Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional adjudicó en plena crisis sanitaria un contrato por valor de 1,6 millones a una empresa en la que es directivo Manuel Durán, un antiguo alto cargo del PP que fue concejal en el Ayuntamiento de Murcia con Miguel Ángel Cámara ... y director general en los Ejecutivos de Pedro Antonio Sánchez y Fernando López Miras.
La firma Offshore Special Services (OSS), en la que Manuel Durán figura como director de Desarrollo, fue contratada con carácter de emergencia por la Administración regional para ocuparse de la gestión del teléfono gratuito (900 12 12 12), habilitado por la Consejería de Salud el 12 de marzo, cuando el coronavirus empezaba a propagarse por la Región, con el fin de resolver las dudas que los murcianos pudieran tener sobre la Covid-19 y evitar el colapso del Teléfono Único de Emergencias (112). El contrato con OSS incluía, asimismo, el apoyo logístico durante las intervenciones de descontaminación de espacios públicos.
Atención psicológica a las familias Adjudicado al Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia por valor de 59.996 euros.
Atención a personas sin hogar con problemas de drogodependencia Adjudicado a La Huertecica por 259.265 euros.
Limpieza y desinfección de los centros El Valle y El Peñasco Adjudicado a Ferrovial Servicios por 83.000 euros.
Atención a personas sin hogar en El Peñasco, El Coto y El Valle Adjudicado a Cáritas por 989.119 euros.
Atención residencial a jóvenes extutelados Tres contratos adjudicados a la fundación Antonio Moreno y la fundación Diagrama por un importe total de 209.395 euros.
Limpieza y desinfección de alojamientos turísticos y centros de servicios sociales Adjudicado a Limcamar por 90.750 euros.
Suministro de 600 000 mascarillas. Dos contratos adjudicados a Gobik Sport Wear y Fama Sofás por 600.000 euros.
Cobertura a mujeres de entornos de explotación sexual Adjudicado a Cruz Roja por 61.632 euros.
Gestión indirecta de la televisión autonómica Adjudicado a CBM por 1,8 millones.
Prevención, limpieza de inmuebles y suministro de mascarillas en el CEIS Tres contratos adjudicados a Cualtis, Actua e Inversis Global por una cantidad total de 82.654 euros.
Acogimiento de menores tutelados Adjudicado a Cruz Roja Española por 17.999 euros.
Como fecha de formalización del contrato consta el 8 de mayo de 2020, según la documentación oficial que la Comunidad ha enviado a la Asamblea Regional a petición del Grupo Parlamentario Socialista. No obstante, la compañía Offshore Special Service estuvo prestando servicio desde mucho antes. Por ejemplo, hay documentos gráficos que demuestran que, el pasado 26 de marzo, los trabajadores de la empresa participaron en las tareas de desinfección desarrolladas en las instalaciones de Caser Residencial, el geriátrico de la pedanía murciana de Santo Ángel que se convirtió en el principal foco de la Covid-19 en la Región.
Fuentes de la Consejería de Salud indicaron a LA VERDAD que, si bien el contrato de emergencia no se firmó hasta el 8 de mayo, hubo antes «una adjudicación verbal, amparada por el artículo 120 de la Ley de Contratos», que permitió el inicio de la prestación de los servicios. El mencionado artículo habilita a las administraciones públicas a desarrollar procedimientos excepcionales con el propósito de actuar con la mayor inmediatez ante acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan un grave peligro público o necesidades que afecten a la defensa nacional.
Otra cuestión es si Manuel Durán pudo haber vulnerado la Ley del Estatuto del Cargo Público. Esta señala, en su artículo 11, que los altos cargos de la Comunidad, durante los dos años siguientes a su cese, deben abstenerse de realizar «actividades privadas relacionadas con asuntos sobre los que hubieran adoptado decisión expresa en el ejercicio de su puesto», así como «la celebración de contratos de asistencia técnica, servicios o similares con la Administración regional o sus organismos públicos». Manuel Durán dejó la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias el 17 de mayo de 2017, si bien ese mismo día fue nombrado director general de Administración Local, donde se mantuvo hasta septiembre de 2019.
Fuentes de la Consejería de Salud justifican que la decisión de contratar a Offshore Special Services «obedece a su carácter especializado en emergencias (incluidas las ocasionadas por riesgos biológicos) y protección civil, así como su capacidad para la organización inmediata de operativos de información y comunicaciones, de apoyo logístico y de descontaminación de instalaciones». Además, destacan que se trata de una firma «integrada en el Teléfono Único de Emergencias 112, a través de la plataforma tecnológica ECHO II». El departamento que dirige Manuel Villegas asegura desconocer si la empresa tiene relación profesional con algún ex alto cargo autonómico, ya que el interlocutor de la mercantil con la Consejería de Salud fue otra persona.
