Borrar
Las consejeras Sara Rubira y Marisa López Aragón durante la reunión con representantes del sector agroalimentario afectados por los aranceles de EEUU. CARM
La Comunidad facilita 5 millones a las empresas en créditos blandos ante los aranceles

La Comunidad facilita 5 millones a las empresas en créditos blandos ante los aranceles

Las consejeras de Empresa y de Agricultura se reúnen con representantes del sector agroalimentario para informar de las condiciones de este mecanismos de financiación

LA VERDAD

Murcia

Sábado, 12 de abril 2025, 15:05

La Comunidad pone a disposición de las empresas afectadas por la crisis arancelaria de Estados Unidos cinco millones de euros en créditos blandos. Las consejeras de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, se reunieron este viernes con representantes de la industria agroalimentaria regional y empresas exportadoras para informar de las condiciones de este mecanismos de financiación.

Rubira indicó que «el sector agroalimentario es el que se verá más afectado por la imposición de aranceles», motivo por el que el Ejecutivo regional ha creado la línea 'Agroarancel', que está dotada con 3,5 millones de euros, para que las empresas afectadas puedan solicitar estos créditos. En concreto, se pone a disposición de la empresa entre 30.000 y 75.000 euros con un tipo de interés favorable del euríbor más un 1,5%, y la Comunidad bonificará el primer año de intereses. Además, los empresarios que lo soliciten dispondrán de un año de carencia de amortización.

A la línea 'Agroarancel' se suma otra dotada con 1,5 millones de euros, que tendrá las mismas condiciones, dirigida al resto de sectores afectados. En total, las empresas afectadas contarán con 5 millones en créditos blandos.

Asimismo, dentro de las acciones de apoyo inmediato se encuentra el Programa de Refuerzo de las Exportaciones del Sector Agroalimentario, dotado con 2,5 millones de euros.

Nuevos destinos

De forma adicional al plan específico para Canadá, en el que ya se está trabajando y en el que se ha llevado a cabo una misión comercial, el Gobierno regional y las asociaciones sectoriales afectadas van a priorizar actuaciones dirigidas a diversificar los productos de estos sectores, y a reforzar la presencia de los productos en los lineales de Estados Unidos.

El Ejecutivo trabaja además en la apertura de nuevos destinos para los productos agroalimentarios, como Reino Unido y Francia, los de Europa del Este y algunos africanos, que son «una oportunidad para que las exportaciones regionales sigan creciendo», concretó Rubira.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad facilita 5 millones a las empresas en créditos blandos ante los aranceles