Borrar
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, instantes ante de iniciar una videoconferencia para la constitución de la Mesa contra la Despoblación. CARM
Dieciséis ayuntamientos y la Comunidad constituyen la Mesa contra la Despoblación

Dieciséis ayuntamientos y la Comunidad constituyen la Mesa contra la Despoblación

La Estrategia recabará información pormenorizada sobre los factores que más inciden en la pérdida de habitantes en los municipios afectados

La Verdad

MURCIA

Sábado, 12 de septiembre 2020

La Comunidad y dieciséis ayuntamientos de la Región afectados por la pérdida de habitantes han constituido la primera Mesa de Lucha contra la Despoblación, «para la puesta en común de medidas transversales que den respuesta a este reto demográfico», informó el Gobierno regional. Así, se valorará la inclusión de esas propuestas en la futura 'Estrategia de lucha contra la despoblación y mejora de la calidad de vida en zonas rurales de la Región', en la que ya trabaja la Consejería de Presidencia y Hacienda a través de la Dirección General de Administración Local.

El consejero Javier Celdrán presidió por videoconferencia esta primera reunión con los alcaldes de los dieciséis municipios. Esa cifra engloba a los ocho menores de 5.000 habitantes (Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura), así como a otros ocho que en los últimos años han experimentado un descenso de su número de ciudadanos, ya sea de forma global en todo el municipio o únicamente en sus pedanías (Abanilla, Abarán, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca y Moratalla).

En cualquier caso, la Mesa se encuentra abierta a la futura incorporación de otras entidades de la Región que puedan realizar aportaciones con diferentes enfoques, como universidades o grupos de acción local.

Se activarán medidas en todos los ámbitos, desde fiscales y educativos hasta sanitarios, de acceso a la vivienda y de formación

Durante la reunión, Celdrán comunicó a los alcaldes el inicio de la elaboración de la Estrategia, que incluirá un catálogo de actuaciones dirigidas a contener este problema demográfico y dinamizar los municipios afectados. Los trabajos, que concluirán antes de final de año, se centran en su primera fase en el estudio y recopilación de datos de las diversas poblaciones, una tarea para la que se precisará la colaboración de los consistorios.

El objetivo es que este trabajo de campo permita obtener una 'radiografía' exacta de cuál es la situación actual del fenómeno de la despoblación en la Región, cuáles son sus causas y las mejores iniciativas a adoptar para contribuir a revertir esta situación.

De esta manera, se realizarán entrevistas con los alcaldes de los municipios afectados y se recogerán sus aportaciones para identificar las problemáticas de cada uno de los territorios. Además, está previsto que se mantengan reuniones con los grupos de acción local que gestionan fondos europeos, así como con alcaldes pedáneos, representantes vecinales y distintas asociaciones locales, de cara a contar con sus propuestas y obtener un conocimiento exhaustivo de los factores que favorecen la despoblación.

Para impulsar esta reactivación, la estrategia pondrá en marcha medidas en todos los ámbitos, desde el fiscal, educativo, sanitario o de acceso a la vivienda, hasta los del estímulo del empleo y la formación, la mejora de las comunicaciones y la implantación del proceso de transformación digital en las zonas rurales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Dieciséis ayuntamientos y la Comunidad constituyen la Mesa contra la Despoblación