Manuel Durán declaró ayer a este diario que no es propietario de la empresa Offshore Special Service «sino un asalariado más que no tiene un papel preponderante ni capacidad decisoria para contratar con la Administración». Sin embargo, en los últimos meses ha concedido entrevistas a medios de comunicación de la Región en las que ha dado la cara como responsable de la firma, junto a la administradora única, María Jesús Zamora.
El consejero murciano de Salud, Manuel Villegas, ha asegurado este jueves que su departamento «desconoce» si la empresa a la que se adjudicó la gestión del teléfono que atendía las llamadas relacionadas con la crisis del coronavirus durante el estado de alarma tiene una relación con el ex alto cargo del ejecutivo autonómico Manuel Durán.
Villegas ha respondido así a la información que publica hoy el diario 'La Verdad', en la que se apunta que Durán, que en 2018 era director general de Administración Local de la comunidad autónoma, es uno de los directivos de esa compañía, que recibió 1,6 millones de euros por la gestión del servicio.
En declaraciones a los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el titular de Salud ha defendido que este «contrato de emergencia» se adjudicó de forma verbal el día 12 de marzo, una modalidad que ampara la Ley de Contratos del Sector Público, con el objetivo de agilizar los trámites y evitar demoras en la contención de la propagación de la pandemia.
Se optó por esta empresa, ha señalado, por su carácter especializado en emergencias y su capacidad inmediata para prestar el servicio, así como ofrecer apoyo logístico en materias como la desinfección de espacios.
La adjudicación se formalizó el día 8 de mayo y todo el proceso, ha insistido, se hizo «con todas las garantías» y de acuerdo con la legalidad vigente.
En cualquier caso, ha apuntado, cuando una persona ha trabajado para la administración en un momento determinado, el hecho de que sea contratado por una empresa no «invalida» el que esa compañía pueda tener contratos con la administración.
Considera Durán que no incurre en incompatibilidad para el contrato de emergencia con la Comunidad al hacer ya tres años que cesó como director de Emergencias, pese a que siguió hasta 2019 en la Comunidad como director general de Administración Local. «Los políticos tenemos derecho a trabajar cuando abandonamos nuestras responsabilidades públicas», subrayó.
La empresa ya se vio envuelta en una polémica en San Javier, donde el Ayuntamiento le concedió el servicio municipal de emergencias. Esto generó protestas por parte de los bomberos.
Por otra parte, en la documentación remitida a la Asamblea Regional a solicitud de la diputada socialista Gloria Alarcón, el Gobierno regional informa de que firmó 18 contratos de emergencia por importe cercano a seis millones de euros entre el 14 de marzo, día en el que se declaró el estado de alarma, y el 15 de junio, una semana antes del inicio de la 'nueva normalidad'.
Además del acuerdo suscrito con OSS, el contrato más destacado fue el firmado con CBM Servicios Audiovisuales (del grupo Secuoya), por valor de 1,8 millones, para mantener el servicio de la televisión autonómica, una vez acabada la concesión administrativa y hasta que se resuelva el nuevo concurso público.
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en la Asamblea Regional una solicitud de información al Gobierno regional sobre la relación completa de subvenciones que haya podido recibir por parte de la Comunidad la Fundación Concordia y Libertad, una entidad vinculada al Partido Popular que preside Adolfo Suárez Illana y cuyo vicepresidente primero es el ciezano Teodoro García Egea, secretario general del PP nacional.
El PSOE reacciona así a las informaciones aparecidas en el medio digital 'eldiario.es', que desveló que el Gobierno de la Región concedió en el año 2018 –cuando estaba en manos exclusivamente del Partido Popular– una subvención de 25.000 euros a la citada fundación con el objeto de «mejorar la provisión de servicios sostenibles y eficaces de gestión de agua potable de seis municipalidades del valle azucarero de la región de Lambayeque», en Perú.
En el informe de auditoría de la Fundación, que se puede descargar en su página web, figura esta subvención de 25.000 euros de la Comunidad y otras ayudas del Ayuntamiento de Murcia para proyectos de cooperación internacional concedidas en los tres últimos años.
En el escrito dirigido a la Mesa de la Asamblea por Diego Conesa y Francisco Lucas, el Grupo Parlamentario Socialista reclama al Ejecutivo regional la relación completa de las subvenciones recibidas por la fundación Concordia y Libertad entre 2017 y 2019, así como la copia de todos los informes «en los que se refleje el proceso completo de concesión y justificación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.