

Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Murcia
Lunes, 30 de julio 2018, 18:29
El Gobierno regional planteó este lunes la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de universidad dual que permita acercar la enseñanza superior al mundo empresarial. Así se lo hizo saber el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, durante la celebración de la Conferencia General de Política Universitaria.
Este nuevo modelo supondría que los alumnos universitarios recibiesen la mitad de su formación en las aulas y la otra mitad bajo la tutorización y supervisión de un profesor, en el seno de las empresas. Según la Comunidad, esta fórmula permitiría acercar el talento de los jóvenes altamente cualificados al tejido productivo regional, lo que reforzaría la empleabilidad de los titulados universitarios al tiempo que incrementa la competitividad empresarial.
Celdrán destacó que «la convergencia entre el ámbito académico y el empresarial es clave para avanzar hacia un modelo económico más competitivo basado en el conocimiento, y para acercarnos así a los países más desarrollados de Europa como Alemania, Austria o Suiza. Este nuevo modelo permitirá, además, que nuestras empresas puedan afrontar y superar con éxito los retos de la nueva era digital de la mano de alumnos con una elevada cualificación adquirida en las aulas de nuestras universidades».
Durante el encuentro, el consejero de Universidades instó también al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a adoptar medidas para incentivar un incremento del alumnado en aquellas carreras que se corresponden con las vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este sentido, por ejemplo, la Comunidad potenciará estas titulaciones a través de una reducción del 15% en las tasas de los másteres públicos, una reducción cuatro puntos superior a la del resto de titulaciones.
Otra de las medidas propuestas por el consejero de Universidades va en la línea de incentivar a aquellas universidades cuyos graduados tienen un mayor porcentaje de empleabilidad. «El rendimiento científico e investigador son criterios fundamentales para determinar la calidad de las universidades, pero tal vez debemos plantearnos la necesidad de incluir otros parámetros como que faciliten el acceso al mercado de trabajo a sus estudiantes», explicó Javier Celdrán.
Por último, desde la Comunidad también se planteó una mayor valoración de las actividades de innovación y transferencia de conocimiento en la carrera académica de los docentes, en particular en aquellas acreditaciones de carácter nacional para las plazas de titular y catedrático de universidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.