tanto en Educación Primaria como en Secundaria, y que «el pasado curso sirvieron de reconocimiento a los alumnos y profesores de dos centros educativos participantes en el proyecto piloto nacional 'Educación en Gobierno Abierto».
La Alianza de Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que surgió en la Asamblea General de la ONU en 2011, impulsada por el gobierno de Obama, con el objetivo de asegurar compromisos concretos, tanto de gobiernos nacionales como subnacionales, para promover el gobierno abierto, dar más poder a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para gobernar.
Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y Brasil fueron algunos de los países que apostaron por la fundación de la Alianza. Hoy en día son numerosos los países que se han adherido, como así lo hizo España presentando su III Plan de Gobierno como aval para la inclusión. El ayuntamiento de Madrid y el País Vasco ya consiguieron su inclusión en la Alianza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.