

Secciones
Servicios
Destacamos
ep y la verdad
Martes, 26 de mayo 2020, 12:34
La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades amplió este martes la información que ya venía ofreciendo sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la Región de Murcia, incorporando ahora a sus informes públicos los datos por sector y por actividad económica en los 45 municipios de la Región.
Así, la Consejería, a través de la Dirección General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, pasa a indicar el número de expedientes por sector en todos los municipios (por ejemplo, construcción, industria o comercio al por menor), y también se pormenoriza la actividad económica concreta en la que se han registrado esos ERTE (por ejemplo, fabricación de muebles, industria textil o venta y reparación de vehículos). Asimismo, se ofrece el número de trabajadores afectados en cada una de estas parcelas.
Los registros ponen de manifiesto que los servicios de comidas y bebidas son la parcela con más empresas acogidas a ERTE en la práctica totalidad de municipios de la Región. Aproximadamente, una cuarta parte de los expedientes de cada municipio se han producido en empresas de dicho sector, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
En el caso de Murcia, se han registrado 4.865 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Hay un total de 27.626 trabajadores afectados, de los cuales 13.937 son mujeres y 13.689, hombres. El sector más afectado es el de servicios de comidas y bebidas, con un 24,3% y 1.181 personas afectadas. Tras este, la parcela más afectada es el comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas (15,1% y 736 afectados), seguido de otros servicios personales (9,7% y 470 afectados) y actividades sanitarias (6,6% y 323).
En Cartagena se han contabilizado 1.924 ERTE, en lo que hay 11.899 trabajadores afectados (5.287 mujeres y 6.612 hombres). Los sectores más afectados se repiten en comparación con Murcia: servicios de comidas y bebidas (28,1% y 540 afectados); comercio al por menor (16,3% y 314 trabajadores); otros servicios personales (9,9% y 191), y actividades sanitarias (5,8% y 111).
Tomando como muestra el municipio de Lorca, los datos actualizados a 22 de mayo reflejan que se han registrado 863 ERTE, con 4.202 trabajadores afectados (2.121 hombres y 2.081 mujeres), y que el sector económico con mayor número de expedientes es el de servicios de comidas y bebidas (232, un 26,9% del total). A continuación, el sector con mayor incidencia en Lorca es el comercio al por menor, con 162 ERTE (un 18,77% del total), mientras que la relación de actividades económicas específicas indica que, por ejemplo, se han registrado dos expedientes en empresas de fabricación de muebles, otros dos en empresas veterinarias y uno en actividades de programación y emisión de radio y televisión.
En Molina de Segura se han contabilizado 628 ERTE. Hay 3.954 trabajadores afectados (1.776 mujeres y 2.178 hombres). Las parcela económicas con mayor expedientes vuelven a ser las mismas: servicio de comida y bebidas (20,1% y 126 afectados); comercio al por menor (16,1% y 101); otros servicios personales (8,4% y 53), y actividades sanitarias (6,8% y 43).
En el municipio de Alcantarilla hay registrados 436 ERTE. 2.366 trabajadores se han visto afectados, entre los que hay 1.080 mujeres y 1.286 hombres. Los sectores más afectados: servicios de comidas y bebidas (19,7% y 86 afectados); comercio al por menor (17% y 74 trabajadores); comercio al por mayor 11,5% y 50), y otros servicios personales (8,9% y 39).
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, destacó que el objetivo es «profundizar en los datos que ya teníamos sobre los ERTE, y acercarlos al máximo a la realidad económica de cada municipio de la Región de Murcia».
La Consejería ya viene ofreciendo semanalmente el número de expedientes registrados, el número de expedientes resueltos, las causas de esos expedientes (por fuerza mayor o motivos económicos), los expedientes pendientes de aportación de documentos por parte de las empresas, los expedientes en trámite, el número de trabajadores afectados desagregados por sexo, la cifra de expedientes registrados por municipios y los expedientes por sector económico y actividad específica de manera global en toda la Región.
A 22 de mayo, en la Región de Murcia se han registrado 14.501 ERTE, de los cuales la Consejería ya ha resuelto 14.344 (el 98,92%), con 78.238 trabajadores afectados. El 96,6% de esos expedientes son por fuerza mayor, y las empresas de Murcia y Cartagena han presentado más del 46% del total.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.