![La Comunidad pedirá fondos al Estado y la UE para el Corredor Interior con Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/1465094258-ktSF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Comunidad pedirá fondos al Estado y la UE para el Corredor Interior con Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/1465094258-ktSF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha rescatado del olvido el plan para completar la red de autovías de titularidad autonómica, para lo cual solicitará ayuda y financiación ... al Ministerio de Transportes y a la Comisión Europea. Se trata de un nuevo intento para construir el Corredor Interior con Andalucía, y conectar Lorca y Caravaca con un eje de mayor capacidad, señalan fuentes de la Consejería de Fomento. Con esta finalidad está actualizando los proyectos originales, cuyos costes ascendían en aquel momento a 623 millones de euros, gran parte de los cuales corresponden al territorio andaluz.
El departamento de Jorge García Montoro considera que ha llegado el momento de revisar este plan y para ello está actualizando el estudio básico del Corredor Interior con Andalucía, un eje que también potenciará las comunicaciones con la Comunidad Valencia. Asimismo, fuentes de la Consejería informan a LA VERDAD que están actualizando la conexión entre Lorca y Caravaca, a través de Venta de Cavila.
Corredor interior con Andalucía
Autovías existentes
Futuras autovías
Jumilla
A-33
Venta del Olivo
A-30
Calasparra
Caravaca
Murcia
A-7
A-30
Lorca
Cullar
A-91
Cartagena
Fuente: Ayuntamiento de Murcia.
Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Corredor interior con Andalucía
Autovías existentes
Futuras autovías
Jumilla
A-33
Venta del Olivo
A-30
Calasparra
Murcia
Caravaca
A-7
A-30
Lorca
Cullar
A-92
Cartagena
Fuente: Ayuntamiento de Murcia.
Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Corredor interior con Andalucía
Autovías existentes
Futuras autovías
Jumilla
Venta del Olivo
A-33
A-30
Calasparra
Murcia
Caravaca
A-30
A-7
Lorca
Cartagena
Cullar
A-91
Fuente: Ayuntamiento de Murcia. Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Calcula que en dos meses estarán actualizados ambos proyectos, y a partir de ese momento «se remitirán tanto al Ministerio de Transportes como al Comisionado español del Corredor Mediterráneo, para recabar su apoyo y financiación, tanto estatal como europea», precisa la Consejería, que también compartirá los proyectos con las comunidades vecinas y los ayuntamientos implicados en los trazados.
Los planes originales se remontan a la etapa de Gobierno de Ramón Luis Valcárcel, pero las nuevas autovías no se pudieron llevar a cabo por falta de financiación, tanto de las arcas autonómicas como de la colaboración público-privada. Desde entonces hubo varios intentos de rescatar estas inversiones, pero sin éxito.
El Corredor Interior con AndalucÍa se apoyará en las carreteras autonómicas RM-714 y RM-730, y conectará tres ejes viarios de gran importancia entre el sur y el Levante: las autovías A-33 (Altiplano-Valencia), A-30 (Madrid-Cartagena) y la A-92N (Almería-Sevilla, a la altura de la localidad granadina de Cúllar).
Supondrá el desdoblamiento de las carreteras desde Jumilla a Venta del Olivo, Calasparra y Caravaca. Desde esta última, el corredor seguirá hasta el límite regional y se creará un nuevo trazado pasando por Puebla de Don Fabrique hasta Cúllar. El trazado tendrá un total de 181 kilómetros, de los 116 discurrirán por la Región y el resto por Andalucía.
De acuerdo con los cálculos preliminares, el tráfico se multiplicará por tres en el horizonte del año 2030 en los nuevos tramos de autovías, hasta llegar a los 20.000 vehículos diarios en algunos tramos. Es probable que el flujo de tráfico sea superior.
La Consejería espera que se impliquen el Ministerio y la Comisión Europea, ya que considera el corredor interior un eje transeuropeo por carretera. «El Corredor Mediterráneo es un gran proyecto de transporte multimodal, es decir que no sólo se trata de ferrocarril, sino que debe incluir también carreteras e incluso vías navegables», apunta.
El Ministerio de Transportes también promueve el eje interior entre la Comunidad Valencia, la Región de Murcia y Andalucía a través de la autovía del Altiplano y su continuidad por el futuro Arco Noroeste, para enlazar con la autovía A-7 hacia Lorca.
La Consejería de Fomento considera que el corredor interior con Andalucía «es estratégico para el Ejecutivo regional», y subraya que está incluido en el Pacto por las Infraestructuras, al igual que la conexión Lorca-Caravaca de la Cruz, de la que también se está actualizando su estudio básico. El equipo de Jorge García Montoro indica que se trata de dos infraestructuras complementarias «para mejorar la vertebración del Valle del Guadalentín y Noroeste en términos regionales, mientras que en clave nacional supondría optimizar la conexión con las comunidades limítrofes». Añade que los alcaldes de Lorca y Caravaca de la Cruz, así como las organizaciones empresariales comarcales, «han trasladado la necesidad de impulsar estas vías que permitirán el desarrollo económico de estas áreas». Para la Consejería de Fomento, es «un trabajo ambicioso» porque requiere una compleja tramitación. «Eso no va a ser un impedimento para impulsar estas infraestructuras, que tendrán un impacto muy importante en la mejora de la movilidad, reducirá los tiempos de recorrido así como las emisiones de CO2 a la atmósfera», apunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.