Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Agricultura del Ejecutivo autonómico, Antonio Luengo, presentó este jueves al Consejo de Gobierno una evaluación de daños en los cultivos provocados por las tormentas del pasado fin de semana, que afectaron a distintas zonas de Lorca y Cieza. El informe indica que el granizo provocó la pérdida total de diversos cultivos como la sandía, el melón, la alcachofa o el brócoli, entre otros, y también afectó a cítricos, olivos y distintas especies de frutales, señaló este jueves el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en rueda de prensa.
Según la evaluación realizada por los técnicos de las oficinas comerciales agrarias, la superficie afectada alcanza las 1.771 hectáreas, 656 en Lorca y 1.115 en Cieza. La pérdida de producción está estimada en 21.764 toneladas; en concreto 20.414 en Lorca y 1.350 en Cieza. Y las económicas se estiman en unos 8 millones de euros, unos 7 millones en Lorca y más de un millón en Cieza, puntualizó el también consejero de Presidencia, quien recordó que el Gobierno ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que esas áreas sean declaradas como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, lo que anteriormente se conocía como zona catastrófica.
«Exigimos al Gobierno de España que actúe para paliar las pérdidas en estos cultivos con ayudas directas a los agricultores afectados, créditos al 0% de interés y reducción de los módulos de limitación», afirmó Ortuño. «Nuestros agricultores no pueden esperar más y, por eso, exigimos que esa declaración se apruebe inmediatamente y que esas ayudas lleguen lo antes posible y que, en su caso, puedan ampliarse a otras zonas muy afectadas como el Altiplano», prosiguió el consejero.
En cuanto a los asuntos aprobados este jueves por el Consejo del Gobierno dentro de las actuaciones para proteger nuestros espacios naturales, el Ejecutivo regional aprobó una inversión de casi 3,5 millones de euros para la conservación y recuperación de especies silvestres de la Región de Murcia. «Esta importante inversión tiene como objetivo estudiar el valor de vulnerabilidad de las distintas especies de fauna silvestre y definir las principales amenazas que les afectan», subrayó Ortuño. Se trata en concreto del águila perdicera, la malvasía cabeciblanca, el cernícalo primilla, la avutarda común y la nutria europea, declaradas en peligro de extinción.
Asimismo, el Consejo de Gobierno dio luz verde a invertir casi 600.000 euros para la renovación de equipos de ultrafiltración de la depuradora de Calasparra. El objetivo de esta actuación es garantizar el mantenimiento de los exigentes niveles de depuración de aguas residuales. «Esta inversión permitirá reemplazar sus equipos por otros de tecnología más avanzada adaptados a los máximos requerimientos normativos de la Unión Europea», aseveró Ortuño.
El Gobierno regional subvencionará con casi 1,2 millones de euros al Ayuntamiento de San Javier para el desarrollo del campus de la Universidad de Murcia ubicado en el municipio. El dinero está destinado a la construcción de un nuevo pabellón deportivo y sus instalaciones anexas. El pabellón tendrá una superficie total de más de 2.300 metros cuadrados y una altura mínima de 7 metros y medio.
En cuanto a las inversiones en materia de cultura, el Ejecutivo dará financiación a los ayuntamientos de la Región que permitirá adquirir 10.000 libros para la red de bibliotecas municipales. Esta actuación cuenta con un presupuesto total de más de 200.000 euros. Con esta inversión, las 94 bibliotecas públicas municipales podrán incrementar sus fondos bibliográficos. «La adquisición de estos 10.000 libros tiene como objetivo aumentar los índices de cultura, sobre todo en la cultura más joven y potenciar la oferta cultural ofrecida desde la red de bibliotecas públicas municipales», concluyó Ortuño.
También se firmó un convenio para que alumnos del Conservatorio de Danza de Murcia realicen prácticas académicas extracurriculares en centros de Alicante y Valencia para completar su formación y complementar conocimientos que faciliten su empleabilidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.