Borrar
El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, ayer, es felicitado en el Hemiciclo tras la aprobación de las cuentas.

Ver fotos

El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, ayer, es felicitado en el Hemiciclo tras la aprobación de las cuentas. José María Rodríguez / AGM

La Comunidad comenzará 2018 con un nuevo Presupuesto y sin el Impuesto de Sucesiones

Cs ayuda al PP a aprobar en la Asamblea Regional las cuentas para el año que viene, a pesar de las críticas y los reproches del PSOE y de Podemos

Gregorio Mármol

Cartagena

Miércoles, 20 de diciembre 2017, 01:54

La bonificación del 99% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones será la más novedosa repercusión que tendrá la entrada en vigor, el próximo día 1 de enero, de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2018. Estos fueron aprobados ayer en la Asamblea Regional gracias a la alianza entre los diputados de los grupos Popular y de Ciudadanos para votar a favor del proyecto presentado por el Ejecutivo que preside Fernando López Miras. Ascienden a 4.544 millones de euros, un 6% más que los vigentes hasta el próximo día 31. Como también estaba previsto, los diputados de PSOE y Podemos votaron en contra. Consideran que ni los gastos ni los ingresos previstos se adaptan a la realidad.

Cifras clave

  • 1.823 de los 1.869 millones que tendrá de presupuesto la Consejería de Salud irán destinados al Servicio Murciano de Salud. Como gran novedad, pretende establecer centros de alta resolución en Águilas, Cartagena, Jumilla y Murcia.

  • 18,5 millones de euros destinará la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a la Renta Básica de Inserción, tres millones más que en 2017 para subir su cuantía mínima. Esta ayuda llega a 8.675 personas de 4,986 familias.

  • 28,8 millones de euros irán destinados a medidas para la recuperación total del Mar Menor, en infraestructuras e iniciativas que se repartirán las consejerías de Fomento, Agricultura y Medio Ambiente, principalmente.

Cuando la ley aprobada ayer entre en vigor, Murcia se convertirá en la tercera región en la que el Impuesto de Sucesiones es prácticamente inexistente, igual que ocurre en Madrid y en Canarias. En esta propuesta del Ejecutivo basó principalmente Ciudadanos su apoyo a las cuentas de 2018. Y los partidos de izquierdas encontraron en ella suficientes motivos para rechazarla. PSOE y Podemos coincidieron en que es «incompleta» e «injusta».

No fue esa la única crítica al proyecto. El portavoz socialista, Joaquín López, sacó a relucir un rosario de objeciones a las propuestas de inversión del Ejecutivo regional, empezando por el gasto social. Reclamó más dinero para la renta básica de inserción, la eliminación de los copagos sanitarios y más plazas de residencia para personas mayores: «Nuestra economía crece a costa de devaluarnos socialmente», dijo. Además criticó que los ayuntamientos sigan sin optar a una financiación «justa» avalada por criterios objetivos, como el de población.

«Estos presupuestos no van a mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos», insistió López antes de destacar que Murcia seguirá siendo líder nacional en paro, pobreza, desigualdad y fracaso escolar, entre otras materias.

Tramitación exprés

El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, denunció la «brevísima» tramitación de los Presupuestos, apenas tres semanas que le han impedido su análisis exhaustivo. Aunque lo que más le sorprendió del proceso fue la actitud colaboradora de Cs: «Aquellos que venían a cambiar la política se han convertido en la mascota del PP». En materia económica, aseguró que las cuentas demuestran que la Región está en «quiebra», con dos terceras partes financiadas por el Estado y con una deuda creciente que «en 2019 doblará la que teníamos en 2012». También censuró que la eliminación del Impuesto de Sucesiones solo servirá para bajar los impuestos «a los más ricos», sin posibilidad de acogerse a ello las parejas de hecho, hermanos y sobrinos. Podemos, como el PSOE, propone una reducción por tramos.

