

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias y Lázaro Giménez
Murcia
Viernes, 4 de octubre 2024, 01:21
Tras años en los que la construcción de vivienda protegida en la Región de Murcia ha sido prácticamente nula, la Comunidad Autónoma trabaja junto ... con los ayuntamientos para encontrar suelo disponible para ello. Lo adelantaba el presidente regional, Fernando López Miras, a Telecinco ayer durante su entrevista en 'La mirada crítica', donde dijo que su Ejecutivo está haciendo «un inventario» con ayuda de los ayuntamientos para «ver todos los terrenos que hay disponibles» en la Región, con el fin de impulsar la construcción de viviendas protegidas «en todos los municipios».
Sus palabras llegaban en una jornada en la que la reunión de la conferencia sectorial convocada por el Ministerio de Vivienda evidenció las diferencias entre el departamento de Isabel Rodríguez y las comunidades autónomas del PP, entre ellas la Región de Murcia.
En relación con la Ley de Vivienda promovida por el Ejecutivo central, Fernando López Miras señaló que «no tiene ningún sentido» que se obligue a las comunidades autónomas a aplicarla porque en muchos aspectos «no funciona» e incluye «cuestiones sectarias e ideológicas». Así, sostuvo que esta norma fue anunciada por Bildu, lo que, a su juicio, «deja mucho que ver el sesgo ideológico que tiene», y señaló que intervenir en el precio de los alquileres es «un error» porque «lo que hace es que el arrendatario es menos receptivo a poner su vivienda en alquiler y, por lo tanto, hay menos pisos para alquilar».
Además, indicó que, en el caso de la Región de Murcia, los ayuntamientos «no están reclamando» la aplicación de la ley en sus términos municipales.
En referencia a la advertencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, sobre que las comunidades que no cumplan con la ley no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda, López Miras dijo que la representante del Gobierno central «no puede extorsionar a las comunidades autónomas, mucho más cuando lo hace con dinero público, dinero de todos los españoles».
En esos mismos términos se expresaban también las trece comunidades autónomas del PP, incluida la Región, además de Ceuta y Melilla, que le hacían llegar una carta a la ministra con un «profundo rechazo» a sus imposiciones y reafirmándose en su intención de «no declarar en sus territorios zonas de mercado tensionado y, por tanto, no intervenir los precios de los alquileres».
Por otro lado, López Miras recordó que el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, anunció en campaña electoral que iba a poner en marcha más de 180.000 viviendas en España. «No sé si ha empezado a construirse alguna, pero no sabemos nada más de esto».
Sobre los pisos turísticos, indicó que en la Región, donde hay unos 7.300, «no tenemos un problema» como sí ocurre otras comunidades autónomas. «No hay escasez de pisos en disposición de alquilar por los pisos turísticos», ha afirmado en ese sentido.
En el encuentro de ayer con las comunidades, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ratificó por unanimidad el reparto de los 200 millones de euros de la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, acordado en la Conferencia Sectorial del 2 de febrero de 2022. De esa cantidad, 8,8 millones para la Región.
Esta subvención, dirigida a jóvenes, fija una ayuda de 250 euros al mes para cada joven durante un plazo de dos años y podría aprobarse en Consejo de Ministros a mediados de este mes para poder empezar a funcionar en noviembre.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, pidió a las comunidades autónomas que aumenten la cuantía de esta ayuda dirigida a jóvenes con «fondos propios», ya que las bases de la ayuda así se lo permiten.
El Ministerio también ha elevado a 137 millones los fondos destinados a la Región a través del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana del Plan de Recuperación.
Sobre este punto, desde las filas del PSRM-PSOE criticaron al Ejecutivo autonómico por el bloqueo a estas ayudas del Bono Alquiler Joven, al tiempo que también le recriminan que no haya construido vivienda pública durante los últimos ocho años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.