![La Comunidad pide que la caza obtenga la declaración de «actividad esencial»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/arrui-U1207162740300ZG--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La Comunidad pide que la caza obtenga la declaración de «actividad esencial»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/arrui-U1207162740300ZG--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las limitaciones de movilidad y de horarios impuestas para tratar de contener los contagios de la Covid han afectado de lleno al mundo de la ... caza, pues es en estos meses, de octubre a enero, cuando se desarrolla buena parte de la actividad cinegética por ser el periodo en el que permanece abierta la veda general. De esta forma, la prohibición de traspasar los límites de cada municipio, salvo causa justificada o que se esté desarrollando una de las actividades consideradas «esenciales», ha tenido como inmediata consecuencia que buena parte de esa actividad deportiva se haya visto paralizada y, muy especialmente, las batidas y aguardos de jabalí.
Al margen de los perjuicios que esta situación supone para los practicantes de la caza, que son las mismas que para cualquier otro deportista que necesite desplazarse entre municipios, la suspensión de buena parte de la actividad cinegética tiene repercusiones que van mucho más allá. Así lo reconoce la Dirección General del Medio Natural, en un escrito remitido el pasado 29 de octubre al Ministerio para la Transición Ecológica, cuando recuerda que «la caza es una herramienta esencial para el control de las poblaciones de especies cinegéticas y de los daños en la agricultura», como también «para la prevención de los accidentes de tráfico y de la transmisión de enfermedades al ganado doméstico». Razones por las cuales alerta de que, en la actualidad, la paralización de la caza «supone un grave problema ecológico, económico y sanitario».
Particularmente relevante es la gestión que cada año se efectúa sobre el jabalí, una especie cuya población se estima por la Administración murciana en más de 22.000 ejemplares –aunque con muchas reservas por las dificultades que implica su censo–, y ello a pesar de que los cazadores abaten cada temporada en torno a 7.000.
Estos suidos, además de causar graves daños en la agricultura y también en el medio ambiente cuando proliferan sin control, son responsables de decenas de accidentes de tráfico: causaron unos 10.000 en toda España y 60 en la Región en el año 2017, según la última estadística elaborada por la Dirección General de Tráfico.
En su escrito, la Dirección General de Medio Ambiente recuerda que el propio Ministerio de Agricultura instó recientemente a las comunidades a mantener los controles sobre la fauna silvestre y a adoptar las medidas que estimara más adecuadas. De esta forma, aunque desde el Gobierno autónomo «ya se está trabajando en un permiso de movilidad para que los cazadores de la Región puedan desarrollar su actividad», se ha reclamado al Ejecutivo de la Nación «que se declare la práctica de la caza como actividad esencial, con el fin de que no quede sometida a la restricciones de movilidad y no contribuya así a mayores pérdidas económicas y de empleo».
Recuerda por último que las propias características de este deporte, que se desarrolla al aire libre y sin estrecho contacto, hacen que el riesgo de transmisión de la Covid sea «muy bajo».
El presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, Francisco Bastida, valoró positivamente estas iniciativas, pero instó a las administraciones a «darse prisa» en la adopción de ese tipo de medidas. «Andalucía ya ha suprimido cualquier restricción de movilidad en torno a la caza», señaló. «Los cazadores realizamos una gestión irreemplazable de las especies silvestres y estar una temporada sin hacerlo podría traducirse en una auténtica catástrofe ambiental y económica».
Señaló que el 65% de las licencias de caza se concentran en el municipio de Murcia, cuando el 70% de los espacios cinegéticos están repartidos por el resto de la Región, lo que demuestra las dificultades existentes para practicar esta actividad deportiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.