Borrar
Un momento de la reunión de la consejera con los representantes de las Cámaras de Comercio y las asociaciones. Vicente Vicéns / AGM
La Comunidad busca un revulsivo para el comercio tradicional con un plan que potenciará la digitalización

La Comunidad busca un revulsivo para el comercio tradicional con un plan que potenciará la digitalización

La Consejería de Empresa inicia el diálogo con las Cámaras y las asociaciones para consensuar un documento con medidas para que las pequeñas tiendas puedan competir con las grandes plataformas

Martes, 11 de febrero 2025, 13:45

Para que el comercio tradicional de la Región de Murcia pueda competir con las grandes plataformas necesita hacerse más atractivo, y eso pasa por la renovación de su identidad, la modernización de sus instalaciones y, sobre todo, por el avance de la digitalización.

Esa es la premisa de la que parte el Plan Director de Comercio de la Región de Murcia, que la Comunidad está elaborando de la mano del sector con el objetivo de tenerlo listo el último trimestre del año. El plan tendría una vigencia de cinco años, hasta 2030, con una revisión en 2028.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, citó este martes en la Casa Díaz Cassou de Murcia (sede de la Consejería) a los presidentes de las cámaras de comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, así como al responsable de la Federación Regional del Comercio (Coremur), para presentarles las líneas estratégicas que se quieren abordar en el plan director, que no obstante no es un documento cerrado y se abrirá también a las aportaciones de las asociaciones de consumidores, de los ayuntamientos y de la ciudadanía en general, a través de una consulta pública en el portal de transparencia.

López Aragón avanzó que estos siete pilares del plan serán la potenciación del comercio de proximidad, la digitalización de las pymes del sector, la modernización de infraestructuras y también de áreas comerciales, el fomento de la economía circular, la regularización de la identidad comercial, la formación y la profesionalización del sector.

De forma paralela a la realización de este plan director, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social trabaja en un informe de diagnóstico para conocer las carencias y necesidades del comercio minorista en la Región de Murcia. Este documento, que todavía no está cerrado, pretende proporcionar «una foto fija de la situación actual del sector, detectando los problemas para poder trabajar sobre ellos», señaló la consejera, quien adelantó que también se incluirán «las distintas líneas de ayuda de la Administración regional y los ayuntamientos», que tienen la mayoría de competencias relativas al comercio.

Aunque asociaciones de autónomos como UPTA advierten de «un serio batacazo» en el sector del comercio, con 172 pequeños establecimientos cerrados en la Región el pasado enero, López Aragón apeló a los datos de creación de empresas ofrecidos por el INE este martes, que señalan que en el último año se han creado en la Región 2.800 nuevas empresas, «de las cuales muchas son comercios».

«No se vende igual que hace cinco años»

Por parte de las organizaciones, tomó la palabra el presidente de Coremur, Juan Castillo, quien señaló que el comercio regional necesita un revulsivo urgente «porque hemos perdido puntos de imagen, de estética, con respecto a plataformas y grandes corporaciones». «Ha cambiado la forma de vender. No se vende igual ahora que hace 5 años, por lo que hay que modernizar, dotarnos de infraestructura digital y, sobre todo, disponer de información actualizada».

Castillo anima a realizar una radiografía de la situación del comercio en cada municipio, de forma que se conozcan las necesidades de cada barrio y qué negocio funcionaría mejor en cada uno de ellos. Asimismo, destacó el presidente de la Federación que el comercio minorista no está muerto. «También iba a morir el teatro cuando surgió el cine, y el cine iba a morir cuando se inventaron el DVD y Netflix, y al final nadie se muere. Todos sobrevivimos y estamos vivos y tenemos que trabajar. Lo que pasa es que no podemos vivir como hacía cinco años», resaltó.

Del mismo modo, acudió a la cita con la consejera la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes, que valoró que el Ejecutivo trabaje de la mano de las organizaciones para este plan director, «muy necesario para adaptarnos al contexto internacional que nos viene».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad busca un revulsivo para el comercio tradicional con un plan que potenciará la digitalización