-U140808634012ZRB-RtDT4Vras5st6KIbtFMcYGN-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
-U140808634012ZRB-RtDT4Vras5st6KIbtFMcYGN-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena mueven ficha ante la falta de respuesta de la Demarcación de Costas a sus constantes peticiones de retirada de fangos y arenas secas en las playas del Mar Menor, que tanto indignan a vecinos y veraneantes. En breve, la Administración regional sacará a licitación los proyectos para la limpieza del agua en las zonas de baño de Los Nietos, Los Urrutias, Estrella de Mar y Punta Brava, en Cartagena, así como en la de Villananitos, en San Pedro del Pinatar, para dar respuesta a las reclamaciones de los vecinos y la «inacción» del Ministerio para la Transición Ecológica. De ello dieron cuenta la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras la reunión mensual del Foro Interadministrativo del Mar Menor.
El Ayuntamiento tenía elaborado un pliego de condiciones para asumir esas competencias impropias. El documento se encontraba en su fase final de preparación, aunque finalmente ha sido la Comunidad la que ha asumido el proyecto, que ampliará a otro punto más del Mar Menor. Destinará 326.700 euros este mismo año a la redacción de tres proyectos técnicos de limpieza, uno por cada zona ribereña. Cada trabajo deberá aportar informes científicos y estudios técnicos, así como la correspondiente evaluación del impacto ambiental del dragado. El objetivo de la Administración regional es tener vía libre para actuar en los meses de invierno, época aconsejada por los científicos para este tipo de tareas. Por los plazos administrativos y los posibles recursos del Estado, dicha limpieza no se hará antes de un año.
«Científicos y vecinos sabemos cuál es el problema y la solución, pero no tenemos presente a la administración que tiene las competencias por ley. El Ministerio para la Transición Ecológica ni actúa ni deja hacer. Desde diciembre de 2020 tiene la memoria preparada por la Comunidad Autónoma para trabajar para recuperar el Mar Menor, y no tenemos respuesta», lamentó Arroyo. Será la segunda vez en dos años que la Comunidad asuma competencias del Estado, tras instalar cinco balnearios de madera en la ribera sur para facilitar que veraneantes y turistas disfruten del agua alejados del cieno. Ahora, la Comunidad también asume el segundo porque no hay respuesta desde Madrid y la paciencia de los residentes en las zonas afectadas está al límite.
«¿Qué ha hecho el Ministerio para la retirada de secos y fangos del Mar Menor? Nada. Incumple su obligación de eliminarlos y, además, quiere borrar las huellas de su inacción». Con esa frase, Arroyo también se refirió al interés del representante de Costas en el Foro -ausente, ayer, igual que el de la Confederación Hidrográfica del Segura- de suprimir del Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor, de marzo de 2020 la referencia a que la responsabilidad de eliminar secos y fangos de dentro del agua es estatal, según recoge el acta de la reunión de mayo.
326.700 euros destinará la Comunidad Autónoma a la contratación de los proyectos de retirada de secos y fangos en la ribera sur del Mar Menor y en Lo Pagán.
La acumulación de arenas en la orilla, que impide la circulación de agua y concentra algas que finalmente terminan pudriéndose y creando fango, es una constante en Los Nietos y Los Urrutias. Los vecinos de esa última población llevan todo el verano denunciando la suciedad y pestilencia del agua por falta de mantenimiento. Ayuntamiento y Comunidad sostienen que la solución a ese problema debe darla Costas y que ellos ya actúan con la retirada de biomasa de los arenales. Al respecto, Luengo anunció que la próxima semana licitarán un nuevo concurso para estos cometidos hasta finales de 2022 y por un dos millones de euros.
En el Foro, el consejero también informó de la calidad de las agua del Mar Menor en el arranque de la temporada turística. Los análisis del 6 de julio constatan una mejoría respecto a los anteriores, con una transparencia media de 4,46 metros de profundidad, el valor más alto de la serie histórica, y la turbidez más baja en dos años: 0,6 ftu. También recupera salinidad, con 42 gramos por litros de agua, tres por debajo de la media habitual.
La diputada regional del PSOE Carmina Fernández salió en defensa del Gobierno de España tras la reunión del Foro y denunció «la cara dura del PP», al que acusó de interesarle solo la confrontación con Madrid y «empeñarse en mentir» en lugar de asumir sus responsabilidades. «Ni quieren ni saben afrontar el problema del Mar Menor y de las playas de Cartagena», dijo.
Fernández recurrió al artículo 115 de la Ley de Costas para recordar que es responsabilidad municipal mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad. Y añadió que el competente para retirar esas algas y lodos es el Ayuntamiento, «como así lo demuestran las autorizaciones pedidas a Costas para realizar esos trabajos hace unos meses». Precisamente, l equipo de gobierno denuncia que sigue sin recibir contestación a sus requerimientos y que Costas se desentiende de las obligaciones fijadas por esa misma ley. La diputada exigió, además, a la Comunidad «que ponga fin a los vertidos al Mar Menor».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.