Borrar
Terrazas de la Plaza de las Flores de Murcia, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM
Fin del estado de alarma en la Región de Murcia: El Gobierno regional renuncia al confinamiento perimetral y levanta también el toque de queda
Fin del estado de alarma en la Región de Murcia

El Gobierno regional renuncia al confinamiento perimetral y levanta también el toque de queda

Los bares deberán cerrar a las doce de la noche, y se mantiene la limitación de seis no convivientes en reuniones sociales

Viernes, 7 de mayo 2021

A partir de las doce de esta noche, la Región de Murcia dejará de estar bajo confinamiento perimetral. Salvo en el breve paréntesis de las Navidades, la Comunidad lleva cerrada más de seis meses. El fin del estado de alarma hacía inviable el mantenimiento de esta restricción a la libertad de circulación, aunque el Gobierno regional ha tirado la toalla no sin advertir de que hubiera deseado que la medida siguiese en vigor unas dos o tres semanas más, hasta completar la vacunación de los mayores de 60 años.

También se levanta el toque de queda, si bien bares, restaurantes y cualquier otra actividad no esencial deberá cerrar desde las 0.00 a las 6.00 horas. Esta opción da una mayor seguridad jurídica, aunque cinco comunidades han optado por jugársela en los tribunales y tratar de mantener el toque de queda. En el País Vasco, el TSJ ya ha tumbado el decreto, mientras en Valencia los magistrados lo han avalado. Navarra, Baleares y Canarias están a la espera.

Noticia Relacionada

En la Región de Murcia, el TSJ tendrá que revisar la decisión de limitar las reuniones sociales a un máximo de seis personas no convivientes, tanto en el interior como en exterior de bares y restaurantes, así como en domicilios privados. La medida entra en vigor esta medianoche, aunque queda supeditada a que el tribunal superior la ratifique (o no), en un plazo de unos dos o tres días, previsiblemente. «Epidemiológicamente está más que acreditado que es esencial», subrayó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.

Otra medida sujeta a aval judicial es el confinamiento perimetral de aquellos municipios en los que se superen los 250 casos por 100.000 habitantes en siete días o se produzca un incremento del 80% en los contagios. Asimismo, se fija en 50 el máximo de participantes en celebraciones regladas (el límite estaba hasta ahora en 30 asistentes). En exteriores, se mantiene la cifra en 100 personas.

Vídeo. Fernando López Miras, en rueda de prensa, este viernes. FOTO: EDU BOTELLA / AGM | VÍDEO: CARM

López Miras volvió a denunciar la inseguridad jurídica generada por la decisión del Gobierno central de poner fin al estado de alarma sin arbitrar una alternativa. «Hoy, casi con toda probabilidad, estaríamos anunciando la prórroga del cierre perimetral, pero la situación en la que nos ha situado el Gobierno de España nos ha llevado a tener en cuenta que, muy probablemente, esa decisión no sería ratificada al contar con una de las tasas de incidencia más bajas del país», lamentó.

Las nuevas medidas entran esta medianoche en vigor, a la espera de que el TSJ se pronuncie en dos o tres días

El presidente de la Comunidad advirtió de los problemas que puede generar este nuevo escenario. Si el TSJ tumbase la limitación a seis del número de no convivientes en reuniones sociales, se puede recurrir al Supremo, pero mientras el alto tribunal resuelve, «tendríamos un problema», porque no podrían restringirse las interacciones sociales.

«Es lo que nos deja el Gobierno central, que primero se escondió tras las comunidades autónomas para hacerlo ahora tras los jueces. Pedro Sánchez se desentendió hace tiempo de la pandemia y abandonó a su suerte a las comunidades», lamentó.

«Un cierto respiro»

Pero al tiempo que denunció la imposibilidad de mantener medidas como el confinamiento perimetral, López Miras subrayó que la mejora de la situación epidemiológica, gracias a medidas «que han sido muy eficaces», permite ahora relajar las restricciones. «Somos la comunidad más segura de toda España, y eso nos permite un cierto respiro», señaló.

Los hosteleros se muestran «indignados» por unas restricciones que consideran «innecesarias»

Sin embargo, para los hosteleros, ese respiro es más que insuficiente. «Nuestro gobierno vuelve a dejarnos fuera de juego, especialmente si nos comparamos con las comunidades limítrofes», advirtió Jesús Jiménez, presidente de Hostemur. La patronal mostró su «indignación» por unas restricciones que considera «innecesarias». En Andalucía y Castilla-La Mancha se permiten hasta ocho personas por mesa en interiores y diez en exteriores, subrayó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional renuncia al confinamiento perimetral y levanta también el toque de queda