Borrar
Algunos consejeros, durante la videoconferencia; otros, como el ministro, participaron sin cámara.
La Comunidad ve inviable la rebaja de tasas universitarias sin financiación

La Comunidad ve inviable la rebaja de tasas universitarias sin financiación

«Ustedes me dan un numerito y yo hablo con Hacienda», respondió Castells, mientras Motas se mostró indignado con la propuesta

Fuensanta Carreres y A. TORICES

Viernes, 8 de mayo 2020, 01:29

La rebaja de los precios de las tasas de matrícula universitarias hasta recuperar los de 2012, antes del 'tasazo' de Wert, es una propuesta «inviable» y hasta «indignante» para el consejero de Universidades, Miguel Motas, quien exigió al menos un plan de financiación sobre la mesa. El ministro de Universidades, Manuel Castells, propuso ayer a sus homólogos autonómicos que, de cara al próximo curso, rebajen los precios de matrícula en todos los estudios de grado a las mismas cantidades que se pagaban hace nueve años, en el curso 2011-2012, justo antes del cambio en el sistema de cálculo de las tasas que introdujo el Gobierno del PP y que provocó un fuerte encarecimiento de los estudios superiores.

Como paso previo, el Ejecutivo central derogó el miércoles pasado el modelo de cálculo de las tasas establecido por el PP en 2012, basado en horquillas de porcentajes sobre el valor real de los estudios, y volvió al sistema previo, la fijación de un precio máximo de matrícula para cada tipo de estudios que será la referencia para las tasas que imponga cada comunidad. La propuesta es del todo «inviable» para Motas, sobre todo si no va acompañada de una financiación extraordinaria para hacer frente al fuerte incremento del coste de la financiación de los estudios para la Comunidad, que según sus cálculos aumentaría 1,6 millones de euros cada año. «Dice que quieren una universidad pública a coste cero en un futuro, pero no saben quién la pagará, ni el calendario, ni presentan una propuesta, ni nada», reclamó el consejero murciano.

Tras el encuentro y las quejas, Castells respondió a los consejeros que «ustedes me dan un numerito y yo hablo con Hacienda para ver hasta dónde podemos llegar. No me han dicho que sea imposible, pero necesito el numerito». Así, el ministro de Universidades ha pedido a las comunidades que calculen el coste que les supondría reducir el próximo curso el precio.

La propuesta de Castells, que ahora debe estudiar cada autonomía, supondría una reducción media en el precio de una matrícula universitaria tipo del 11,46%, que es la subida en el conjunto de España que desde 2011 provocó el cambio del sistema de precios universitarios, según los datos proporcionados por el Ministerio. La matrícula de una carrera bajaría unos cien euros por curso, desde los 974 euros actuales a los 874, con notables variaciones entre estudios muy y poco experimentales y autonomías.

La rebaja que demanda Castells, no obstante, alcanzaría un volumen muy diferente según la Comunidad de que se trate. Unas aprovecharon más que otras el cambio del PP para subir los precios y ahora tendrían que hacer el camino inverso. Las grandes subidas desde 2011 se dieron en Cataluña (66,7%), Madrid (31,6%), Castilla-La Mancha (19,8%), Murcia (14,9%), Comunidad Valenciana (14,5%), y La Rioja (11,6%). Castilla y León también protagonizó un gran aumento desde 2011, el 46,4%, pero ya empezó la bajada (20%) este curso; lo mismo que Canarias, que subió un 17,6%, pero ya bajó este curso un 7%.

En otras siete comunidades los esfuerzos para adaptar sus tasas a las de hace nueve años serían mucho menores.

Diferencias del triple

El sistema de cálculo de tasas universitarias recuperado por el Gobierno no solo permitirá rebajar los precios de las matrículas sino también reducir las enormes diferencias que provocó el modelo del PP entre autonomías. Cataluña, que subió un 66,7% sus tasas gracias al cambio de sistema, cobra ahora casi tres veces más por unos estudios equivalentes que Galicia, Andalucía o Canarias. Con la vuelta al modelo de precios máximos, y si se toman las tasas de 2011 como referencia inicial, la diferencia entre la región más cara y la más barata se quedaría en menos del doble, en un 69%.

El acuerdo de precios universitarios al que Castells aspira a llegar de cara al próximo curso solo afectaría a las tasas de las primeras matrículas de los estudios de grado –las mayoritarias–, pero el ministro quiere lograr acuerdos y rebajas equivalentes en los años siguientes para las segundas y sucesivas matrículas de grado y las de los másteres.

Tras el encuentro, Motas también lamentó que Castells no haya dado respuesta a su propuesta de habilitar becas para los alumnos afectados por la Covid-19 ni tampoco a la demanda de las instrucciones que le permitan completar el protocolo para las pruebas de la Ebau, que la Comunidad quiere concretar ya para decidir en qué espacios se celebra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad ve inviable la rebaja de tasas universitarias sin financiación