Los portavoces

  • Joaquín López (PSOE): «El PP nos deja 7.100 millones de deuda» «La Región necesita una acción política que la reconcilie con una prosperidad justa, para afrontar los retos del presente y sentar las bases de futuro de las próximas generaciones y en esa tarea estará el PSOE», aseguró Joaquín López durante el Pleno. En su opinión, el PP está «incapacitado» para prestar los servicios esenciales a los murcianos «porque es el principal responsable de una deuda de 7.100 millones acumulados en sus años de gestión». También defendió una financiación «justa» de los ayuntamientos, a través de una ley que establezca criterios objetivos.

  • Óscar Urralburu (Podemos): «Nos condenan con recortes y precariedad» «Estos presupuestos nos condenan otro año más al vacío que deja el PP con sus políticas de recortes y precariedad. Nada van a notar los murcianos. Tan solo que va a aumentar nuestra deuda y que eso no genera ni más y mejores puestos de trabajo, ni escuelas más dignas para nuestros hijos, ni la reducción de las listas de espera. Murcia se merece unos políticos que hagan mejor su día a día y que cada euro que se gestione se haga pensando en unas mejores condiciones de vida para todos», dijo. «El PP es experto en llevarnos a la bancarrota», añadió.

  • Miguel Sánchez (Cs): «Nuestra única premisa es defender a Murcia» El portavoz del partido naranja destacó que las propuestas introducidas por su formación en la ley de Presupuestos suman 175 millones de euros, que «los han mejorado considerablemente. Una vez más, Ciudadanos ha demostrado que es el partido más dialogante del arco parlamentario y el que está más abierto a buscar soluciones, bajo la única premisa de defender los intereses de los murcianos». Sánchez destacó que la supresión del Impuesto de Sucesiones es una reivindicación suya desde 2015. Así lo recogió en el acuerdo de investidura con el PP.

  • Víctor M. Martínez (PP): «Perdemos un millón al día por mal financiados» «Esta región destina cada día 10 millones de euros a política social, sanidad y educación. Y ello a pesar de que, por una mala financiación, solo recibimos nueve millones», destacó el portavoz del Grupo Popular. Ese déficit supone para Murcia una pérdida de 6.500 millones, «que nos han birlado por un mal sistema de financiación», destacó Martínez. Sobre las cuentas, dijo que «aprovecha los buenos vientos de la economía, multiplica sus beneficios, garantiza el crecimiento, genera más empleo y riqueza para mejorar la vida de los murcianos».

Urralburu reivindicó su análisis crítico de las cuentas y el proyecto alternativo rechazado a su partido, que contemplaba más gasto social y mayores ingresos propios procedentes de la lucha contra el fraude, contra el que -aseguró- el PP «no quiere luchar, porque forma parte del fraude». También incidió en la situación del Mar Menor, señalando hacia López Miras. «Su abandono es responsable de la situación de la laguna», le dijo. «Reconozcan que lo han hecho mal, que es un desastre consentido y que ustedes y su partido tienen altísima responsabilidad en ello», perseveró.

El portavoz de Cs, Miguel Sánchez, se sacudió las críticas y defendió su influencia en San Esteban para conseguir logros, como la bajada de impuestos. «Nos da igual quién es el interlocutor que hay al otro lado de la mesa. Lo importante son los murcianos, que mejoran», declaró. Fruto de sus gestiones, dijo, salen unas cuentas «útiles».

Por el PP, su portavoz, Víctor Martínez, elogió la propuesta de cuentas del Ejecutivo regional, defendió la recuperación de la economía y del empleo y afeó a los partidos de izquierdas que se opongan a avanzar en materia de impuestos: «Nosotros los bajamos; ustedes los fomentan». Y les recriminó que, al votar en contra, demuestran que carecen de proyecto para la Región. Martínez dedicó gran parte de su intervención ante el Pleno de la Asamblea a rebatir críticas y destacar los avances conseguidos por los últimos gobiernos populares.

Al final de la sesión, Fernando López Miras aseguró que los Presupuestos aprobados son «ambiciosos pero reales», y permiten dar «estabilidad, tranquilidad y confianza» a la Región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad comenzará 2018 con un nuevo Presupuesto y sin el Impuesto de Sucesiones