![La Comunidad deja los vuelos de Murcia a Madrid y subvencionará otros a Tenerife, Francia y Reino Unido](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/15/198959507-keWH-U230872130791keH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Comunidad deja los vuelos de Murcia a Madrid y subvencionará otros a Tenerife, Francia y Reino Unido](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/15/198959507-keWH-U230872130791keH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las campañas para promocionar la Región de Murcia como destino turístico, incentivando la apertura de nuevas rutas aéreas y el mantenimiento de otras ya existentes ... en el aeropuerto, proseguirán este año y los siguientes con una inversión que superará los 4 millones de euros por parte del Gobierno autonómico. La Consejería de Turismo ha sacado a concurso nuevos lotes para atraer a las compañías aéreas mediante contratos de servicios de marketing. Los nuevos destinos para posicionar turísticamente a la Región son Tenerife y ciudades de Francia y de Reino Unido. La Consejería renovará asimismo la subvención de la ruta con Barcelona, pero no la de Madrid, que tenía menor ocupación.
Ambas líneas están operadas por Volotea desde diciembre de 2023, y los contratos finalizan el 3 de marzo, en el caso de Madrid, y el 27 de mayo con Barcelona. La aerolínea fundada por el empresario murciano Carlos Muñoz estudia en estos momentos si pujará por los lotes de Barcelona y de Francia, que son los que más le interesan. Junto a esto, mantendrá las rutas de Bilbao y Oviedo, que también están incentivadas. La Comunidad Autónoma evalúa prorrogar sendos contratos de promoción turística.
El Gobierno regional, como el resto de administraciones, no puede conceder ayudas directas a las aerolíneas, por lo que utilizan mecanismos que permitan crear una demanda potencial de nuevas rutas que interese comercialmente a las compañías. Sobre esta base, la promoción de la Región como destino turístico, mediante campañas de marketing y publicidad en los mercados emisores por parte de la aerolíneas, es la principal estrategia que emplea el Gobierno regional para incrementar la llegada de turistas a través del aeropuerto. Con este propósito, el departamento de Carmen María Conesa prevé destinar 4,1 millones de euros en prorrogar algunas rutas existentes y en incentivar la apertura de nuevos destinos nacionales y extranjeros.
En este sentido, está pendiente la firma de contrato para posicionar la Región de Murcia en Tenerife. La Consejería ha propuesto a la compañía Binter como adjudicatario, y prevé la firma del contrato para el 3 de marzo por una cantidad de 157.300 euros, con posibilidad de hasta tres prórrogas.
Asimismo, ha publicado la licitación en la plataforma de contratación del Estado de los servicios de promoción en Barcelona y Francia. El plazo de recepción de ofertas alcanza hasta el 28 de febrero. El lote de Barcelona alcanza los 1.270.500 euros, y el de Francia -la ciudad está por decidir- llega a los 544.500 euros, ambos con la posibilidad de una prórroga por los mismos importes.
Otras licitaciones previstas para este año están focalizadas en el Reino Unido, que sumarán 665.500 euros, divididos en tres lotes: grandes ciudades del Reino Unido (302.500 euros), con una segmentación de público cosmopolita; Norte del Reino Unido (181.500 euros); y Sur del Reino Unido (181.500 euros). Todos los lotes con posibles prórrogas.
Por otra parte, este año siguen vigentes las campañas de comarketing para posicionar la Región de Murcia en Oviedo, Bilbao y Gran Canaria, sujetas a más prórrogas. La Consejería adjudicó a Volotea las campañas de Bilbao y Oviedo por 180.000 euros, entre julio de 2024 y julio de este año. La ruta de Gran Canaria se adjudicó a Binter, por el mismo periodo y con un coste de 75.000 euros.
Fuentes del Instituto de Turismo de la Región de Murcia explican que la estrategia para este año y los siguientes «es continuar con la recuperación de la demanda turística nacional e internacional y posicionar 'Región de Murcia-Costa Cálida' como un destino de vacaciones, tanto de cara a la temporada estival como al resto del año».
Dentro de dicha estrategia, ha realizado una selección de mercados nacionales y extranjeros que considera prioritarios para realizar acciones específicas de promoción y/o comercialización. «Para ello se tienen en cuenta su localización, su área de influencia, la población y las posibilidades de incremento del número de turistas ya que son mercados al alza, sin olvidar el que sean zonas que puedan emitir flujos de turistas fuera de la temporada alta de la Región de Murcia, desestacionalizando el destino», añade.
La aerolínea Volotea está analizando en estos momentos «con mucho detalle» el nuevo concurso que ha sacado a licitación el Gobierno regional para mantener la ruta de Barcelona y abrir una nueva con Francia, con lotes separados. La compañía de vuelos de bajo coste fundada por el empresario murciano Carlos Muñoz confirma que el 3 de marzo finaliza el contrato de los vuelos con Madrid, por lo que no seguirá operando esta ruta, que no tiene planeada, una vez que ha finalizado el contrato con la Comunidad Autónoma, señala el director de estrategia de la compañía, Gabriel Schmilovich.
Destaca que Volotea es la línea que opera el mayor número de destinos nacionales desde el aeropuerto regional, con 108.000 asientos vendidos el año pasado en todas las rutas. Señala que mantendrán los destinos de Bilbao y Asturias, a la vez que analizan la nueva oferta lanzada por la Comunidad, en especial el lote de Francia, que le resulta atractivo porque es un mercado que Volotea conoce desde hace años porque opera en numerosos aeropuertos medianos.
«Evaluaremos los diferentes lotes y exploraremos las rutas, nuestra vocación es mantener una fuerte presencia en la Región de Murcia», señala Schmilovich, quien precisa que la aerolínea aún no ha decidido si pujará por los lotes de Barcelona y Francia.
Volotea ganó en 2023 el concurso de promoción turística y la Comunidad le adjudicó el contrato de 2,4 millones de euros, con lo cual abrió los vuelos con Madrid y Barcelona con dos frecuencias semanales. Ambas rutas han movilizado casi 50.000 viajeros. El aeropuerto alcanzó el año pasado 907.668 pasajeros, con un crecimiento del 3,4% más en comparación con 2023, pero un 16,8% menos que el año previo a la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.