

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Madrid
Viernes, 17 de enero 2020, 16:59
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, calificó este viernes de «precipitado» el anuncio del Ministerio de Educación de recurrir por la vía judicial cualquier iniciativa dirigida a imponer un 'pin parental' en los centros educativos, sin conocer en qué consiste la iniciativa.
Celdrán hizo estas declaraciones a los periodistas tras participar en una reunión de consejeros de Hacienda de Madrid, Andalucía, Galicia, Región de Murcia, Castilla y León y Ceuta, que se celebró en la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El consejero de Murcia tachó de «precipitado» que la ministra de Educación, Isabel Celaá, llegue a decir que va a presentar un recurso «sin saber en qué consiste el acuerdo» al que han llegado los tres partidos que apoyaron la iniciativa, el PP, Ciudadanos y Vox.
No se trata del 'pin parental', según Celdrán, sino del «derecho de los padres a autorizar o no la asistencia de sus hijos a charlas impartidas por personas ajenas al centro educativo y distintas del docente, que puedan ofrecer una información totalmente parcial».
«Los contenidos educativos los marca el docente», que «puede decir en el aula todo lo que quiera dentro del currículo», indicó el consejero, quien subrayó que «no hay ningún tipo de veto a ningún tipo de información que el docente quiera dar dentro del aula».
Si se invita a una persona externa al centro educativo, como puede ser una asociación de cazadores, la Policía Local, una entidad religiosa o cualquier tipo de organización externa, porque el docente entiende que puede aportar información, «los padres deben estar informados», ha explicó.
Si los padres entienden que es «una injerencia» o que esa persona o asociación puede verter «una información que tenga sesgos ideológicos», ha sostenido que «los padres tienen derecho a poder autorizar o no la participación de sus hijos en la actividad del externo al docente».
Para Celdrán, esta medida lo que hace es «primar la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, defender el derecho del docente a poder educar con autonomía y tener medidas precautorias con respecto a la presencia en las aulas de una asociación o cualquier tipo de persona externa al docente a dar una información que pueda no ser del interés de los padres».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.