

Secciones
Servicios
Destacamos
Alcanzar los 609.000 ocupados a finales de 2019, cien mil de ellos autónomos, es el objetivo que persigue la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente con la mayoría de sus actuaciones presupuestadas para el próximo ejercicio, según anunció su titular, Javier Celdrán, este miércoles en la Asamblea Regional. Los grupos de oposición pusieron en duda dicho objetivo y coincidieron en que las inversiones planificadas no servirán para cambiar el modelo productivo regional.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos, Celdrán destacó que su departamento dispondrá de 455,6 millones de euros, un 5,2% más que este año, porque existe la oportunidad «de consolidar la recuperación económica».
El consejero calculó que la inercia del crecimiento económico experimentado en los últimos meses mantendrá a la Región a salvo de una previsible recesión durante tres años. Así, dio por seguro poder alcanzar a finales de 2019 cifras de ocupación laboral que no se daban desde el cuarto trimestre de 2008, cuando se alcanzaron los 607.900 empleados y autónomos.
Para lograr dicho objetivo y que el empleo sea de mayor calidad, Celdrán anunció que habrá más dinero para las universidades, para la investigación y la innovación empresarial, así como para formación. Las dos universidades públicas recibirán una «financiación récord», aseguró. En concreto, la Universidad de Murcia recibirán 159 millones y la Politécnica de Cartagena, 45, correspondientes a lo previsto en el plan de financiación plurianual suscrito al inicio de la legislatura. El consejero destacó una bajada en las tasas de los másteres y la congelación de los precios de los créditos de grado por quinto año consecutivo. Habrá dinero para el nuevo aulario del Campus de la Salud de la UMU y para la Escuela de Arquitectura de la UPCT. También hay presupuestada una partida de medio millón para distintas ayudas a los universitarios.
El consejero hizo hincapié en la necesidad de mejorar la formación para aumentar la calidad del empleo. En ese contexto, avanzó fondos para la formación de 14.000 murcianos, priorizando los estudios de idiomas y nuevas tecnologías. Y aunque el Servicio de Empleo y Formación verá bajado su presupuesto por una disminución de los fondos europeos, destacó que al haber menos parados podrán aumentar los recursos econóimicos que destinann a la formación por cada desempleado hasta los 731 euros.
Una de las grandes novedades del presupuesto de esta consejería es la partida de 3,5 millones para el programa 'Cuota Cero+24', que prolongará la exención de cuotas a los jóvenes durante su segundo año de autónomos. Las medidas de apoyo al empleo femenino también recibirán 3,6 millones.
La Consejería destinará 27,5 millones de euros para acciones de investigación, emprendimiento innovador y desarrollo e innovación empresarial. Según Celdrán, el Instituto de Fomento (Info) dispondrá de la mayor aportación para subvenciones a empresas de la última década, 22 millones, además de otros 25 para préstamos a pymes para inversiones productivas de interés. «Desde el Info concederemos 22 millones a ayudas a fondo perdido que beneficiarán a 750 empresas, que mantendrán unos 17.500 empleos y creará unos 4.100 nuevos», agregó.
En materia de medio ambiente, Celdrán destacó una dotación para la eficiencia energética y autoconsumo valorada en 5 millones; 7,5 para el reciclaje y la reucperación de rsiduos; 4 para la recuperación de suelos afectados por la actividad minera; y 8 para actuaciones relacionadas con le mejora de la calidad de las aguas del Mar Menor.
Salvo el PP, cuyo diputado Juan Luis Pedreño valoró positivamente las cuentas de la Consejería, todos los partidos de la oposición coincidieron en que no hay inversiones suficientes ni bien dirigidas para cambiar el modelo productivo de la Región. «No estamos apostando por los sectores que generan mayor valor añadido, como la industria», dijo el parlamentario de Ciudadanos Miguel Ángel López Morell. En su opinión, hay «desaceleración y un agotamiento del modelo económico de la Región». Denunció también que el PP «deja caer» el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, «no se cree sus presupuestos» de Medio Ambiente y alertó del «tapón» administrativo que por falta de personal hay en esa última dirección general para revisar expedientes de empresas e industrias.
La diputada de Podemos María Giménez denunció que es «Medio Ambiente donde más se recorta» y su compañero Andrés Pedreño lamentó que «las fórmulas de generación de empleo son las mismas de hace veinte años», dejando escapar, enfatizó, oportunidades en nuevos sectores clave para el desarrollo económico y social, como la producción de la energía solar.
«El Gobierno nos dibuja una región que no existe», lamentó el viceportapoz socialista, Alfonso Martínez Baños. En su opinión, Murcia tiene «una economía débil y mediocre, con un sistema productivo que lo que más produce es desigualdad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.