
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Comunidad Autónoma pondrá en marcha este año la Estrategia Regional de Gobernanza Pública con los objetivos de promover la calidad de las políticas públicas, impulsar un nuevo proceso en la simplificación administrativa, mejorar la aplicación de la normativa de protección de datos y culminar la puesta en marcha del expediente electrónico.
También contemplará la implantación de un Sistema de Integridad Institucional al que quedarán sometidos políticos y funcionarios, anunció la consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, ayer, en la Asamblea Regional.
Esa Consejería abordará todos sus proyectos este año con un presupuesto de 52 millones de euros. Es un 3% superior al de 2019 y, según Ballesteros, ofrece la oportunidad «de seguir impulsando medidas de buen gobierno, coordinar la prevención e intervención en emergencias y mejorar la calidad de los servicios de la Comunidad». En general, a la oposición le pareció «escaso y ridículo», en palabras del socialista Francisco Lucas.
En materia de participación ciudadana, la Consejería trabajará en los ámbitos infantil y juvenil para promocionar asuntos relacionados con la toma de decisiones y pretende realizar mejoras cualitativas en el Portal de Transparencia. Pondrá en marcha un buzón ético y un registro de grupos de intereses.
Todo ello se hará con poco más de 8 millones de euros, ya que cuatro quintas partes del presupuesto van destinadas a políticas de seguridad ciudadana y emergencias. Los ayuntamientos se repartirán 18 millones para financiar las Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana de sus policías locales.
Plan Copla. Se recupera el servicio de vigilancia y socorrismo en playas fluviales, perdido en 2010. Dotado con 680.623 euros para subvencionar a municipios y Cruz Roja.
Integridad Institucional. Inversión de 30.000 euros en programas informáticos elementales para este sistema anticorrupción en la Comunidad.
Calidad de servicios. Puesta en marcha de un observatorio y políticas de calidad, para las que hay 46.500 euros.
Bomberos. Aportación de 15,3 millones para gasto corriente y funcionamiento del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento.
Policía Local. 18,8 millones para las Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana.
El Plan Copla de vigilancia y rescate en zonas de baño se extenderá el próximo verano a las playas fluviales con 680.000 euros y el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento recibirá inversiones valoradas en 2,7 millones para la renovación de camiones y material, así como la adecuación de su sede de Murcia y los parques de Cieza y Mula. Este cuerpo incorporará este año 15 nuevos bomberos-conductores.
Ballesteros anunció la redacción del reglamento de la ley de Coordinación de Policías Locales. Los técnicos de la Comunidad trabajan ya en la reglamentación de las distinciones y condecoraciones, el diseño del carnet profesional y el decreto de registro regional de policías, entre otras iniciativas.
Otra novedad destacada por Ballesteros en la Asamblea es la puesta en marcha de un Servicio Transnacional de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos (Climalert), que ayudará a mejorar la previsión de los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con la lluvia en el sur de Europa. Se trata de un proyecto impulsado por la Unión Europea que España comparte con Francia y Portugal y al que la Comunidad dedicará 25.607 euros. Está cofinanciado en un 75% por fondos europeos y se desarrollará a lo largo de cuatro años con un coste total de 185.000 euros.
Francisco Lucas, PSOE: «Cuando hablamos de transparencia, tenemos la obligación de hacernos dos preguntas: ¿esta Consejería garantiza la transparencia? ¿Es nuestro Gobierno regional transparente? La respuesta es un no rotundo. Transparencia, participación ciudadana y buen gobierno deberían ser palabras sagradas y no utilizarlas de forma banal».
Miriam Guardiola, PP: «Hay una apuesta firme del gobierno de López Miras por el Plan de Seguridad Ciudadana con más de 19 millones de euros. Habrá más medios materiales, humanos y más recursos en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento. En el PP también creemos y apostamos por la regeneración y modernización administrativa».
Juan José Molina, Ciudadanos: «Esta consejería de Ciudadanos apuesta por garantizar la seguridad de los habitantes de la Región de Murcia. Ya conocíamos su excepcional labor frente a emergencias, como la que padecimos con la DANA y el episodio de gota fría, y nos alegra la intención por seguir reforzando los medios para hacerles frente».
Juan José Liarte, Vox: «Hay que hacer hincapié en que todos los ayuntamientos tengan sus planes de emergencia municipales y que la Comunidad los exija y los apoye. En materia de policía local, habría que llegar más lejos en la formación de los agentes y en transparencia hay que dar pasos más decisivos hacia la neutralidad ideológica de la Administración».
Rafael Esteban, Podemos: «Esta consejería está tratada como menor, con un presupuesto impecable en lo teórico, pero que no ataca temas importantes como los problemas del Servicio de Incendios o los temas de cooperación para el desarrollo, camuflados porque están en manos de Vox. También el Consejo de Transparencia está infradotado».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.