Borrar
Un camarero atiende a unos clientes en una terraza de Murcia. Guillermo carrión / AGM
Apertura bares Murcia: La Comunidad permitirá la apertura de las terrazas en once nuevos municipios de la Región

La Comunidad permitirá la apertura de las terrazas en otros once municipios de la Región

Murcia y 17 localidades más podrán reanudar a partir del miércoles la actividad hostelera en exteriores al cien por cien

Lunes, 30 de noviembre 2020, 16:08

El Comité de Seguimiento Covid de la Región, reunido este lunes por la tarde, ha decidido permitir la apertura de las terrazas en todos los municipios de la Región excepto en Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier. Así, la lista de municipios con permiso para reabrir sus establecimientos hosteleros con limitaciones aumenta a 40, con la incorporación de Alcantarilla, Aledo, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Fuente Álamo, Jumilla, Moratalla y Puerto Lumbreras.

De estos 40 municipios, Aledo, Albudeite, Ceutí, Lorca, Cehegín, Abanilla, Alhama de Murcia, Archena, Puerto Lumbreras, Caravaca, Calasparra y Jumilla podrán abrir sus terrazas al 75% a partir del miércoles, ya que cuentan con una tasa de incidencia de entre 250 y 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Mientras que Ojós, Librilla, Ricote, Beniel, Lorquí, Campos del Río, Bullas, Ulea, Abarán, Villanueva, Fortuna, Moratalla, Santomera, Cartagena, Pliego, Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Murcia, Águilas, Alcantarilla, Fuente Álamo, La Unión, Mula, Cieza, Mazarrón, Blanca y San Pedro del Pinatar podrán hacerlo al 100%, debido a que su tasa de incidencia oscila entre 75 y 250 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Restricciones de la hostelería en la Región

  • Sin permiso para abrir terrazas: Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier.

  • Apertura de terrazas al 75%: Aledo, Albudeite, Ceutí, Lorca, Cehegín, Abanilla, Alhama de Murcia, Archena, Puerto Lumbreras, Caravaca, Calasparra, y Jumilla.

  • Apertura de terrazas al 100%: Ojós, Librilla, Ricote, Beniel, Lorquí, Campos del Río, Bullas, Ulea, Abarán, Villanueva, Fortuna, Moratalla, Santomera, Cartagena, Pliego, Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Murcia, Águilas, Alcantarilla, Fuente Álamo, La Unión, Mula, Cieza, Mazarrón, Blanca y San Pedro del Pinatar.

Así lo anunció este lunes por la tarde Jaime Pérez, portavoz del Comité de Seguimiento Covid de la Región. Pérez también avanzó que, «si todo sigue así» y la evolución de la situación epidemiológica es favorable, la Comunidad podría estar en condiciones de «levantar algunas de las medidas más duras después del puente de la Constitución», como el cierre perimetral municipal y regional y «determinadas restricciones en la hostelería». Esta flexibilización dependerá de que los hospitales de la Región entren en fase 1 de riesgo asistencial, ya que ahora mismo continúan en fase 2.

Pérez matizó que dos de los municipios con permiso para abrir sus terrazas al 75% -Aledo y Albudeite- cuentan con tasas de incidencia superiores a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Sin embargo, en ambos casos se trata de brotes familiares muy controlados en poblaciones muy reducidas, de ahí este elevado índice. También indicó que los cinco municipios que continúan en riesgo extremo deberán esperar, como mínimo, hasta el próximo lunes para poder reanudar la actividad hostelera, en función de cómo evoluciona la pandemia.

Los hospitales de la Región, cerca de la fase 1 de riesgo asistencial

El portavoz del Comité de Seguimiento Covid destacó que la tasa de incidencia regional se sitúa en 267 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que este índice ascendía a 478 positivos hace dos semanas. Del mismo modo, los hospitales de la Región ya se están acercando a la fase 1 de riesgo asistencial, con 425 ingresados y 92 nuevos pacientes en la UCI en los últimos siete días.

No obstante, Pérez confesó su temor a que la población «tenga una sensación de seguridad y piense que las cosas van tan bien que se puede relajar». Por este motivo, las autoridades tienen pensado mantener el toque de queda por ahora, ya que «tiene una importancia especial por las situaciones que se pueden producir a esas horas de la noche». El portavoz del Comité de Seguimiento Covid se mostró precavido y explicó que todavía no puede dar muchos detalles sobre la flexibilización de las restricciones en Navidad, ante la incertidumbre que despierta la pandemia y su constante evolución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad permitirá la apertura de las terrazas en otros once municipios de la Región