Borrar
Un cliente se sienta en una mesa del restaurante Casa Perela de Murcia, que ayer se adelantó a la orden de Salud y no tenía servicio en barra. JAVIER CARRIÓN / AGM
Coronavirus en la Región de Murcia: La Comunidad endurece las medidas al alcanzarse un nuevo récord de contagios

La Comunidad endurece las medidas al alcanzarse un nuevo récord de contagios

El Gobierno regional decreta el confinamiento de Archivel y suspende el servicio de barra y ventana en los locales de hostelería

Viernes, 4 de septiembre 2020, 03:15

El imparable ascenso de los contagios en esta segunda oleada de la pandemia de la Covid-19 en la Región –donde el miércoles se registró un nuevo récord de infectados con 430 positivos en 24 horas– lleva al Gobierno regional a endurecer las medidas restrictivas, que una vez más tienen al sector de la hostelería como principal damnificado.

El comité autonómico para el seguimiento de la epidemia decidió en su reunión de ayer suspender el servicio en ventana y en barra de bares y restaurantes de la Región, tras verificar el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud que en estos espacios existe un mayor riesgo de transmisión del coronavirus y que en ellos se focalizan muchos de los casos detectados. La medida será de aplicación en los 45 municipios, con independencia del grado de afectación de la enfermedad en los mismos.

Asimismo, el Ejecutivo que preside Fernando López Miras acordó el retroceso a «una Fase 1 flexibilizada» de la pedanía de Archivel, perteneciente al municipio de Caravaca de la Cruz, que se convierte de esta forma en la segunda población, tras Totana, en la que se adoptan medidas de confinamiento desde la conclusión del estado de alarma.

La celebración de una barbacoa está detrás del brote que obliga a la pedanía de Caravaca a retroceder a la Fase 1

Según la orden de la Consejería de Salud publicada en el BORM a las doce de la noche de ayer, los 1.200 habitantes de esta localidad no podrán salir de sus límites territoriales salvo por causas justificadas, tales como acudir al trabajo, asistir a alguna cita médica, regresar al lugar de residencia habitual o desplazarse para cuidar de ancianos y menores. Tampoco los ciudadanos que vivan fuera podrán acceder a la pedanía, con excepción de los supuestos citados con anterioridad.

Las actos multitudinarios pasan de contar con un aforo máximo permitido de 400 personas a poder albergar solo un centenar

Y es que Archivel ha alcanzado una incidencia acumulada (IA) de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, tras confirmarse 22 positivos relacionados con dos brotes, uno de ellos vinculado con una barbacoa celebrada por unos jóvenes. Este foco ha tenido como consecuencia que una mujer de avanzada edad se encuentre ingresada en la UCI, debido a la gravedad que reviste su estado de salud.

Menos aforos

Por otra parte, las medidas aprobadas ayer por el Comité de Seguimiento de la Covid-19 se completan con la reducción del aforo de los actos multitudinarios, que se establece en un máximo de 100 personas, cuando hasta ahora estaba en 400. Se mantiene la limitación de 30 asistentes en bodas, bautizos y comuniones, así como de 15 y 25 (dependiendo de si tiene lugar en un espacio cerrado o al aire libre) en funerales y velatorios.

Pese a los malos datos, el consejero de Salud se muestra «esperanzado» y asegura que la situación comienza a estabilizarse en los municipios de Lorca y Mula

El consejero de Salud, Manuel Villegas, destacó que los municipios con una mayor incidencia de coronavirus son Fuente Álamo, Jumilla, Lorquí, Lorca, Totana y Mula, además de algunos barrios de Murcia. En Fuente Álamo, los contagios están relacionados con trabajadores del campo, mientras que en Jumilla el incremento de positivos (28 solo el miércoles) se vincula con reuniones familiares y fiestas privadas. En estas, afirmó Villegas, es habitual que los asistentes se quiten la mascarilla y relajen las medidas de autoprotección como el mantenimiento de la distancia social. El consejero realizó un llamamiento a los habitantes de estas poblaciones para que extremen las medidas de seguridad, recordando que el 40% de los 225 pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 tienen menos de 50 años.

Pese a que la curva de contagios no cesa en su tendencia ascendente, el titular de Salud lanzó ayer un mensaje de optimismo durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno. Según Villegas, las medidas aplicadas en Lorca empiezan a surtir efecto y la situación en el municipio, aunque sigue siendo alarmante, emite ya signos de estabilización. El consejero espera que haya mejores noticias la próxima semana. Por su parte, en otras localidades como Mula, con una IA superior a la media, el foco va en línea descendente.

El ejemplo vasco y aragonés

Asimismo, «la Región está por debajo de la media nacional, presentando un patrón de incidencia mejor respecto a la primera ola en hospitalización e ingresos en UCI», subrayó Manuel Villegas, que confía en que Murcia siga pronto el ejemplo de Aragón y País Vasco, dos comunidades autónomas que están consiguiendo controlar la pandemia tras vivir una situación delicada en agosto. «Estoy esperanzado», sentenció el consejero de Salud

Por otro lado, el Ejecutivo regional todavía no conoce la fecha en la que se incorporarán los rastreadores de las Fuerzas Armadas que colaborarán en el seguimiento de los contactos estrechos de los positivos, una labor vital para contener la transmisión del virus. No obstante, el titular de Salud se pregunta «para qué queremos rastreadores si la gente luego no es responsable», con actitudes como saltarse la cuarentena, no utilizar la mascarilla o incumplir las medidas restrictivas para reuniones.

«Problemas técnicos»

La Comunidad comunicó ayer 430 positivos, que elevan el número de casos activos en la Región a 4.202, de los cuales 3.977 están en aislamiento domiciliario. No obstante, el Ministerio de Sanidad no actualizó ayer los datos de la Región, al señalar que «Murcia no ha podido cargar los datos por problemas técnicos».

De los 430 nuevos casos detectados, 109 corresponden al municipio de Murcia, 62 a Lorca, 33 a Cartagena, 28 a Jumilla, 25 a Totana, 23 a Molina, 23 a Torre Pacheco, 15 a San Javier, 12 a Archena, 9 a Alcantarilla, Mazarrón y San Pedro del Pinatar, 8 a Caravaca, 7 a Fuente Álamo, 6 a Moratalla y Mula, y 5 a Bullas. El resto están repartidos entre diversas localidades. Durante el miércoles, también se registraron 18 ingresos hospitalarios más que en la jornada anterior (225 en total) y tres pacientes más en la UCI, hasta los 39. En cuanto a la cifra de curados, aumentó en 131 y ya asciende a 3.366 desde el inicio de la pandemia.

En las últimas 24 horas, los sanitarios de la Región realizaron 2.853 pruebas PCR, una cifra superior a la de los últimos días, y 98 test de anticuerpos. Desde el inicio de la pandemia el numero de infectados asciende a 9.565. El consejero Manuel Villegas aprovechó la comparecencia para recordar que se invertirán diez millones de euros para seguir haciendo test.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad endurece las medidas al alcanzarse un nuevo récord de contagios